Orrego y autoridades chilenas habilitaron el Paso Internacional de Agua Negra

La apertura se realizó este 26 de noviembre, con el objetivo de prolongar su funcionamiento durante el próximo año

San Juan26/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
474915w790h527c.jpg

Las autoridades de San Juan y la Quinta Región de Chile, encabezadas por el gobernador Marcelo Orrego y su par, Cristobal JuliádelaVega, dejaron habilitado este 26 de noviembre el Paso Internacional de Agua Negra. La apertura marca el inicio de la temporada 2025-2026 de este corredor binacional.

Durante el acto que se realizó en el Hito que está en el límite, Orrego dijo: "Esta apertura del camino de Agua Negra tiene que ver con un esfuerzo común, con soñar en conjunto y trabajar por un destino compartido entre sanjuaninos, argentinos y chilenos. Es un paso que consolida nuestra hermandad, potencia la posibilidad de una futura ruta comercial y se funda en desafíos superados, como el récord de tránsito del año pasado y la cooperación ante emergencias sanitarias. Inaugurar nuevamente este paso fortalece los lazos entre ambas regiones y nos permite proyectar un futuro en el que trabajemos cada día mejor".

 Por su lado, Juliá de la Vega aseguró: "Estamos consolidando una estrecha relación bilateral con San Juan y este es uno de los primeros pasos para lograr la verdadera integración. Esperamos que en no más de dos años podamos concretar la habilitación total del paso de Agua Negra, tanto del lado argentino como del chileno. Vamos a seguir soñando con el túnel, para que estos hitos ocurran a 3.000 metros y no a 4.800".

Participar una además del acto: la ministra Laura Palma; el alcalde; el delegado presidencial Galo Luna; el consejero regional; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; PDI; Carabineros de Chile; Gendarmería del sector argentino; intendentes de los departamentos del otro lado de la cordillera.

Más datos

En el complejo fronterizo argentino se realizaron mejoras sustanciales: refuerzo del sistema eléctrico, incorporación de conectividad satelital móvil, un recurso clave para sostener comunicaciones en tramos históricamente críticos, y la ampliación de los espacios de trabajo y descanso del personal. A esto se suma un helipuerto operativo, dotado de estándares adecuados de seguridad para una respuesta rápida en caso de emergencia.

 

Te puede interesar
Lo más visto