
Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
La pandemia de coronavirus avanza en San Juan y así lo reflejan los números en los partes sanitarios que se emiten diariamente.
San Juan20/05/2021 Vero GuzmánCon ese panorama, los tres gremios docentes se reunirán este viernes con autoridades del Ministerio de Salud Pública. Buscan que los funcionarios de esa cartera les expliquen los datos contemplados en el programa Cuidar Escuelas y que, junto a Educación, analicen algunas alternativas para morigerar la presencialidad en los establecimientos.
Según se pudo averiguar son tres las recomendaciones que barajan para disminuir los contagios de estudiantes y profesores.
Una de las alternativas que está en carpeta y que será presentada a los referentes de los organismos gubernamentales es la virtualidad al 100%. Esto se mantuvo durante la primera parte del año pasado hasta el 10 de agosto cuando los chicos volvieron a las aulas respetando un estricto protocolo, sin embargo el brote de casos en Caucete obligó al Gobierno provincial a suspender esta modalidad y los alumnos retornaron a sus hogares.
El gran interrogante en este punto tiene que ver con la conectividad debido a que una de las mayores quejas que tenían los padres el año pasado era la falencia a la hora de enviar los trabajos de los chicos o la escasa comunicación con los profesores. En San Juan se realizó un protocolo entre los departamentos rurales y alejados para que los alumnos pudieran retirar sus guías educativas desde un punto de referencia. De acuerdo a lo que pudo saber este medio, esta opción sería la que menos adeptos tendría debido a que relegaría a todos los cursos a esta modalidad sin distinción de la situación sanitaria particular de cada uno de los departamentos.
“El tema de la pandemia es de incumbencia directa de Salud Pública, está atravesando la escuela y en ese sentido proponemos alternativas a partir del lunes 24 de mayo”, relató Luis Lucero, titular de UDAP.
Para contrarrestar esa postura más extrema, la segunda alternativa tiene que ver con el análisis del semáforo epidemiológico sobre los distintos conglomerados sanjuaninos. En ese punto las autoridades analizarán si en los departamentos más complicados o en rojo puedan seguir cursando los primeros y últimos años de primaria y secundaria, mientras que los del medio podrían ser relegados a la virtualidad. Esta medida es para que los que ingresaron al ciclo lectivo tengan mayor contención por parte de los docentes, y los que dejan la institución para pasar a otro nivel tengan un acompañamiento más pormenorizado. De acuerdo a fuentes consultadas, en este esquema se mantendría la bimodalidad y el trabajo en burbuja, tal como se hace en la actualidad.
“La idea es, a partir de ahí, plantear las situaciones que están ocurriendo en las escuelas para ver si coinciden con las estadísticas de Salud. Sabemos que hubo un incremento de casos, hay escuelas que cerraron por contactos que se dieron adentro. Queremos saber la realidad”, dijo Daniel Quiroga, titular de AMET.
Finalmente una opción que está bajo estudio es la posibilidad de adelantar el receso invernal, previsto luego del feriado del 9 de julio. Estiman que esto implicará una reducción en la circulación de los chicos hacia los establecimientos educativos justo en este pico de la segunda ola de contagios en la provincia. En los pasillos de Educación no descartan agregar una semana más, si es posible, para que los alumnos estén confinados y proteger así al sector docente.
De todos modos nada de esto está cerrado y son todas opciones en pos de frenar los contagios. Por eso es clave la reunión que tendrán en las próximas horas para definir el futuro del Ciclo Lectivo 2021.
“Es una alternativa que se ha tratado, pero no de manera oficial. Hemos charlado que modificarlas sería una forma de coadyuvar a frenar el movimiento en el transporte o implementar mecanismos de presencialidad administrada en departamentos más afectados", precisó el ministro Felipe De Los Ríos en diálogo con la AM 1020.
Fuente: Huarpe
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.
Este lunes, la Policía retomó la búsqueda de un hombre que salió de su casa en estado de ebriedad a buscar leña y no regresó todavía.
Es para los alumnos que cursaron el programa en 2023/24, que quedaron adeudando materias y que se encuentran preinscriptos.
La Secretaría de Agricultura y el INSEMI fiscalizarán más de mil hectáreas de producción de cebolla, zanahoria y bunching en distintos departamentos de la región .
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.