El Parque Provincial Ischigualasto y Minería trabajarán juntos en una nueva atracción
Se trata de la recuperación del camino que permite llegar hacia la Quebrada de la Pintada, lugar donde se encuentra un sitio arqueológico de más de 300 años.
El sitio natural orgullo de la provincia, y una de las principales atracciones turísticas a nivel nacional e internacional, no para con las obras para seguir posicionándose y brindando una mejor experiencia a sus visitantes.
Es por eso que el ministro de Minería Carlos Astudillo visitó el Parque, y junto al coordinador del lugar, Emilio Fernández, avanzaron en un acuerdo para llevar adelante la recuperación del camino que permite llegar hacia la Quebrada de la Pintada. También estuvo presente el Asesor Letrado de la provincia, Carlos Lorenzo.
El trazado de aproximadamente unos 11 kilómetros une el hongo del circuito tradicional con el sitio quebrada de la pintada, lugar donde se encuentra un sitio arqueológico de data de más de 300 años de antigüedad en algunos casos, denominado ruta de los arrieros.
El Ministerio de Minería aportará los fondos necesarios para que las autoridades del parque realicen los trabajos en la apertura del camino. Las tareas se llevarán adelante con los cuidados y la rigurosidad necesaria para preservar el patrimonio paleontológico y cultural del parque, ya que se trata de un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
El sitio arqueológico es parte del antiguo camino que usaban los ganaderos de nuestro país hacia chile, exportando el ganado. Y en el lugar dejaban su impronta, dibujando las marcas de ganado en las piedras. Hay 11 bloques de piedra con 800 marcas aproximadamente que reflejan la economía argentina que datan de la época colonial. También hay jeroglíficos de los pueblos originarios en la zona que destacan la presencia del pueblo diaguita.
De esta manera, el Ministerio de Minería avanza en su apoyo al turismo y la cultura de San Juan, con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico cultural en los departamentos con incidencia de la actividad minera.
El primer paso en esta línea se dio con las tareas de recuperación de las escombreras mineras y la puesta en valor de las ruinas de Hilario, en la localidad de Calingasta, donde los resultados de la articulación conjunta con el Ministerio de Turismo y Cultura comienzan a dar sus primeros frutos.
Te puede interesar
Una astiqueña hizo historia en Tierra de Gigantes
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.
Defensores del Valle sumaron otro triunfo en su haber
En una emocionante jornada deportiva, el equipo "Defensores del Valle", representantes orgullosos de nuestro departamento, se alzó con una impresionante victoria que resonó profundamente en la comunidad vallista.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la 6° fecha del campeonato
Este fin de semana se desarrolló la sexta fecha del campeonato de fútbol de Primera División, "Duilio Elizondo". En la nota, los resultados de los encuentros.
Valle Fértil presente: Desarrollaron una jornada estratégica para para potenciar la inversión privada en turismo
Del encuentro participaron más de 100 referentes de los 19 departamentos.
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.