El Parque Provincial Ischigualasto y Minería trabajarán juntos en una nueva atracción
Se trata de la recuperación del camino que permite llegar hacia la Quebrada de la Pintada, lugar donde se encuentra un sitio arqueológico de más de 300 años.
El sitio natural orgullo de la provincia, y una de las principales atracciones turísticas a nivel nacional e internacional, no para con las obras para seguir posicionándose y brindando una mejor experiencia a sus visitantes.
Es por eso que el ministro de Minería Carlos Astudillo visitó el Parque, y junto al coordinador del lugar, Emilio Fernández, avanzaron en un acuerdo para llevar adelante la recuperación del camino que permite llegar hacia la Quebrada de la Pintada. También estuvo presente el Asesor Letrado de la provincia, Carlos Lorenzo.
El trazado de aproximadamente unos 11 kilómetros une el hongo del circuito tradicional con el sitio quebrada de la pintada, lugar donde se encuentra un sitio arqueológico de data de más de 300 años de antigüedad en algunos casos, denominado ruta de los arrieros.
El Ministerio de Minería aportará los fondos necesarios para que las autoridades del parque realicen los trabajos en la apertura del camino. Las tareas se llevarán adelante con los cuidados y la rigurosidad necesaria para preservar el patrimonio paleontológico y cultural del parque, ya que se trata de un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
El sitio arqueológico es parte del antiguo camino que usaban los ganaderos de nuestro país hacia chile, exportando el ganado. Y en el lugar dejaban su impronta, dibujando las marcas de ganado en las piedras. Hay 11 bloques de piedra con 800 marcas aproximadamente que reflejan la economía argentina que datan de la época colonial. También hay jeroglíficos de los pueblos originarios en la zona que destacan la presencia del pueblo diaguita.
De esta manera, el Ministerio de Minería avanza en su apoyo al turismo y la cultura de San Juan, con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico cultural en los departamentos con incidencia de la actividad minera.
El primer paso en esta línea se dio con las tareas de recuperación de las escombreras mineras y la puesta en valor de las ruinas de Hilario, en la localidad de Calingasta, donde los resultados de la articulación conjunta con el Ministerio de Turismo y Cultura comienzan a dar sus primeros frutos.
Te puede interesar
El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.