El Hospital de Valle Fértil recibió equipamiento de laboratorio
La ministra de Salud, Alejandra Venerando, entregó equipamiento a los jefes de zonas sanitarias y a los directores del hospital Dr. Guillermo Rawson y Dr. Marcial Quiroga.
El Ministerio de Salud, desde la Dirección de Programas de Salud, a través del programa PROTEGER y la División Bioquímica, adquirió equipamiento para implementar la descentralización planificada del diagnóstico de enfermedad por COVID-19. Los estudios de Seroplevalencia, se llevaran a cabo con los test serológicos “COVIDAR”
Del acto participaron la Ministra de Salud de la Provincia, Dra. Alejandra, Venerando, el director de Instituto ALNIS Malbrán, Dr. Pascual Fidelio; el Secretario Técnico, Dr. Isidro Putelli; el secretario de Coordinación Administrativa Financiera, Lic. Guillermo Benelbaz; la Secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán; la directora de Programas de Salud, Lic. Teresa Laciar; el jefe de Zona Sanitaria I, Dr. Miguel Coria; el jefe de Zona Sanitaria II, Dr. Juan Pablo Pacheco; el jefe de Zona Sanitaria III, Dr. Fernando Balmaceda; el jefe de Zona Sanitaria IV, Dr. Walter Antuña; la jefe de zona Sanitaria V, Dra. Ivana Garzón y el jefe de la División bioquímica, Dr. Raul Vallejos.
En el marco de vigilancia epidemiológica constante y de la campaña de vacunación, resulta fundamental conocer la cantidad de trabajadores que han resultado expuestos a la enfermedad causada por COVID-19, generando anticuerpos de tipo igG.
Por un lado, Venerando mencionó: “Apuesto porque podamos seguir construyendo este futuro para la red de laboratorios. Para nosotros, es un orgullo que una parte del Malbrán vaya a estar en nuestra provincia y así poder trabajar de manera regional. Es una decisión verdaderamente acertada por parte de nuestras autoridades nacionales como la Ministra de Salud, Dra. Carla Vizzotti. Sin duda esto es un gran avance para todo el país y la provincia".
Mientras que, el Director de Malbrán, Dr. Fidelio agregó “Es un placer conocer las instalaciones de la provincia y sobre todo, a su gente, que sin ellos todas estas herramientas no funcionarían. Con el apoyo y la visión de futuro es que estamos acá”.
En relación a la red Federal de Genómica y Bioinformática agregó “esto nos va a permitir dar un salto cuantitativo en la salud de las personas, abarcando todos los espacios de salud y así poder analizar las diferentes patologías".
A su vez, el jefe de División bioquímica informó que "dimos un paso muy importante en biología molecular, gracias a los secuenciadores genómicos conectados a un programa de secuenciación e informática, vamos a dar lugar a una nueva investigación sobre la pandemia que estamos atravesando y otras variantes. Además debido a este avance la provincia será el centro regional de Cuyo, abarcando las provincias de San Luis y Mendoza, compuesto por el secuenciador de última generación".
Finalmente, la directora de Programas, Lic. Laciar cerró: “Nuestro objetivo es fortalecer los tres niveles de atención para asegurar el cuidado y seguimiento de la población”.
Los equipamientos
Con la adquisición de dichos equipamientos, se permitirá determinar la presencia de anticuerpos y su concentración en plasma generados por la exposición previa a la enfermedad causada por dicho virus.
Se adquirieron distintas maquinas como 5 micros centrifugas para tubos Eppendorff con rotor para 24 o 44 tubos, tapa de cierre hermético; 5 pipetas de volumen variable multicanal; 5 Termobloque para el uso de interiores para calentamiento de líquidos en placas o tubos cerrados con placas para 24 o 44 tubos cerrados con semiborde; 5 Agitador vortex y 20 computadoras
Los insumos solicitados serán destinados a completar equipamiento de los siguientes laboratorios:
Zona I
CAPS Alfonso Barassi
CAPS Las Margaritas
CAPS Comandante Cabot
CAPS Moseñor Baéz Laspiur
CAPS Ramón Carillo
Zona II
Hospital Dr. Cesar Aguilar
CAPS Arturo Cabral de la Colina
Hospital Stella Molina
Hospital Rizo Esparza
Hospital Dr. Alejandro Albarracín
Zona III
Hospital Dr. José Giordano
Hospital San Roque
Zona IV
Hospital Dr. Tomas Peron
Hospital de Barreal
CAPS San Justo
Zona V
Centro de Adiestramiento René Favaloro (CARF)
Hospital Dr. Federico Cantoni
Hospital Dr. Ventura Lloveras
Hospital Dr. Guillermo Rawson
Hospital Dr. Marcial Quiroga
Te puede interesar
Atención Estudiantes y Docentes de Valle Fértil: Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar
Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.
¡Imperdible! Ischigualasto con novedades para Semana Santa
Desde la Administración del Parque Provincial Ischigualasto, dieron a conocer las novedades que pondrá a disposición de los vallistos y de los visitantes en Semana Santa. En la nota, los detalles.
El discurso del intendente Riveros en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo
El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.
Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante de Valle Fértil
Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.
En Valle Fértil: Dictarán Taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior
Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.
Disfruta Ischigualasto en Luna Llena: Enterate las próximas expediciones
El Parque Provincial Ischigualasto difundió las fechas más cercanas de expediciones para hacer recorridos bajo la luz de la luna llena.
A Valle Fértil llegan los diferentes ministerios y oficinas de gobierno
El martes 15 de abril, de 9 a 14 horas, será el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro es la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.
OSSE implementó una medida inédita para evitar el derroche de agua
Desde la empresa confirmaron el cambio que ya está vigente. El dato clave que tienen que conocer los sanjuaninos.