El Hospital de Valle Fértil recibió equipamiento de laboratorio

La ministra de Salud, Alejandra Venerando, entregó equipamiento a los jefes de zonas sanitarias y a los directores del hospital Dr. Guillermo Rawson y Dr. Marcial Quiroga.

El Ministerio de Salud, desde la Dirección de Programas de Salud, a través del programa PROTEGER y la División Bioquímica, adquirió equipamiento para implementar la descentralización planificada del diagnóstico de enfermedad por COVID-19. Los estudios de Seroplevalencia, se llevaran a cabo con los test serológicos “COVIDAR”

Del acto participaron la Ministra de Salud de la Provincia, Dra. Alejandra, Venerando, el director de Instituto ALNIS Malbrán, Dr. Pascual Fidelio; el Secretario Técnico, Dr. Isidro Putelli; el secretario de Coordinación Administrativa Financiera, Lic. Guillermo Benelbaz; la Secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán; la directora de Programas de Salud, Lic. Teresa Laciar; el jefe de Zona Sanitaria I, Dr. Miguel Coria; el jefe de Zona Sanitaria II, Dr. Juan Pablo Pacheco; el jefe de Zona Sanitaria III, Dr. Fernando Balmaceda; el jefe de Zona Sanitaria IV, Dr. Walter Antuña; la jefe de zona Sanitaria V, Dra. Ivana Garzón y el jefe de la División bioquímica, Dr. Raul Vallejos.

En el marco de vigilancia epidemiológica constante y de la campaña de vacunación, resulta fundamental conocer la cantidad de trabajadores que han resultado expuestos a la enfermedad causada por COVID-19, generando anticuerpos de tipo igG.

Por un lado, Venerando mencionó: “Apuesto porque podamos seguir construyendo este futuro para la red de laboratorios. Para nosotros, es un orgullo que una parte del Malbrán vaya a estar en nuestra provincia y así poder trabajar de manera regional. Es una decisión verdaderamente acertada por parte de nuestras autoridades nacionales como la Ministra de Salud, Dra. Carla Vizzotti. Sin duda esto es un gran avance para todo el país y la provincia".

Mientras que, el Director de Malbrán, Dr. Fidelio agregó “Es un placer conocer las instalaciones de la provincia y sobre todo, a su gente, que sin ellos todas estas herramientas no funcionarían. Con el apoyo y la visión de futuro es que estamos acá”.

En relación a la red Federal de Genómica y Bioinformática agregó “esto nos va a permitir dar un salto cuantitativo en la salud de las personas, abarcando todos los espacios de salud y así poder analizar las diferentes patologías".

A su vez, el jefe de División bioquímica informó que "dimos un paso muy importante en biología molecular, gracias a los secuenciadores genómicos conectados a un programa de secuenciación e informática, vamos a dar lugar a una nueva investigación sobre la pandemia que estamos atravesando y otras variantes. Además debido a este avance la provincia será el centro regional de Cuyo, abarcando las provincias de San Luis y Mendoza, compuesto por el secuenciador de última generación".

Finalmente, la directora de Programas, Lic. Laciar cerró: “Nuestro objetivo es fortalecer los tres niveles de atención para asegurar el cuidado y seguimiento de la población”.

 
Los equipamientos
Con la adquisición de dichos equipamientos, se permitirá determinar la presencia de anticuerpos y su concentración en plasma generados por la exposición previa a la enfermedad causada por dicho virus.

Se adquirieron distintas maquinas como 5 micros centrifugas para tubos Eppendorff con rotor para 24 o 44 tubos, tapa de cierre hermético; 5 pipetas de volumen variable multicanal; 5 Termobloque para el uso de interiores para calentamiento de líquidos en placas o tubos cerrados con placas para 24 o 44 tubos cerrados con semiborde; 5 Agitador vortex y 20 computadoras

Los insumos solicitados serán destinados a completar equipamiento de los siguientes laboratorios:

Zona I
CAPS Alfonso Barassi
CAPS Las Margaritas
CAPS Comandante Cabot
CAPS Moseñor Baéz Laspiur
CAPS Ramón Carillo

Zona II
Hospital Dr. Cesar Aguilar
CAPS Arturo Cabral de la Colina
Hospital Stella Molina
Hospital Rizo Esparza
Hospital Dr. Alejandro Albarracín

Zona III
Hospital Dr. José Giordano
Hospital San Roque
 
Zona IV
Hospital Dr. Tomas Peron
Hospital de Barreal
CAPS San Justo

Zona V
Centro de Adiestramiento René Favaloro (CARF)
Hospital Dr. Federico Cantoni
Hospital Dr. Ventura Lloveras
Hospital Dr. Guillermo Rawson
Hospital Dr. Marcial Quiroga

Te puede interesar

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.