Vuelta a Clases: Harán operativos de vacunación en las escuelas y quieren iniciar antes de abril
Será con vacunas del calendario habitual y contra el covid, que no será obligatoria, aclararon.
El próximo miércoles, 195.000 alumnos en 862 escuelas abrirán el ciclo lectivo 2022 en San Juan. El esperado regreso a las aulas tras dos años atravesados por la virtualidad y los procesos de alternancia producto de la pandemia, está a la vuelta de la esquina. Y aunque esta vez las clases llegan con otra expectativa, el covid sigue presente. Por eso, continuarán algunos protocolos y la novedad es que los estudiantes podrán ser vacunados en las escuelas, en una iniciativa conjunta entre los ministerios de Salud Pública y Educación. La idea es hacerlo en forma de operativos y empezar antes de abril, indicaron ayer en Casa de Gobierno.
"Ya se hizo una serie de pasos para determinar cómo proceder y también una planificación de abordaje en las escuelas. En estos operativos no sólo dispondremos de vacunas del calendario habitual, que servirán para prevenir otro tipo de enfermedades, sino también de vacunas contra el covid. Estas actividades en las escuelas se realizarán independientemente de los operativos de vacunación que ya venimos realizando", dijo ayer la ministra de Salud, Alejandra Venerando, durante la presentación del protocolo "Aulas Seguras".
De acuerdo a la iniciativa, los responsables de cada Zona Sanitaria de la provincia primero coordinarán con los directivos de las escuelas.
Entonces establecerán cuándo y cómo se realizará el operativo y en qué turnos. Una vez definida la fecha, los docentes deberán comunicar con tiempo a los padres, a través de sus alumnos, sobre esta posibilidad.
Precisamente, serán las mamás y papás los que definirán si sus hijos pueden o no ser vacunados ese día. Ayer, tanto la ministra de Salud como su par de Educación, Cecilia Trincado, insistieron en que estos operativos serán una chance extra para ser inmunizados, ya que la vacunación anticovid no es obligatoria y menos aún excluyente de las aulas.
En cuanto a los tiempos, el objetivo es esperar el proceso de adaptación habitual en cada inicio de clase y una vez que los chicos y los docentes tomen ritmo, comenzar con la vacunación entre dos o tres semanas después del 2 de marzo. Así, antes de abril pretenden tener funcionales estos operativos a lo largo de toda la provincia.
Si bien la cobertura de vacunación anti covid es elevada en la provincia, desde el Programa de Inmunizaciones indicaron que casi el 20% de la población de 3 a 17 años aún no inició el esquema de inoculaciones.
Por otro lado, la situación epidemiológica de la provincia es más favorable ahora que el mes pasado, con una disminución sostenida de contagios y un promedio diario de casos positivos en esta semana de apenas 50 infectados, dijo Venerando.
No obstante, a lo largo del año continuarán apareciendo casos de covid y a diferencia de lo que sucedió en 2020 y 2021, esta vez los protocolos de actuación en las escuelas son menos rigurosos. De hecho, en caso de contagios, los contactos estrechos asintomáticos con vacunas podrán seguir asistiendo a clases, por ejemplo (ver infografía) y la sospecha de brote en un aula no implicará la interrupción de las clases, sino que eventualmente esa medida podrá tomarse tras una investigación de la situación.
Cobertura
95 Por ciento de docentes de nivel inicial, primario, secundario, personal administrativo, directivos y porteros ya completó el esquema de vacunación covid-19.
Adolescentes
82 Por ciento de la población sanjuanina de 12 a 17 años ha completado el esquema de vacunación. En el caso de los de 3 a 11 años, la cobertura es de 75,6%.
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Actividades para este fin de semana en San Juan
Para el fin de semana del 17 al 20 de julio, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte organizó actividades para que turistas y sanjuaninos disfruten de las vacaciones.
FNS 2025: se viene el anuncio de artistas y las entradas en cuotas
La provincia anunciará en las próximas semanas los artistas que se presentarán en el Estadio del Bicentenario. En tanto, la visita de Los Pumas y las actividades en vacaciones generaron un movimiento económico de $2.500 millones.
Un sismo de 3.3 grados sacudió San Juan
El movimiento telúrico ocurrió a las 5:32 de la madrugada y fue percibido levemente en localidades de Iglesia y Termas de Pismanta, según el INPRES.
Con foco en el desarrollo local, Fiduciaria San Juan alcanza la certificación ISO
La Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria fue certificada por cumplir con la norma IRAM - ISO 9001:2015, lo que refleja su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo productivo y económico de la provincia.
Violento choque entre dos autos dejó una familia herida
El siniestro ocurrió en la intersección de Avenida De los Ríos y calle La Plata. Afortunadamente, no hubo heridos de gravedad.
Pacientes con diabetes: dieron a conocer dónde pueden retirar su medicación
A través del Programa PROSADIA, se encuentra disponible para entrega la medicación de pacientes con diabetes en las cinco zonas sanitarias de la provincia.
Vendía drogas en su casa, pero le dictan prisión domiciliaria, gracias a que tiene a su abuela a su cuidado
El sujeto deberá pasar todo ese tiempo, en su casa, sin incurrir en lo mismo, sino el castigo puede ser otro. Los federales encontraron droga, dinero y elementos de corte.
Último día para corregir datos del sorteo de viviendas del IPV
El IPV informó que hoy, miércoles 16 de julio, es la última oportunidad para modificar los datos en los padrones del sorteo de viviendas de San Juan 2025. El trámite es presencial y el sorteo está previsto para el 23 de julio.