Vuelta a Clases: Harán operativos de vacunación en las escuelas y quieren iniciar antes de abril

Será con vacunas del calendario habitual y contra el covid, que no será obligatoria, aclararon.

El próximo miércoles, 195.000 alumnos en 862 escuelas abrirán el ciclo lectivo 2022 en San Juan. El esperado regreso a las aulas tras dos años atravesados por la virtualidad y los procesos de alternancia producto de la pandemia, está a la vuelta de la esquina. Y aunque esta vez las clases llegan con otra expectativa, el covid sigue presente. Por eso, continuarán algunos protocolos y la novedad es que los estudiantes podrán ser vacunados en las escuelas, en una iniciativa conjunta entre los ministerios de Salud Pública y Educación. La idea es hacerlo en forma de operativos y empezar antes de abril, indicaron ayer en Casa de Gobierno.

"Ya se hizo una serie de pasos para determinar cómo proceder y también una planificación de abordaje en las escuelas. En estos operativos no sólo dispondremos de vacunas del calendario habitual, que servirán para prevenir otro tipo de enfermedades, sino también de vacunas contra el covid. Estas actividades en las escuelas se realizarán independientemente de los operativos de vacunación que ya venimos realizando", dijo ayer la ministra de Salud, Alejandra Venerando, durante la presentación del protocolo "Aulas Seguras".

De acuerdo a la iniciativa, los responsables de cada Zona Sanitaria de la provincia primero coordinarán con los directivos de las escuelas.

Entonces establecerán cuándo y cómo se realizará el operativo y en qué turnos. Una vez definida la fecha, los docentes deberán comunicar con tiempo a los padres, a través de sus alumnos, sobre esta posibilidad.

Precisamente, serán las mamás y papás los que definirán si sus hijos pueden o no ser vacunados ese día. Ayer, tanto la ministra de Salud como su par de Educación, Cecilia Trincado, insistieron en que estos operativos serán una chance extra para ser inmunizados, ya que la vacunación anticovid no es obligatoria y menos aún excluyente de las aulas.

En cuanto a los tiempos, el objetivo es esperar el proceso de adaptación habitual en cada inicio de clase y una vez que los chicos y los docentes tomen ritmo, comenzar con la vacunación entre dos o tres semanas después del 2 de marzo. Así, antes de abril pretenden tener funcionales estos operativos a lo largo de toda la provincia.

Si bien la cobertura de vacunación anti covid es elevada en la provincia, desde el Programa de Inmunizaciones indicaron que casi el 20% de la población de 3 a 17 años aún no inició el esquema de inoculaciones.

Por otro lado, la situación epidemiológica de la provincia es más favorable ahora que el mes pasado, con una disminución sostenida de contagios y un promedio diario de casos positivos en esta semana de apenas 50 infectados, dijo Venerando.

No obstante, a lo largo del año continuarán apareciendo casos de covid y a diferencia de lo que sucedió en 2020 y 2021, esta vez los protocolos de actuación en las escuelas son menos rigurosos. De hecho, en caso de contagios, los contactos estrechos asintomáticos con vacunas podrán seguir asistiendo a clases, por ejemplo (ver infografía) y la sospecha de brote en un aula no implicará la interrupción de las clases, sino que eventualmente esa medida podrá tomarse tras una investigación de la situación.

Cobertura

95 Por ciento de docentes de nivel inicial, primario, secundario, personal administrativo, directivos y porteros ya completó el esquema de vacunación covid-19.

Adolescentes

82 Por ciento de la población sanjuanina de 12 a 17 años ha completado el esquema de vacunación. En el caso de los de 3 a 11 años, la cobertura es de 75,6%.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Orrego fascinado con el Ironman: "Es un evento extraordinario"

En la antesala al evento deportivo internacional, el gobernador fue parte del corte de cinta de la Expo ubicada en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario, donde empresas locales exhiben la oferta exportable de San Juan.

Dos personas sufrieron heridas de gravedad al impactar con su moto a un auto

El accidente se produjo en la Avenida Benavidez y callejón Flores, sufriendo las peores consecuencias los ocupantes del rodado menor.

San Juan amplía el Programa "Comprendo y Aprendo" para mejorar el rendimiento escolar

Este viernes se lanzó el plan que este año capacitará también a los institutos de formación docente.

Rentas: Vence el plazo para el pago del Impuesto Inmobiliario

Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).

Un hombre manoseó en varias ocasiones a su hija: no irá preso

El sujeto cometió los aberrantes hechos entre los 15 y 16 años de la joven. Fue condenado a 3 años de prisión condicional.

San Juan será sede del próximo Congreso Nacional de Seguridad Vial

San Juan recibirá a destacados referentes del país en seguridad vial en un congreso organizado por el Ministerio de Gobierno, la Fundación Estrellas Amarillas y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza.

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.

Murió un chico de 15 años tras chocar en su moto contra un auto

El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.