El Gobierno postergó el incremento de impuestos a los combustibles

Se trata de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC). Según Boletín Oficial, los gravámenes que debían ser aumentados a partir del 28 de febrero permanecerán sin modificaciones hasta el 1° de junio.

El Gobierno nacional postergó aumentos en los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) para evitar el impacto en la inflación. De esta manera, según Boletín Oficial, los gravámenes que debían ser aumentados a partir del 28 de febrero permanecerán sin modificaciones hasta el 1° de junio.

"Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles", se justificó mediante el Decreto 98/2022 publicado este domingo. Estos dos tributos tienen un impacto directo en el precio final de la nafta y el gasoil en surtidores y deben incrementarse trimestralmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor medido por INDEC.

En esta oportunidad, con la firma del Presidente, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, se confirmó una nueva postergación y se anunció que las subas se aplicarían recién “a partir del 1° de junio de 2022, inclusive”.

 En los considerandos, el Gobierno señaló que las actualizaciones de estos impuestos, correspondientes al primer, segundo y tercer trimestre calendario del año 2021 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, “se han diferido sucesivamente hasta diversas fechas”. Además, se remarcó que “el Poder Ejecutivo Nacional ha trabajado en un proyecto de reforma de los impuestos objeto de la presente medida”.

 La iniciativa llevada adelante por el Poder Ejecutivo se trata de la modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) para establecer el tributo como alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos y no, como una actualización trimestral por inflación. El proyecto ya se encuentra en el Congreso.

 De acuerdo con el análisis de la consultora Energy Consilium, de haberse aplicado el incremento de impuestos implicaría un aumento del 7,1% en el precio del gasoil y del 9,6% en las naftas de la Ciudad de Buenos Aires. Este aumento, significaría un fuerte impacto en la inflación que sigue por encima del 3%. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, para enero se espera una inflación del 3,7%; la misma cifra para febrero; 4% para marzo y también abril; 3,6% para mayo y 3,5% para junio.

FUENTE: ámbito.com

Te puede interesar

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.