Con tensión y hermetismo, terminó la cumbre de negociación entre Ucrania y Rusia
El diálogo entre Kiev y Moscú fue en la frontera; la comitiva ucraniana había anticipado que pediría un alto al fuego “inmediato”, mientras que en el Kremlin prefirieron no adelantar su postura.
Las delegaciones rusa y ucraniana comenzaron este lunes las negociaciones en el puesto de control Alexandrovka-Vilcha, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, en las que Kiev intentará lograr un alto el fuego por parte de Rusia tras cinco días de guerra, según transmite en directo la agencia oficial bielorrusa, Belta.
La delegación ucraniana llegó esta mañana al lugar de las negociaciones para exigir un salto el fuego "inmediato" y la retirada de las tropas rusas, anunció la Presidencia de Ucrania, a la vez que el presidente ucraniando, Volodimir Zelenski, pidió que su país sea incorporado de manera urgente a la Unión Europea (UE).
El Kremlin, en tanto, no quiere revelar su posición. "No voy a anunciar nuestras posiciones. Las negociaciones deben hacerse en silencio", explicó el vocero Dmitri Peskov durante su comparecencia diaria ante la prensa.
"Dejemos que los negociadores se instalen", añadió.
"Cada hora que el conflicto de prolonga, ciudadanos y soldados ucranianos mueren. Nos hemos propuesto llegar a un acuerdo, pero tiene ser en el interés de las dos partes", afirmó por su parte en televisión el negociador ruso (y consejero del Kremlin), Vladimir Medinski.
El presidente Putin juró al arrancar la ofensiva que iba a "desmilitarizar" y "desnazificar" Ucrania, y acusó a Kiev de haber orquestado un supuesto "genocidio" de la población rusoparlante.
"La delegación ucraniana llegó a la zona de la frontera ucraniano-bielorrusa para participar en las negociaciones", indicó la Presidencia de Ucrania en un comunicado en el que agregó que "la cuestión clave es un alto el fuego y la retirada de las tropas del territorio ucraniano".
Al informar ayer que aceptaba negociar con Rusia en un lugar de la frontera de su país con Bielorrusia, el presidente ucraniano, Volvodimir Zelenski, dijo que, en lo personal, tenía "pocas expectativas" sobre el resultado de este encuentro.
La delegación está encabezada por el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, acompañado por el alto asesor de la presidencia, Mijailo Podoliak.
En el quinto día de la ofensiva, Moscú afirmó que quería un "acuerdo" con Kiev durante el diálogo de este lunes, en un momento en que la invasión parece encontrar más resistencia en el terreno.
"Cada hora que el conflicto se prolonga, ciudadanos y soldados ucranianos mueren. Nos hemos propuesto llegar a un acuerdo, pero tiene ser en el interés de las dos partes", dijo el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski, un importante asesor del Kremlin.
Zelenski, por otra parte, pidió a la UE que admita inmediatamente a Ucrania en el bloque, en el quinto día de invasión rusa. Un reclamo de difícil aceptación por parte de Moscú.
"Nos dirigimos a la UE en lo que concierne a una integración sin demora de Ucrania a través de un nuevo procedimiento especial", declaró Zelenski en un video.
"Nuestro objetivo es estar juntos con todos los europeos y, lo más importante, estar en condiciones de igualdad. Estoy seguro de que es justo. Estoy seguro de que es posible", añadió.
Además, agradeció el apoyo de las potencias occidentales. "El apoyo contra nuestra coalición contra la guerra es incondicional y sin precedentes".
Te puede interesar
Trump celebra el éxito electoral de Milei: "El pueblo justificó nuestra confianza en él"
El presidente de Estados Unidos celebró la victoria de LLA en las elecciones legislativas. A través de su cuenta de Truth Social, reafirmó su apoyo político y económico al mandatario argentino.
Francia: el matrimonio Macron contraataca para probar que Brigitte no es un hombre
Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales.
Trágica caída de un turista japonés en el Panteón de Roma
Un hombre de 69 años falleció tras caer desde el muro del Panteón de Roma. La víctima, identificada como Morimasa Hibino, estaba de vacaciones en la ciudad italiana con su hija cuando ocurrió el incidente.
EE.UU. desplegó su portaaviones más grande en plena tensión con Venezuela
El USS Gerald Ford llega tras el derribo de una embarcación vinculada al Tren de Aragua. Según el Pentágono, la misión busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales” y combatir el narcotráfico.
Conmoción en Chile: un fotógrafo mató a sus hijos gemelos de 17 años
Eduardo Cruz Coke Japke fue encontrado también sin vida junto a sus dos hijos con discapacidad.
Conmoción en el ajedrez mundial por la muerte del gran maestro Daniel Naroditsky con apenas 29 años
Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La caída de Amazon Web Services paralizó miles de servicios, entre ellos Mercado Pago
La interrupción afectó a plataformas como Ualá, Fortnite, Canva y hasta sistemas bancarios en Europa. La falla se originó en un centro de datos clave de Estados Unidos.
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.