La astiqueña VICTORIA AYMARÁ DÍAZ, feliz por el crecimiento del fútbol en Valle Fértil

No hace falta preguntarle demasiado para darse cuenta que ama el fútbol con locura. Lo siente, lo vive, lo respira. Adora entrenar, jugar, verlo. Con 27 años, Victoria Aymará Díaz es la enganche del Club Social Astica de Valle Fértil, equipo que se encuentra disputando actualmente la Copa de Campeones.

«Nuestro pueblo es muy futbolero, desde chica jugaba en las calles del barrio, en la escuela. Comencé a competir o a entrenar para unos juegos Evita, a los que después no pude asistir. Pero seguí jugando en cancha de 7 con amigas todos los días. En los equipos habían mujeres de todas las edades, de 15 hasta 50 años. Ahí nuestros amigos comenzaron a enseñarnos muchas cosas sobre el fútbol, sobre todo el manejo, control y como pegarle a la pelota», recordó en diálogo con La Excusa Deportiva.

 
«A los 18, en mi último año de secundario, tuve la oportunidad de jugar en un club de Rawson. Tenía que viajar todos los fines de semana a entrenar y mis papás me apoyaron muchísimo. Eso me abrió las puertas para viajar a los juegos Binacionales en Chile. Luego, por cuestiones de estudio, me fui a la ciudad y comencé a entrenar Futsal en Alianza», agregó.

  
Victoria Díaz, a la derecha de la foto. 

En ese entonces comenzó el auge del fútbol femenino en la provincia y Vicky empezó a practicarlo en Las Morochas del Este, un equipo de 9 de Julio. Ya sobre el fin de la pandemia, cuando todo comenzó a habilitarse nuevamente, retomó las prácticas.

«Entrenábamos en la cancha de Alemajube y ahí es cuando noté que el fútbol femenino había crecido muchísimo. Al tener un hijo a veces se me complica ir, pero mi pareja, mis hermanos y mis papás lo cuidan cada vez que tengo que entrenar o viajar», sostiene agradecida.

En cuanto a ese crecimiento, la joven fanática de River y de Marta, la crack brasilera, asegura que la pone muy feliz y lo nota en el día a día. «Después de mucho tiempo el fútbol femenino comenzó a ser visible y apoyado; y llegó por fin el primer campeonato oficial de la liga vallista. En esta liga competimos con otros 6 equipos y hoy en día estamos representando a todo Valle Fértil en la Copa de Campeones», dice con orgullo.

«La sensación de que esto crecerá más, que lo podrán disfrutar un montón de generaciones que vienen detrás nuestro… Abrir puertas es duro, porque esta lucha de la visibilización del fútbol femenino es un trabajo que viene desde hace tantos años, y hoy en día es una realidad, y quedará plasmado en la memoria de todas las chicas que hoy están disfrutando este torneo», indicó.

Para ejemplificar lo que cuenta, comentó que Astica es un pueblo muy futbolero. Los grandes eventos eran cuando la primera jugaba los torneos departamentales, e íbamos todas a apoyarlos. Las mujeres por lo general se encargaban de preparar la comida, vender entradas, vender bebida, y hoy en día esos mismos chicos, ex jugadores y simpatizantes del club están para nosotras hasta en el más mínimo detalle cuando viajamos y obviamente cuando jugamos de local: nos cocinaron, nos ofrecieron hospedaje, nos compraron fruta e hidratación. Para nosotros fue un mimo gigante, porque ellos se encargaron de todo para que nosotros sólo pensemos en el partido y estamos muy agradecidas».


Victoria sueña con seguir aprendiendo pero sobre todo con que el fútbol femenino siga creciendo. «Soy muy repetitiva en esto, pero creo que se puede lograr, alcanzar un nivel muy alto con todas las deportistas que hay tanto en mi departamento como en todo San Juan, ojalá un día tengamos chicas jugando en otros países o en la Selección. Me encantaría ser participe de ello, como jugadora o como parte de la comisión de mi club», concluyó.

Nota publicada en La Excusa Deportiva

Te puede interesar

Juegos Intercolegiales 2025: El fútbol fue protagonista en Valle Fértil

El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.

Salud promueve la concientización sobre resistencia antimicrobiana en las escuelas

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

¿Qué hacer si perdiste el DNI y no podés votar?

Si perdiste tu DNI o te lo han robado, hay un procedimiento a seguir para poder justificar tu ausencia en las elecciones del 26 de octubre.

Llega a Valle Fértil “Sanjuaniiiños”, el divertido festival de teatro para las infancias

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.

Hockey sobre césped: Doble compromiso afrontaron las Mamis de Valle Fértil

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Elecciones legislativas 2025: Estos son los documentos válidos para votar el 26 de octubre

El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.