HISTORIA DE VALLE FERTIL: Sucesos que determinaron la fundación de la villa San Agustín
Por la lectura de las Actas Capitulares guardadas en el Archivo Nacional de Chile. Fondo Real Audiencia. Vol 2965. Pieza 3. Folios 124 a 132v), (cuyas copias obran en mí poder), puede interpretarse los motivos que dieron origen a la fundación de la villa.
En 1775 una fuerte discordia se originó entre el dueño de la estancia Las Tumanas, José de Villacorta y el cura de Valle Fértil Don Francisco Antonio Cano quien se había ganado el nombre de "Protector de los naturales". Villacorta, quien le había comprado las 318 cuadras a los jesuitas se creyó dueño de todo el terreno, 12 leguas al norte, que llegaban hasta el lugar más poblado.
Considerando su dominio erradicó de todas las aguadas a las familias aborígenes que vivían, hasta las cabalgaduras del cura, quito posesiones dejándolos dispersos y sin tierra ni sembrados. El cura se dirigió por carta al Corregidor de Cuyo y a las autoridades de la Junta de Poblaciones de Chile, informándole al Gobernador Agustín de Jáuregui. Las actas no son pocas, con fecha 23 de marzo de 1776 el cura le solicita al Gobernador que se formalice la fundación de una villa para organizar la población de los indígenas, entrega de solares y reparto de tierras para sembrados. Se comprometía a construir un "tajamar" o estanque para guardar agua.
Esto fue muy bien recibido por el gobernador quien, el 17 de abril de 1776 ordena al cabildo de S. Juan, se proceda a la fundación de una villa bipartita, CON SU NOMBRE ( como se acostumbraba), en el lugar más poblado, donde se estaba edificando la iglesia a la Virgen María a quien llamaban La Patroncita.
El lugar estaba a la salida del río del valle y le llamaban La Aguaca. La orden recayó en el Superintendente de Jáchal Don Diego Lucero y el Maestre de Campo Don Pedro P. De Quiroga quienes llegan al valle del 22 al 26 de julio de ese año. Observan la estrechez del terreno, la falta de agua y la negativa de los caciques e informan a Chile agregando que a 6 cuadras al Este había suficiente terreno para fundar villa y entregar tierras.
Pero en agosto de ese año, se creó el Virreinato del Río de la Plata dejando de pertenecer a la Capitanía de Chile. Y la fundación quedó sin efecto. Cuyo pertenecía a la Intendencia de Córdoba del Tucumán, su gobernador Marques Rafael de Sobremonte visito el valle, en 1786 y se interesó por la capacidad ganadera y la frustrada fundación que había quedado.
Ordenó a Don Pedro Pablo de Quiroga, para entonces Superintendente de Jáchal que llevará a cabo la fundación respetando las órdenes dejadas en 1776 cuando dependía del Reino de Chile. Así llegó Quiroga el 04 de abril de 1788 con 150 personas, fundó la Villa de San Agustín de Jáuregui, entregó solares y dispuso a los indios ( que eran pocos), cerca de la iglesia para su evangelización donde vivían varias familias españolas.
TRASLADO DE LA VILLA
El 06 agosto 1818, ante el pedido de los habitantes, el Cabildo de San Juan, ordena al Juez Acosta a entregar solares a españoles y mestizos que se estaban ubicando a seis cuadras al Este de la villa, dónde habían instalado un molino de viento, encontrado agua y estaban construyendo una nueva iglesia a la Virgen María. Debía respetar las leyes indianas y trazar lugar para plaza frente a la iglesia, casa del cura, cementerio y cárcel. Los indios quedaron junto al río.
Han pasado 3 siglos y el tiempo nos lleva a observar estos criterios:
Quedó varias veces documentado y justificado la rebeldía indígena al defender su tierra, pero... Qué pasó con ellos??? Solo sabemos que dominados, evangelizados y domesticados mezclaron su sangre para perdurar la raza, dejándonos sus rastros en las piedras de las montañas que rodean el valle.
Te puede interesar
Gracias a la minería buscan mejorar el internet en Valle Fértil y demás dptos. alejados
El ministerio de Minería y San Juan Innova firmaron un convenio para impulsar la conectividad en los departamentos mineros.
Atención Docentes de Valle Fértil: Educación llama a inscripción para la Junta de Clasificación Docente Rama Primaria
Desde el 2 y hasta el 31 de mayo, la Junta de Clasificación Docente Rama Primaria llama a inscripción para ingreso a la docencia e interinatos y suplencias año 2026.
Hockey sobre Césped: Las Mamis de Valle Fértil, un "huracán" en el torneo provincial
Este fin de semana se desarrolló una fecha más del Torneo Iniciación, en el cual participan las Mamis de Valle Fértil. Tras gran actuación en los dos partidos que les tocó disputar, dejaron a relucir datos más que importantes para lo que se viene. En la nota, toda la información.
Atletas de Valle Fértil coparon podios en el QSIETERUNSET
En El Castillito, departamento de Ullum se desarrolló la competencia de trail running "Qsieterunset". Atletas de Valle Fértil coparon los podios. ¡Orgullo Vallisto!
Exitosa muestra de Artes Marciales en Valle Fértil
Se realizó una muestra y clase de "QI GONG", "TAI CHI CHUAN" y "SHUAI CHIAO".
Valle Fértil: Operativo y secuestro de carne de guanaco en Sierra de Chávez
Durante un operativo, agentes ambientales conjuntamente con efectivos de Comisaria 12° de Policía, secuestraron carne de animales silvestres, obtenida tras caza furtiva. Todo quedó a disposición del Juzgado de Paz del departamento.
En Valle Fértil: Importante abordaje de Personería Jurídica para regularización de ONG´s
El director de Personería Jurídica de la provincia de San Juan, Dr. Gerardo Guerri, visitó el departamento Valle Fértil junto a se equipo técnico. El objetivo, para fortalecer el funcionamiento legal de instituciones intermedias.
Licitación millonaria para el servicio de alimentación del hospital de Valle Fértil y otros centros de salud
El llamado es para el mes próximo y será para la prestación diaria de comidas en hospitales y centros de salud de Sarmiento, Calingasta, Valle Fértil, Pocito, entre otros departamentos.