
San Juan reactiva el Programa Garrafa Hogar: A Valle Fértil llegará a fines de mayo
El objetivo es garantizar el acceso al gas envasado a miles de familias que no cuentan con conexión a la red de gas natural.
Por la lectura de las Actas Capitulares guardadas en el Archivo Nacional de Chile. Fondo Real Audiencia. Vol 2965. Pieza 3. Folios 124 a 132v), (cuyas copias obran en mí poder), puede interpretarse los motivos que dieron origen a la fundación de la villa.
Valle Fértil04/04/2022 Nilda Elizondo de CorzoEn 1775 una fuerte discordia se originó entre el dueño de la estancia Las Tumanas, José de Villacorta y el cura de Valle Fértil Don Francisco Antonio Cano quien se había ganado el nombre de "Protector de los naturales". Villacorta, quien le había comprado las 318 cuadras a los jesuitas se creyó dueño de todo el terreno, 12 leguas al norte, que llegaban hasta el lugar más poblado.
Considerando su dominio erradicó de todas las aguadas a las familias aborígenes que vivían, hasta las cabalgaduras del cura, quito posesiones dejándolos dispersos y sin tierra ni sembrados. El cura se dirigió por carta al Corregidor de Cuyo y a las autoridades de la Junta de Poblaciones de Chile, informándole al Gobernador Agustín de Jáuregui. Las actas no son pocas, con fecha 23 de marzo de 1776 el cura le solicita al Gobernador que se formalice la fundación de una villa para organizar la población de los indígenas, entrega de solares y reparto de tierras para sembrados. Se comprometía a construir un "tajamar" o estanque para guardar agua.
Esto fue muy bien recibido por el gobernador quien, el 17 de abril de 1776 ordena al cabildo de S. Juan, se proceda a la fundación de una villa bipartita, CON SU NOMBRE ( como se acostumbraba), en el lugar más poblado, donde se estaba edificando la iglesia a la Virgen María a quien llamaban La Patroncita.
El lugar estaba a la salida del río del valle y le llamaban La Aguaca. La orden recayó en el Superintendente de Jáchal Don Diego Lucero y el Maestre de Campo Don Pedro P. De Quiroga quienes llegan al valle del 22 al 26 de julio de ese año. Observan la estrechez del terreno, la falta de agua y la negativa de los caciques e informan a Chile agregando que a 6 cuadras al Este había suficiente terreno para fundar villa y entregar tierras.
Pero en agosto de ese año, se creó el Virreinato del Río de la Plata dejando de pertenecer a la Capitanía de Chile. Y la fundación quedó sin efecto. Cuyo pertenecía a la Intendencia de Córdoba del Tucumán, su gobernador Marques Rafael de Sobremonte visito el valle, en 1786 y se interesó por la capacidad ganadera y la frustrada fundación que había quedado.
Ordenó a Don Pedro Pablo de Quiroga, para entonces Superintendente de Jáchal que llevará a cabo la fundación respetando las órdenes dejadas en 1776 cuando dependía del Reino de Chile. Así llegó Quiroga el 04 de abril de 1788 con 150 personas, fundó la Villa de San Agustín de Jáuregui, entregó solares y dispuso a los indios ( que eran pocos), cerca de la iglesia para su evangelización donde vivían varias familias españolas.
TRASLADO DE LA VILLA
El 06 agosto 1818, ante el pedido de los habitantes, el Cabildo de San Juan, ordena al Juez Acosta a entregar solares a españoles y mestizos que se estaban ubicando a seis cuadras al Este de la villa, dónde habían instalado un molino de viento, encontrado agua y estaban construyendo una nueva iglesia a la Virgen María. Debía respetar las leyes indianas y trazar lugar para plaza frente a la iglesia, casa del cura, cementerio y cárcel. Los indios quedaron junto al río.
Han pasado 3 siglos y el tiempo nos lleva a observar estos criterios:
Quedó varias veces documentado y justificado la rebeldía indígena al defender su tierra, pero... Qué pasó con ellos??? Solo sabemos que dominados, evangelizados y domesticados mezclaron su sangre para perdurar la raza, dejándonos sus rastros en las piedras de las montañas que rodean el valle.
El objetivo es garantizar el acceso al gas envasado a miles de familias que no cuentan con conexión a la red de gas natural.
Después de que se conoció que hay una nueva explotación minera en el departamento, las autoridades informaron desde cuándo se vienen haciendo las gestiones para habilitar este emprendimiento.
A Martin Garay la vida le ha pegado golpes muy duros, Y esta pelea que se asoma, deja entrever... que va ganando una batalla cuyos golpes son más duros que los del ring.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar, Producir se desarrolla la capacitación en atención al público y nociones de Inglés.
En la segunda jornada del juicio por el caso de gatillo fácil en Valle Fértil, un jefe policial aseguró que pidió “tranquilidad” al oficial Rodríguez y a los otros efectivos para perseguir al camión de Orihuela.
Se trata de un pequeño proyecto que se conoció a través de un edicto publicado en el Boletín Oficial de la provincia, el cual busca conseguir el Informe de Impacto Ambiental para comenzar con la etapa de explotación.
Representantes del Gobierno de San Juan visitaron el departamento para dialogar con vecinos y autoridades locales sobre obras de infraestructura, conectividad vial y necesidades educativas.
El fiscal Francisco Pizarro confirmó que los disparos fueron a menos de un metro de distancia y cuestionó la rigurosidad en la recolección de pruebas.
Se trata de un pequeño proyecto que se conoció a través de un edicto publicado en el Boletín Oficial de la provincia, el cual busca conseguir el Informe de Impacto Ambiental para comenzar con la etapa de explotación.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar, Producir se desarrolla la capacitación en atención al público y nociones de Inglés.
En la segunda jornada del juicio por el caso de gatillo fácil en Valle Fértil, un jefe policial aseguró que pidió “tranquilidad” al oficial Rodríguez y a los otros efectivos para perseguir al camión de Orihuela.
A Martin Garay la vida le ha pegado golpes muy duros, Y esta pelea que se asoma, deja entrever... que va ganando una batalla cuyos golpes son más duros que los del ring.
Pagarán un bono extraordinario a estatales no docentes de $80.000. Tendrá el carácter de no remunerativo y quedará acreditado en cajeros automáticos el sábado 26 de abril.
Después de que se conoció que hay una nueva explotación minera en el departamento, las autoridades informaron desde cuándo se vienen haciendo las gestiones para habilitar este emprendimiento.
Tres camionetas chocaron con vacas sueltas en Ruta 40, en Jocolí, Lavalle, causando la muerte de los animales y daños materiales, pero sin personas heridos.