Minería aportó $30 millones para el tendido eléctrico en Sierras de Chávez
Gracias a un trabajo en conjunto entre Minería, Obras Públicas y Municipio mediante la obra del tendido eléctrico se podrá conectar esta comunidad a la provincia.
El Gobierno de San Juan se encuentra trabajando en un plan integral con todos los organismos del Estado y sectores de la sociedad para poder atender a las necesidades que surgen tanto de la crisis hídrica como de otros ámbitos.
A través del Fondo de Desarrollo en Comunidades se invirtieron $110.600.000 en proyectos productivos agrícolas, y en la financiación de actividades del sector. Fueron $30 millones para pozos de riego en todo el Valle de Tulum, $10 millones en equipamiento tecnológico y $30 millones para el tendido eléctrico en las Sierras de Chávez en Valle Fértil y conectar esta comunidad con la provincia.
Las obras hídricas incluyen la mejora de acequias y canales de riego, la impermeabilización de pasos estratégicos, la recuperación de pozos y la entrega de tanque bolsas con capacidad de 1000 litros para un efectivo almacenamiento.
En este sentido el Ministerio de Minería a través de fondos fiduciarios de infraestructura ha invertido hasta el momento $570 millones de pesos en la impermeabilización de la red de agua potable y mejoras en el aprovechamiento del recurso en los departamentos de Jáchal, Iglesia y Calingasta. Estas tareas se han realizado en conjunto con los intendentes y el Ministerio de Obras y Servicios.
Además, se trabaja en campo con profesionales quienes mediante su experiencia colaboran con las producciones locales. De esta forma, sus conocimientos permiten a los productores locales potenciar el aprovechamiento del recurso y mejorar el rendimiento de sus producciones.
Del monto total destinado a obras hídricas, se desprenden algunas obras clave en las localidades. Con el aporte de los fondos fiduciarios, el Ministerio de Minería avanzó con $86 millones para obra eléctrica en pozos de Pampa del Chañar, $246 millones para mejorar la red de riego del Valle de Jáchal, $12 millones para la ampliación de la red distribuidora de La Isla y $19 millones para perforaciones en Sorocayense y Huarpes.
FUENTE: Prensa Gobierno
Te puede interesar
Juegos Intercolegiales 2025: El fútbol fue protagonista en Valle Fértil
El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.
Salud promueve la concientización sobre resistencia antimicrobiana en las escuelas
En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
¿Qué hacer si perdiste el DNI y no podés votar?
Si perdiste tu DNI o te lo han robado, hay un procedimiento a seguir para poder justificar tu ausencia en las elecciones del 26 de octubre.
Llega a Valle Fértil “Sanjuaniiiños”, el divertido festival de teatro para las infancias
Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.
Hockey sobre césped: Doble compromiso afrontaron las Mamis de Valle Fértil
Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.
Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025
Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.
Elecciones legislativas 2025: Estos son los documentos válidos para votar el 26 de octubre
El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.