Preocupación por BA.4 y B.5, las nuevas subvariantes de Ómicron que ya están en 9 países

El coronavirus sigue expandiéndose. Hay cautela entre los expertos y el temor es que evadan la protección de las vacunas.

El coronavirus no deja de sorprender a los infectólogos por su manera de generar variantes y de ellas, otros sublinajes de los que se estudia su comportamiento y su impacto en la salud. Recientemente se detectaron subvariantes de Ómicron, identificadas como BA.4 y BA.5, primero en África y luego Botsuana, Bélgica, Dinamarca y el Reino Unido, China, Francia, Alemania y Portugal.

Si bien los expertos buscan llevar tranquilidad a la población, sí están enfocados en analizarlas para determinar si tienen la capacidad de evadir la acción de las vacunas contra el COVID-19.

Uno de los investigadores es el científico brasileño Tulio de Oliveira, que trabaja en Sudáfrica. Con su grupo, fue quien detectó a Ómicron en noviembre. Desde entonces, primero se propagó el sublinaje BA.1 y más recientemente BA.2 y hace pocos días anunció los sublinajes BA.4 y BA.5 en su país.

El científico advirtió que BA.4 y BA.5 están aumentando su prevalencia en los casos de COVID-19 detectados en Sudáfrica.

En un ensayo de laboratorio se detectó que los sublinajes estaban aumentando en su proporción en las muestras analizadas. Un mes antes, durante la primera semana de marzo, las secuencias BA.4 y BA.5 representaban alrededor del 5% de los aproximadamente 500 genomas secuenciados en Sudáfrica. En la primera semana de abril, la proporción había aumentado al 50%. En ese momento, un grupo internacional de clasificación de virus determinó que el BA.4 y el BA.5 constituían efectivamente sus propios linajes separados en el árbol genealógico de Ómicron y les dio sus nombres.

Por ahora en la comunidad científica hay cautela, pero no dejan de estar atentos a que BA.4 y BA.5 son una mutación de aminoácidos que comparten llamada F486V. Esa mutación se encuentra en la proteína de la Espiga de los virus, cerca del lugar en el que la proteína se une al receptor ACE2 de las células, una interacción que abre la puerta a la infección. Los anticuerpos generados en respuesta a las vacunas contra el COVID-19 y a infecciones anteriores con el coronavirus neutralizan el virus al adherirse a ese punto.

Desde el año pasado, los virólogos habían empezado a notar la vulnerabilidad de ese punto en los experimentos de laboratorio.

Es por ello, si bien hay una comunicación con prudencia de la habilidad del COVID-19 de cambiar, los temores residen en la posibilidad de que “un sublinaje de Ómicron se recombine con otra variante, generando un cuadro más grave de la enfermedad y evadiendo la inmunidad de la vacuna». “Sería estupendo que estas nuevas variantes formaran parte de una tendencia en la que el virus se volviera más leve, pero no hay ninguna razón biológica para creer que eso vaya a ser siempre así”, afirmó la viróloga del Colegio Imperial de Londres, en el Reino Unido, Wendy Barclay.

Fuente: Los Andes

Te puede interesar

Un tiroteo en un restaurante de Nueva York deja tres muertos y ocho heridos

Un violento ataque en un local gastronómico de Nueva York dejó como saldo tres víctimas fatales y varias personas hospitalizadas.

Tragedia en India y Pakistán: más de 280 vidas perdidas por inundaciones

Las intensas lluvias han dejado a su paso una estela de dolor y desolación, con cientos de evacuados y desaparecidos en ambas naciones.

Trump y Putin abrieron la puerta a negociaciones, pero sin acuerdo final

Tras más de dos horas de diálogo en la Base Militar de Elmendorf-Richardson, los líderes destacaron la importancia de retomar el diálogo y anunciaron un próximo encuentro en Moscú.

Preocupación por la aparición de conejos con extraños tentáculos en la cabeza

Los vecinos reportaron avistamientos de animales con protuberancias negras que crecen año tras año. Las autoridades ya identificaron el origen y lanzaron una advertencia.

Murió Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado

El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.

Cuatro periodistas de Al Jazeera murieron en Gaza tras un bombardeo israelí

La cadena qatarí acusó a las fuerzas israelíes de realizar un ataque dirigido contra una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Un sismo de 6,1 ocurrió en Turquía: hay heridos y edificios derrumbados

Los equipos de rescate en Turquía están trabajando para localizar a dos personas que quedaron atrapadas, según informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

Un adolescente de 17 años abrió fuego en pleno Times Square en Nueva York y dejó al menos tres heridos

El joven fue detenido luego de disparar en el emblemático punto de encuentro de la Gran Manzana.