Entérate cómo son los nuevos billetes que entrarán en circulación y desde cuándo
La Casa de la Moneda informó que Argentina contará con nuevos billetes que tendrán impresas las caras de próceres, como José de San Martín o Martín Miguel de Güemes.
En los últimos años en Argentina comenzaron a circular nuevos billetes, como los de $200 pesos, 500 y mil. Próximamente podría seguir el mismo camino con nuevos papeles de mil pesos, que tendrán la figura de los próceres como José de San Martín o Martín Miguel de Güemes.
¿Cómo son los nuevos billetes que estarán en circulación y cuándo saldrán?
Según explicó Exequiel Villagra, gerente de Recursos Humanos de la Casa de la Moneda, entre septiembre y octubre próximos, saldrá en circulación una nueva familia de billetes, con el regreso de próceres argentinos, tanto mujeres como hombres destacados.
Incluso, detalló que se tendrán en cuenta a las personas con discapacidad, por lo que se van a producir pensando en los no videntes, según indicó el subsecretario de Asociativismo y Economía Social de Chubut.
¿Habrá billetes de más de $1.000 mil pesos?
No obstante, con respecto a la posibilidad de lanzar uno mayor al de 1.000, que hasta ahora es el de mayor valor nominal, Villagra aclaró: "Nosotros no decidimos, eso es decisión del Banco Central, del presidente de la Nación y de la vicepresidenta".
Nuevos billetes de 1.000 mil pesos: vuelven los próceres a los papeles
Cabe señalar que el regreso de los próceres a los billetes es algo que el propio presidente Alberto Fernández había señalado tiempo atrás, cuando en 2021 expresó: "San Martín muy pronto va a estar en nuestros billetes. Lo van a acompañar en otros billetes Belgrano, Juana Azurduy y hombres y mujeres que dieron todo para que la Argentina viva".
Por el momento no está confirmada las presencias de Martín Miguel de Güemes y la de José de San Martín, pero todo indica que habrá muchas más figuras históricas para el país.
Te puede interesar
CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.