El Gobierno gastará más de $600 millones en yerba mate para grupos vulnerables
El detalle de la inversión se informó esta mañana a través del Boletín Oficial. El Ministerio de Desarrollo Social licitó la compra 1.600.000 kilos de yerba mate pata "atender a la población en situación de vulnerabilidad".
Esta madrugada se informó cuáles serán las dos empresas a las que el Gobierno comprará más de un millón y medio de kilos de yerba mate por poco más de $400 el kilo. La medida responde a una solicitud realizada por la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social.
A raíz de este pedido se lanzó una licitación que cerró a mediados de febrero y esta madrugada se dio a conocer la Decisión Administrativa 414/2022 (DECAD-2022-414-APN-JGM - Licitación Pública N° 95-0072-LPU21) según la cuál el Estado comprará 800.000 kilos de yerba mate elaborada con palo en envases de 1 kilo de la marca YO-LA-VI y la misma cantidad de la marca Yerutí. El Ministerio de Desarrollo Social desembolsará para esas compras cerca de $650 millones de los cuáles $331.920.000 serán para la primera firma, mientras que la segunda cobrará $311.456.000.
La declaración que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur y del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta comienza explicando la probación de la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 del Ministerio de Desarrollo Social "con el objeto de lograr la adquisición de yerba mate elaborada con palo para atender a la población en situación de vulnerabilidad", solicitada por la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria del citado Ministerio.
Entre los considerandos, la declaración explicita que "la Sindicatura General de la Nación elaboró el Informe Técnico de Precios Testigo mediante Orden de Trabajo N° 61 de fecha 16 de febrero de 2022, informando el Precio Testigo para el único renglón de la contratación, en los términos y alcances establecidos en el punto I.c.1 del Anexo II de la Resolución SIGEN N° 36/17 y sus modificatorias". Y, aclara que la Dirección de Políticas de seguridad alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social, en su carácter de área técnica, elaboró el correspondiente Informe Técnico de las ofertas recibidas, el cual cuenta con la conformidad de la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria de dicho Organismo, en su carácter de Unidad Requirente, en el cual determinó el cumplimiento, por parte de los oferentes, de las Especificaciones Técnicas exigidas en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares".
Asimismo, la Declaración desestima una licitación anterior y autoriza “al Ministro de Desarrollo Social a aprobar la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los adjudicatarios o cocontratantes respecto de Licitación Pública que por este acto se aprueba”. Y establece que "El gasto que demande la presente medida, que asciende a la suma total de $643.376.000 se imputará con cargo a los créditos específicos del Presupuesto de la Jurisdicción 85 – Ministerio de Desarrollo Social para el Ejercicio 2022".
Te puede interesar
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.