Paro bancario de 24 horas: Entérate qué trámites se pueden hacer y cuáles no

Los empleados de bancos de todo el país llevan adelante una medida de fuerza que afectará a las sucursales de entidades públicas y privadas.

Ante la falta de un acuerdo salarial entre la Asociación Bancaria y el Ministerio del Trabajo, el jueves 28 de abril, los bancos de todo el país realizarán un paro de 24 horas que afectará a las sucursales de entidades públicas y privadas.

La medida se tomó en medio de la discusión con las cámaras empresariales ante el Ministerio de Trabajo por la paritaria 2022. Los trabajadores reclaman un aumento salarial de 60%, en línea con la inflación anual que pronostican las propias entidades financieras.

Paro bancario: qué reclama la Asociación Bancaria

Según informó La Bancaria, el gremio reclama un recomposición salarial para los empleados y mejoras laborales en el sector. Ante la alta inflación, el sindicato pide una suba por encima del 60%. Otros reclamos incluyen:

*Regulación de la ley de teletrabajo;

*Guardería universal;

*Tercerizaciones;

*Reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico;

*Frenar el cierre de sucursales;

*Derogar las circulares del BCRA que permiten brindar servicio financiero por fuera del sistema bancario.

¿Cómo sacar efectivo durante el paro bancario?

Las puertas de los bancos estarán cerradas y no habrá recarga de efectivo en los cajeros automáticos.

No obstante, se puede retirar dinero en supermercados, cadenas de cobro, farmacias y estaciones de servicios.

Según la información oficial, los pasos a seguir son:

Buscar el local que tenga habilitado la opción “Retiro en efectivo”. Son diferentes según la empresa que emite la tarjeta de débito y los lugares se pueden consultar en estos links: Maestro, Visa y Cabal.

Al momento de pagar, avisar al cajero que se retirará dinero en efectivo y especificar el monto a extraer. El límite de extracción es de $8.000.

El cajero dará el dinero que solicitado y un ticket con las dos operaciones: el detalle de la compra y el comprobante de la extracción.

Qué trámites se podrán hacer a pesar del paro bancario

Las entidades bancarias confirmaron que podrán hacerse todos los trámites que se realicen a través de homebanking o del cajero automático. 

También podrá retirarse dinero en efectivo, pero no habrá reposición en los cajeros.

Cuáles son los trámites que no se podrán hacer por el paro bancario

Los clientes bancarios no podrán realizar ninguna gestión comercial que requiera la concurrencia a las instituciones o la atención telefónica.

Por eso, las entidades reprogramaron los pagos de las asignaciones y jubilaciones del jueves para este miércoles.

Te puede interesar

Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.

Mercado Libre y Mercado Pago modifica sus comisiones de acuerdo a la zona del país

La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.

Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones

ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización

A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.

Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen

La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.

Fabiola Yáñez pedirá 12 años de cárcel contra Alberto Fernández

Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.

YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche

La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.