Paro bancario de 24 horas: Entérate qué trámites se pueden hacer y cuáles no
Los empleados de bancos de todo el país llevan adelante una medida de fuerza que afectará a las sucursales de entidades públicas y privadas.
Ante la falta de un acuerdo salarial entre la Asociación Bancaria y el Ministerio del Trabajo, el jueves 28 de abril, los bancos de todo el país realizarán un paro de 24 horas que afectará a las sucursales de entidades públicas y privadas.
La medida se tomó en medio de la discusión con las cámaras empresariales ante el Ministerio de Trabajo por la paritaria 2022. Los trabajadores reclaman un aumento salarial de 60%, en línea con la inflación anual que pronostican las propias entidades financieras.
Paro bancario: qué reclama la Asociación Bancaria
Según informó La Bancaria, el gremio reclama un recomposición salarial para los empleados y mejoras laborales en el sector. Ante la alta inflación, el sindicato pide una suba por encima del 60%. Otros reclamos incluyen:
*Regulación de la ley de teletrabajo;
*Guardería universal;
*Tercerizaciones;
*Reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico;
*Frenar el cierre de sucursales;
*Derogar las circulares del BCRA que permiten brindar servicio financiero por fuera del sistema bancario.
¿Cómo sacar efectivo durante el paro bancario?
Las puertas de los bancos estarán cerradas y no habrá recarga de efectivo en los cajeros automáticos.
No obstante, se puede retirar dinero en supermercados, cadenas de cobro, farmacias y estaciones de servicios.
Según la información oficial, los pasos a seguir son:
Buscar el local que tenga habilitado la opción “Retiro en efectivo”. Son diferentes según la empresa que emite la tarjeta de débito y los lugares se pueden consultar en estos links: Maestro, Visa y Cabal.
Al momento de pagar, avisar al cajero que se retirará dinero en efectivo y especificar el monto a extraer. El límite de extracción es de $8.000.
El cajero dará el dinero que solicitado y un ticket con las dos operaciones: el detalle de la compra y el comprobante de la extracción.
Qué trámites se podrán hacer a pesar del paro bancario
Las entidades bancarias confirmaron que podrán hacerse todos los trámites que se realicen a través de homebanking o del cajero automático.
También podrá retirarse dinero en efectivo, pero no habrá reposición en los cajeros.
Cuáles son los trámites que no se podrán hacer por el paro bancario
Los clientes bancarios no podrán realizar ninguna gestión comercial que requiera la concurrencia a las instituciones o la atención telefónica.
Por eso, las entidades reprogramaron los pagos de las asignaciones y jubilaciones del jueves para este miércoles.
Te puede interesar
La Casa Blanca anunció un amplio acuerdo comercial con Argentina
Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo marco que busca fomentar el crecimiento y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación. El convenio incluye apertura de mercados, reducción de aranceles y cooperación en propiedad intelectual, laborales y ambientales.
La gestión de Milei estudia la eliminación del Monotributo y la baja del piso de Ganancias: qué pasaría
Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.
Presupuesto 2026: El Gobierno congelará el ingreso de nuevos empleados públicos por dos años
La medida forma parte del proyecto de Presupuesto que el oficialismo busca aprobar en el Congreso. Solo podrán cubrirse vacantes con autorización de la Jefatura de Gabinete, con excepciones para salud, medio ambiente y seguridad.
Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido
El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.
Escándalo: Usaban presos de la comisaría como albañiles en la casa de un jefe policial
El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.
Una familia necesitó $1.213.798,81 para no ser pobre en octubre
En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.
UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año
La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.