Paro bancario de 24 horas: Entérate qué trámites se pueden hacer y cuáles no

Los empleados de bancos de todo el país llevan adelante una medida de fuerza que afectará a las sucursales de entidades públicas y privadas.

Ante la falta de un acuerdo salarial entre la Asociación Bancaria y el Ministerio del Trabajo, el jueves 28 de abril, los bancos de todo el país realizarán un paro de 24 horas que afectará a las sucursales de entidades públicas y privadas.

La medida se tomó en medio de la discusión con las cámaras empresariales ante el Ministerio de Trabajo por la paritaria 2022. Los trabajadores reclaman un aumento salarial de 60%, en línea con la inflación anual que pronostican las propias entidades financieras.

Paro bancario: qué reclama la Asociación Bancaria

Según informó La Bancaria, el gremio reclama un recomposición salarial para los empleados y mejoras laborales en el sector. Ante la alta inflación, el sindicato pide una suba por encima del 60%. Otros reclamos incluyen:

*Regulación de la ley de teletrabajo;

*Guardería universal;

*Tercerizaciones;

*Reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico;

*Frenar el cierre de sucursales;

*Derogar las circulares del BCRA que permiten brindar servicio financiero por fuera del sistema bancario.

¿Cómo sacar efectivo durante el paro bancario?

Las puertas de los bancos estarán cerradas y no habrá recarga de efectivo en los cajeros automáticos.

No obstante, se puede retirar dinero en supermercados, cadenas de cobro, farmacias y estaciones de servicios.

Según la información oficial, los pasos a seguir son:

Buscar el local que tenga habilitado la opción “Retiro en efectivo”. Son diferentes según la empresa que emite la tarjeta de débito y los lugares se pueden consultar en estos links: Maestro, Visa y Cabal.

Al momento de pagar, avisar al cajero que se retirará dinero en efectivo y especificar el monto a extraer. El límite de extracción es de $8.000.

El cajero dará el dinero que solicitado y un ticket con las dos operaciones: el detalle de la compra y el comprobante de la extracción.

Qué trámites se podrán hacer a pesar del paro bancario

Las entidades bancarias confirmaron que podrán hacerse todos los trámites que se realicen a través de homebanking o del cajero automático. 

También podrá retirarse dinero en efectivo, pero no habrá reposición en los cajeros.

Cuáles son los trámites que no se podrán hacer por el paro bancario

Los clientes bancarios no podrán realizar ninguna gestión comercial que requiera la concurrencia a las instituciones o la atención telefónica.

Por eso, las entidades reprogramaron los pagos de las asignaciones y jubilaciones del jueves para este miércoles.

Te puede interesar

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.