Minería realizó en 2021 monitoreos de tierra y agua en Valle Fértil

El programa de monitoreo se efectúa sobre la calidad de aguas naturales superficiales y subterráneas. La mayoría son de cuencas y subcuencas ubicadas por encima de los 1.500 msnm.

Durante el período 2021 el Ministerio de Minería a través del CIPCAMI (Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial) tomó un total de 502 muestras en distintos puntos de monitoreo de la cuenca del río Jáchal, río San Juan y río del Valle. Se han monitoreado, en cada muestra, más de 20 parámetros, incluidos los niveles guía de calidad de agua de la Ley 24585. En cada control realizado por el laboratorio, los valores correspondientes a las muestras obtenidas arrojaron resultados que se encuentran dentro de los parámetros considerados normales, tomando como referencia las líneas de base de los proyectos mineros y la geoquímica de los suelos que drenan los cuerpos de agua.

El programa de monitoreos sobre la calidad de aguas naturales superficiales y subterráneas, comprende puntos de monitoreo estratégicamente definidos. La mayoría de estos puntos se ubican en la parte alta de las cuencas y subcuencas, por encima de los 1.500 m.s.n.m. y en proyectos a 5.300 m.s.n.m.

En la actualidad, se toman muestras periódicamente en 121 puntos de monitoreo, ubicados en las cuencas de los ríos principales de la provincia. Cabe destacar que 13 de esos puntos se encuentran consensuados y coordinados en conjunto con la Asamblea del Agua, otros están distribuidos en las zonas de influencia directa e indirecta de los proyectos Gualcamayo, Veladero, Lama, Casposo y el resto en otras cuencas de los departamentos Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento.

 

En su laboratorio el CIPCAMI determina 18 metales y 7 aniones cuyos niveles guía de calidad para cursos de agua naturales se encuentran indicados en la ley 24585 de la Actividad Minera- Impacto Ambiental.

También se realizan monitoreos de suelo y de calidad de aire en las localidades Valle Fértil y Los Berros. Esto se lleva adelante con una frecuencia anual y con proyección para aumentar dicha frecuencia para obtener datos de forma estacional.

Este año el Ministerio de Minería incorporó el sistema de monitoreo participativo donde los vecinos e integrantes de las comunidades participan del control y tomas de muestras en los proyectos mineros para llevar mayor transparencia sobre las tareas que se realizan.

Fuente: prensa Gobierno

Te puede interesar

Millonaria inversión en el sistema de agua potable de Valle Fértil

La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.

¡Genias! Las Gimnastas Vallistas brillaron y se clasificaron a certamen internacional

Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay

¡Histórico! Por primera vez, se realizó operativo de la Dirección de Servicio Social de la UNSJ

Por primera vez en la Delegación "Valles Sanjuaninos" Sede Universitaria de Valle Fértil, se llevó a cabo el 1° operativo de la Dirección de Servicio Social de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un evento que marcó un hito significativo para la comunidad educativa local. Este operativo fue diseñado para brindar a los estudiantes una oportunidad única de acceder a recursos cruciales que apoyen su desempeño académico y facilite su trayectoria en el ámbito universitario.

Operativo de ANSES en Valle Fértil

Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.

UPCN llega a Valle Fértil con el operativo “UPCN Cerca”

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

¡Orgullo! Gimnastas de Valle Fértil participan por segundo año consecutivo en el Nacional

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

A través de conectividad: La Escuela Casa del Niño de Valle Fértil participó del Foro Saludable Provincial

Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.