Minería realizó en 2021 monitoreos de tierra y agua en Valle Fértil

El programa de monitoreo se efectúa sobre la calidad de aguas naturales superficiales y subterráneas. La mayoría son de cuencas y subcuencas ubicadas por encima de los 1.500 msnm.

Valle Fértil30/04/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
855d99608fa829e919d8b0080abcb5be_L

Durante el período 2021 el Ministerio de Minería a través del CIPCAMI (Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial) tomó un total de 502 muestras en distintos puntos de monitoreo de la cuenca del río Jáchal, río San Juan y río del Valle. Se han monitoreado, en cada muestra, más de 20 parámetros, incluidos los niveles guía de calidad de agua de la Ley 24585. En cada control realizado por el laboratorio, los valores correspondientes a las muestras obtenidas arrojaron resultados que se encuentran dentro de los parámetros considerados normales, tomando como referencia las líneas de base de los proyectos mineros y la geoquímica de los suelos que drenan los cuerpos de agua.

El programa de monitoreos sobre la calidad de aguas naturales superficiales y subterráneas, comprende puntos de monitoreo estratégicamente definidos. La mayoría de estos puntos se ubican en la parte alta de las cuencas y subcuencas, por encima de los 1.500 m.s.n.m. y en proyectos a 5.300 m.s.n.m.

En la actualidad, se toman muestras periódicamente en 121 puntos de monitoreo, ubicados en las cuencas de los ríos principales de la provincia. Cabe destacar que 13 de esos puntos se encuentran consensuados y coordinados en conjunto con la Asamblea del Agua, otros están distribuidos en las zonas de influencia directa e indirecta de los proyectos Gualcamayo, Veladero, Lama, Casposo y el resto en otras cuencas de los departamentos Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento.

 51848718713_b014687dc8_k

En su laboratorio el CIPCAMI determina 18 metales y 7 aniones cuyos niveles guía de calidad para cursos de agua naturales se encuentran indicados en la ley 24585 de la Actividad Minera- Impacto Ambiental.

También se realizan monitoreos de suelo y de calidad de aire en las localidades Valle Fértil y Los Berros. Esto se lleva adelante con una frecuencia anual y con proyección para aumentar dicha frecuencia para obtener datos de forma estacional.

Este año el Ministerio de Minería incorporó el sistema de monitoreo participativo donde los vecinos e integrantes de las comunidades participan del control y tomas de muestras en los proyectos mineros para llevar mayor transparencia sobre las tareas que se realizan.

Fuente: prensa Gobierno

Te puede interesar
escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

516446962_1158520126302942_2060629300837484767_n

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!