Minería realizó en 2021 monitoreos de tierra y agua en Valle Fértil

El programa de monitoreo se efectúa sobre la calidad de aguas naturales superficiales y subterráneas. La mayoría son de cuencas y subcuencas ubicadas por encima de los 1.500 msnm.

Valle Fértil30/04/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
855d99608fa829e919d8b0080abcb5be_L

Durante el período 2021 el Ministerio de Minería a través del CIPCAMI (Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial) tomó un total de 502 muestras en distintos puntos de monitoreo de la cuenca del río Jáchal, río San Juan y río del Valle. Se han monitoreado, en cada muestra, más de 20 parámetros, incluidos los niveles guía de calidad de agua de la Ley 24585. En cada control realizado por el laboratorio, los valores correspondientes a las muestras obtenidas arrojaron resultados que se encuentran dentro de los parámetros considerados normales, tomando como referencia las líneas de base de los proyectos mineros y la geoquímica de los suelos que drenan los cuerpos de agua.

El programa de monitoreos sobre la calidad de aguas naturales superficiales y subterráneas, comprende puntos de monitoreo estratégicamente definidos. La mayoría de estos puntos se ubican en la parte alta de las cuencas y subcuencas, por encima de los 1.500 m.s.n.m. y en proyectos a 5.300 m.s.n.m.

En la actualidad, se toman muestras periódicamente en 121 puntos de monitoreo, ubicados en las cuencas de los ríos principales de la provincia. Cabe destacar que 13 de esos puntos se encuentran consensuados y coordinados en conjunto con la Asamblea del Agua, otros están distribuidos en las zonas de influencia directa e indirecta de los proyectos Gualcamayo, Veladero, Lama, Casposo y el resto en otras cuencas de los departamentos Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento.

 51848718713_b014687dc8_k

En su laboratorio el CIPCAMI determina 18 metales y 7 aniones cuyos niveles guía de calidad para cursos de agua naturales se encuentran indicados en la ley 24585 de la Actividad Minera- Impacto Ambiental.

También se realizan monitoreos de suelo y de calidad de aire en las localidades Valle Fértil y Los Berros. Esto se lleva adelante con una frecuencia anual y con proyección para aumentar dicha frecuencia para obtener datos de forma estacional.

Este año el Ministerio de Minería incorporó el sistema de monitoreo participativo donde los vecinos e integrantes de las comunidades participan del control y tomas de muestras en los proyectos mineros para llevar mayor transparencia sobre las tareas que se realizan.

Fuente: prensa Gobierno

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.