La Agro de Valle Fértil desarrolla importante proyecto con la algarroba

Alumnos de séptimo año la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de ´Valle Fértil, desarrollan un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo.

Cada año, en la escuela Agrotécnica de Valle Fértil desarrollan y presentan proyectos originales en distintas ferias y eventos científicos, dando cuenta de la gran labor que se lleva en la institución. 

Entre los proyectos que se desarrollan este año se encuentra el de la Prof. María Ortiz, con la coordinación de Prof. Mario Rivero y Prof. Rodolfo Noriega , asimismo, colaboran en el mismo, la Dra. Verónica Caylli, Prof. Cintia Arias y el Ing. Pedro Lucero, con alumnos de 7° año de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.

El proyecto analiza las diferentes etapas del proceso de obtención de la harina de algarrobo con el fin de cuantificar y mejorar su rendimiento y de difundir prácticas vinculadas a la preservación del medio ambiente.

Ya han realizado variedad de productos con la harina de este polivalente producto regional.

INFOVALLEFERTIL en comunicación con el director de la institución, Prof. Carlos Mercado, expresó que "entre los objetivos plateados, es el de transferir tecnología a las comunidades de Valle Fértil, para que se le agregue valor a la producción local, en este caso, producir harina y elaborar productos."

Cabe destacar especialmente el rol de los docentes y alumnos en la formulación y desarrollo de los proyectos que son los actores principales de los mismos. 

LA ALGARROBA

La algarroba se encuentra entre los alimentos autóctonos más antiguos utilizados en Sudamérica, representando uno de los productos forestales no madereros principales de la Argentina. Su consumo se vincula a costumbres ancestrales, en que las comunidades elaboraban la harina de algarroba con mortero de madera. Se conoce como algarroba a los frutos o vainas de los algarrobos.

Estas plantas crecen como árboles o arbustos y en algunos casos como subarbustos;
se distribuyen principalmente en las regiones forestales parque chaqueño, monte y espinal. Los algarrobos pertenecen al género Prosopis, de la familia Fabaceae.

¿Qué propiedades tiene la algarroba?
 
 Es conocido por sus múltiples propiedades antibacteriales, antimicóticas, antiparasitarias, y nutricionales debido a sus características químicas y bromatológicas. La pulpa de su fruto tiene alto contenido de fibra rica en sustancias antioxidantes y con alta capacidad de absorción de agua.

¿Qué se hace con la harina de algarroba?
 
Con harina de algarroba o algarroba en polvo se pueden elaborar productos de panadería con o sin gluten, galletas, bizcochos y postres cremosos o de cuchara, normalmente en recetas veganas para sustituir al huevo y los lácteos, por ejemplo en sucedáneos de natillas.

INFOVALLEFERTIL en constante apoyo a las instituciones educativas vallistas, cuyo fin es divulgar aquellos  escenarios donde se desarrolla el proceso docente, y que sirve de soporte material a estos y que junto al resto de los componentes posibilitan el logro de los objetivos planteados

Te puede interesar

Valle Fértil: Abren inscripciones al programa "Fomentar Empleo"

No te pierdas esta oportunidad de formar parte del Plan Fomentar Empleo y mejorar tus perspectivas laborales.

Valle Fértil: Listado de personas que acceden al programa "Volver al Trabajo"

Desde la comuna vallista dieron a conocer listado de personas que acceden al beneficio del programa Volver al Trabajo, En la nota, listado de beneficiarios.

Valle Fértil dirá presente en la Cabalgata de Fe a la Difunta Correa 2025

Gauchos locales se preparan para participar de la tradicional Cabalgata de Fe hacia la Difunta Correa en Caucete. El viernes 11 de abril partirán desde Valle Fértil rumbo a la Capital sanjuanina para sumarse al histórico desfile y el resto de las actividades que unen fe, identidad y tradición.

Ciclismo: El vallisto Javier Flores se coronó en La Rioja

El pasado fin de semana se concretó una jornada deportiva de ciclismo en la provincia de La Rioja, donde el ciclista oriundo de Valle Fértil, Javier Flores se impuso en la categoría Master. Los vallistos Javier y Lautaro (padre e hijo) no dejan de sumar laureles en tierras riojanas.

¡Imparables! Doble triunfo de las Mamis Hockey de Valle Fértil

Las Mamis de Valle Fértil lograron sendos triunfos en los compromisos que les tocó disputar este fin de semana. Avanzan a paso firme en el torneo. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo vallisto!

Abordarán la problemática de consumo de drogas en Valle Fértil

El ministro Carlos Platero indicó que se trabajará a partir del pedido puntual que ha habido desde el departamento.

Se viene en Valle Fértil un Operativo de DNI para miembros de pueblos originarios

Desde el 7 al 11 de abril, los equipos técnicos de la Dirección de Políticas para la Equidad, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recorrerán distintos puntos de la provincia para hacer renovaciones y documentos nuevos. Se puede sumar la población de cada lugar.

Atención Estudiantes y Docentes de Valle Fértil: Claves a tener en cuenta para solicitar Boleto Escolar y Docente gratuito

Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente. Gobierno informó los pasos para acceder al beneficio.