La Agro de Valle Fértil desarrolla importante proyecto con la algarroba
Alumnos de séptimo año la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de ´Valle Fértil, desarrollan un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo.
Cada año, en la escuela Agrotécnica de Valle Fértil desarrollan y presentan proyectos originales en distintas ferias y eventos científicos, dando cuenta de la gran labor que se lleva en la institución.
Entre los proyectos que se desarrollan este año se encuentra el de la Prof. María Ortiz, con la coordinación de Prof. Mario Rivero y Prof. Rodolfo Noriega , asimismo, colaboran en el mismo, la Dra. Verónica Caylli, Prof. Cintia Arias y el Ing. Pedro Lucero, con alumnos de 7° año de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.
El proyecto analiza las diferentes etapas del proceso de obtención de la harina de algarrobo con el fin de cuantificar y mejorar su rendimiento y de difundir prácticas vinculadas a la preservación del medio ambiente.
Ya han realizado variedad de productos con la harina de este polivalente producto regional.
INFOVALLEFERTIL en comunicación con el director de la institución, Prof. Carlos Mercado, expresó que "entre los objetivos plateados, es el de transferir tecnología a las comunidades de Valle Fértil, para que se le agregue valor a la producción local, en este caso, producir harina y elaborar productos."
Cabe destacar especialmente el rol de los docentes y alumnos en la formulación y desarrollo de los proyectos que son los actores principales de los mismos.
LA ALGARROBA
La algarroba se encuentra entre los alimentos autóctonos más antiguos utilizados en Sudamérica, representando uno de los productos forestales no madereros principales de la Argentina. Su consumo se vincula a costumbres ancestrales, en que las comunidades elaboraban la harina de algarroba con mortero de madera. Se conoce como algarroba a los frutos o vainas de los algarrobos.
Estas plantas crecen como árboles o arbustos y en algunos casos como subarbustos;
se distribuyen principalmente en las regiones forestales parque chaqueño, monte y espinal. Los algarrobos pertenecen al género Prosopis, de la familia Fabaceae.
¿Qué propiedades tiene la algarroba?
Es conocido por sus múltiples propiedades antibacteriales, antimicóticas, antiparasitarias, y nutricionales debido a sus características químicas y bromatológicas. La pulpa de su fruto tiene alto contenido de fibra rica en sustancias antioxidantes y con alta capacidad de absorción de agua.
¿Qué se hace con la harina de algarroba?
Con harina de algarroba o algarroba en polvo se pueden elaborar productos de panadería con o sin gluten, galletas, bizcochos y postres cremosos o de cuchara, normalmente en recetas veganas para sustituir al huevo y los lácteos, por ejemplo en sucedáneos de natillas.
INFOVALLEFERTIL en constante apoyo a las instituciones educativas vallistas, cuyo fin es divulgar aquellos escenarios donde se desarrolla el proceso docente, y que sirve de soporte material a estos y que junto al resto de los componentes posibilitan el logro de los objetivos planteados
Te puede interesar
A través de conectividad: La Escuela Casa del Niño de Valle Fértil participó del Foro Saludable Provincial
Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.
¿Cuánto llovió en Valle Fértil?
Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.
Brillante participación de alumnos de Valle Fértil en certamen de preguntas y respuestas
Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.
Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales
Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.
Brindaron asesoramiento sobre financiamiento a PyMEs de Valle Fértil
El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.
Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil
La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en importante capacitación nacional en Catamarca
El objetivo de la misma es brindar herramientas técnicas para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción caprina y ovina en el territorio. Personal de la institución vallista se encuentra participando.
¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles
Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.