
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Alumnos de séptimo año la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de ´Valle Fértil, desarrollan un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo.
Valle Fértil01/05/2022Cada año, en la escuela Agrotécnica de Valle Fértil desarrollan y presentan proyectos originales en distintas ferias y eventos científicos, dando cuenta de la gran labor que se lleva en la institución.
Entre los proyectos que se desarrollan este año se encuentra el de la Prof. María Ortiz, con la coordinación de Prof. Mario Rivero y Prof. Rodolfo Noriega , asimismo, colaboran en el mismo, la Dra. Verónica Caylli, Prof. Cintia Arias y el Ing. Pedro Lucero, con alumnos de 7° año de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.
El proyecto analiza las diferentes etapas del proceso de obtención de la harina de algarrobo con el fin de cuantificar y mejorar su rendimiento y de difundir prácticas vinculadas a la preservación del medio ambiente.
Ya han realizado variedad de productos con la harina de este polivalente producto regional.
INFOVALLEFERTIL en comunicación con el director de la institución, Prof. Carlos Mercado, expresó que "entre los objetivos plateados, es el de transferir tecnología a las comunidades de Valle Fértil, para que se le agregue valor a la producción local, en este caso, producir harina y elaborar productos."
Cabe destacar especialmente el rol de los docentes y alumnos en la formulación y desarrollo de los proyectos que son los actores principales de los mismos.
LA ALGARROBA
La algarroba se encuentra entre los alimentos autóctonos más antiguos utilizados en Sudamérica, representando uno de los productos forestales no madereros principales de la Argentina. Su consumo se vincula a costumbres ancestrales, en que las comunidades elaboraban la harina de algarroba con mortero de madera. Se conoce como algarroba a los frutos o vainas de los algarrobos.
Estas plantas crecen como árboles o arbustos y en algunos casos como subarbustos;
se distribuyen principalmente en las regiones forestales parque chaqueño, monte y espinal. Los algarrobos pertenecen al género Prosopis, de la familia Fabaceae.
¿Qué propiedades tiene la algarroba?
Es conocido por sus múltiples propiedades antibacteriales, antimicóticas, antiparasitarias, y nutricionales debido a sus características químicas y bromatológicas. La pulpa de su fruto tiene alto contenido de fibra rica en sustancias antioxidantes y con alta capacidad de absorción de agua.
¿Qué se hace con la harina de algarroba?
Con harina de algarroba o algarroba en polvo se pueden elaborar productos de panadería con o sin gluten, galletas, bizcochos y postres cremosos o de cuchara, normalmente en recetas veganas para sustituir al huevo y los lácteos, por ejemplo en sucedáneos de natillas.
INFOVALLEFERTIL en constante apoyo a las instituciones educativas vallistas, cuyo fin es divulgar aquellos escenarios donde se desarrolla el proceso docente, y que sirve de soporte material a estos y que junto al resto de los componentes posibilitan el logro de los objetivos planteados
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.
A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.