Jueza tuvo en cuenta el relato de 4 niños para saber con quién querían vivir
La aplicó la Sra. Jueza del Primer Juzgado de Familia, Dra. Marianela López, en una causa sobre la guarda de cuatro hermanos, tres niños y una niña.
La Señora Jueza del Primer Juzgado de Familia, Dra. Marianela López, resolvió una causa con perspectiva de la infancia, tal como se promovió con la reforma al Código Civil y Comercial de la Nación en el 2015 y de la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (N.º 26.061), sustituyendo la figura de patria potestad por la de responsabilidad parental, considerando a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y que plasma la garantía de ser oídos.
La causa es sobre la guarda de cuatro menores que son hermanos, tres varones y una mujer de entre 8 y 16 años de edad, en la que intervino la justicia de Familia para asegurarles contención familiar, psicológica y social.
Jueza Marianela López
Antes de resolver, la jueza López escuchó a cada uno de los hermanos con especial atención en la narrativa de vida de los niños y la niña del caso, en un rol empático acorde a sus derechos. Luego, en la parte resolutiva de la sentencia, a través de la Oficina Judicial de Familia, la Jueza incorporó la decisión de hacerles llegar una copia de la resolución para cada uno de los cuatro hermanos, con una copia adjunta de la Convención de los Derechos del Niño adaptada a sus edades y una carta de puño y letra de la Jueza invitándolos a concurrir a su despacho para mantener una charla y permitir que preguntaran personalmente sobre todas las dudas que les motivara la sentencia.
La parte resolutiva de la sentencia tiene 10 puntos, entre los que se decidió desde la guarda de los hermanos hasta la asistencia psicológica; la manutención parental, notificaciones a los organismos que deben involucrarse para cumplir con lo ordenado, como la ANSES, bancos y la continuidad en el seguimiento que se hace desde la Dirección de la Niñez del Poder Ejecutivo Provincial.
Fuente: Poder Judicial
Te puede interesar
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Canasta Básica: Una familia en San Juan necesita casi $600.000 para comer en junio
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
Desbaratan red clandestina de riñas de gallos y rescatan varios animales
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
Confirmaron el despido de un exempleado del IPV acusado de estafas con viviendas, pese a sobreseerlo por prescripción
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Por la presunta golpiza a un albañil en una comisaria hay tres policías sanjuaninos detenidos
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
Una mujer quiso prender una estufa a leña con nafta y se incendió parte de la casa
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Ya está disponible el padrón provisorio de inscriptos para el sorteo del IPV
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
Orrego, junto a un grupo de gobernadores acordaron no votar proyectos que tienen media sanción
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.