El Parque Ischigualasto tendrá un nuevo atractivo turístico
Ministerio de Minería y de la administración del Parque Nacional Ischigualasto oficializaron un acuerdo que permitirá el acceso a una nueva atracción del parque. De esta forma la cartera minera financiará los trabajos que permitirán el acceso a una nueva atracción del parque, mayor control del territorio y una ampliación de la base para investigaciones.
Recientemente, autoridades del Ministerio de Minería y de la administración del Parque Nacional Ischigualasto oficializaron un acuerdo de cooperación y colaboración que permitirá poner en valor el patrimonio histórico y cultural que significa el Parque Provincial Ischigualasto para la provincia.
De la firma de dicho acuerdo participaron el Ministro Carlos Astudillo, el secretario de Planificación y Promoción de Desarrollo Minero Sustentable, Juan Manuel Pinto; el coordinador del Parque, Emilio Fernández; el administrador, Gustavo Martín, y la tesorera Herminia Galdeano.
El convenio contempla en un principio la colaboración por parte de la cartera para llevar adelante las tareas de recuperación de un camino que llega hasta la Quebrada de la Pintada.
Este trayecto tiene una distancia aproximada de 11 kilómetros que van desde el famoso Hongo hasta la quebrada, donde se encuentra un sitio arqueológico que tiene más de 300 años de antigüedad, dentro de la denominada “ruta de los arrieros”.
El primer paso que dieron entre las partes se dio en el mes de febrero durante la visita de Astudillo al parque, donde se conocieron los detalles de las tareas a realizar. De esta manera, el ministerio podrá transferir fondos o hacer entrega de bienes y/o servicios que le permitan a la administración concretar diferentes obras y proyectos.
Para ello, estos emprendimientos deberán tener una relación directa con la actividad técnica, científica, económica y turística del Parque Provincial Ischigualasto. Cabe destacar que el sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es resguardo de un patrimonio paleontológico y cultural muy importante para la provincia, por lo que las tareas se llevaran adelante con total rigurosidad y cuidado.
En palabras del titular de la cartera minera, “este convenio busca continuar con las tareas de puesta en valor en sitios de importancia cultural e histórica para la provincia, ubicados en los departamentos con incidencia minera. Como con los trabajos de recuperación de las Ruinas de Hilario y las escombreras mineras, desde el Ministerio de Minería creemos que es muy importante realizar nuestro aporte y colaborar con diferentes organismos y sectores.”
El administrador del Parque se mostró entusiasmado con la formalización del proyecto de colaboración, ya que consideró que la obra de reconstrucción del camino “es histórica, algo que esperábamos hace mucho”. “Con esto buscamos llegar al fondo del Parque para tener mayor control de todas las áreas. Pero también se trata de poder brindar una base más amplia a biólogos, paleontólogos y arqueólogos para sus estudios”, cerró Fernández.
Fuente: prensa Gobierno
Te puede interesar
Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
Operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.
En Valle Fértil: Una a una, las actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama
Habrá diversas actividades para la promoción y prevención del cáncer de mama en las cinco zonas sanitarias. Buscá tu centro de salud más cercano y participá.
Taller dirigido a Adultos Mayores en Baldes de las Chilcas
Este evento surge en un contexto en el que la atención y el apoyo a los adultos mayores se ha vuelto un tema prioritario en las políticas locales, dada la creciente preocupación por el bienestar emocional y social de esta población vulnerable.
¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
¡Atención ONG´s de Valle Fértil! Así se tramita el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal de una entidad
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .
El turismo volvió a mover la economía en el fin de semana XL: Valle Fértil entre los Dptos. más elegidos
La provincia registró una fuerte afluencia de visitantes en sus principales destinos. Calingasta alcanzó un 80% de ocupación, mientras que Iglesia y Valle Fértil también mostraron un buen movimiento.
Elecciones legislativas 2025: Conoce cómo consultar el padrón de San Juan
El 26 de octubre, San Juan elige diputados y senadores. Conoce cómo chequear tu mesa, número de orden y todo lo que necesitas saber sobre el padrón definitivo.