La Zona II, en la cual se encuentra el hospital de Valle Fértil, se encuentra preparada para activar el protocolo ante un eventual caso de COVID-19

Existe un equipo que ya está preparado para realizar esta tarea y su respectivo circuito. Se ha planteado la necesidad de adecuar la infraestructura a cargo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y se adecua el plan de acción.

El Ministerio de Salud Publica continúa trabajando en los diferentes protocolos que podrán activarse ante la sospecha de posibles casos de coronavirus.

Bajo los lineamientos planteados por la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, se reunieron el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo conjuntamente con las autoridades de la Zona Sanitaria II, Juan Pablo Pacheco, la respectivas autoridades de los hospitales departamentales como la directora del Hospital Dr. Cesar Aguilar de Caucete, Sandra González, la directora del Hospital Stella Molina de San Martín, Beatriz Espejo; el director del Hospital de Angaco, Rizo Esperza, Miguel Jotayan, los equipos de las áreas programáticas tanto médica como de enfermería, para realizar los correspondientes recorrido e ir evaluando las instalaciones hospitalarias ofreciendo sugerencias y acciones sanitarias, para brindar la mejor atención a los pacientes.

En el departamento de Valle Fértil se elaboró un plan de acción y se estudió los posibles sitios para la instalación de hospitales de campaña realizando algunas adecuaciones.

En el departamento de Caucete, se han adecuado las instalaciones y se reevaluó el circuito del ingreso de los pacientes y del personal. También él de los proveedores y los diferentes servicios, redefiniendo algunas acciones.

Entre tanto en el departamento de San Martin, hasta el momento no van a ver internaciones, presenta una infraestructura de pequeñas dimensiones, “si se va a realizar diagnósticos”, dijo Espejo luego de hacerse el triage, es decir la clasificación del paciente de acuerdo a la sintomatología que presenta cuando llega a la institución y que permite definir la prioridad. Existe un consultorio específico para asistir y abordar al paciente en el que esperará su traslado en caso de ser necesario hacia el hospital de referencia que pude ser el hospital Dr. Cesar Aguiler en el departamento de Caucete o el Hospital Dr. Guillermo Rawson, en la Capital.

Fuente: SISJ

Te puede interesar

UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan

AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.

Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre

La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.

Lanzaron la nueva SUBE Digital: Conoce de qué se trata

La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.

Un conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta

El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.

A pesar del decreto, los combustibles siguen subiendo en San Juan

El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.

Un niño de 13 años se descompensó y llegó sin vida al Hospital Rawson

La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.

Orrego lanzó el programa "Cuentas Claras", educación financiera para las secundarias

A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.

Dio apertura la 4° edición de Expo Innova San Juan

El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo