La Zona II, en la cual se encuentra el hospital de Valle Fértil, se encuentra preparada para activar el protocolo ante un eventual caso de COVID-19

Existe un equipo que ya está preparado para realizar esta tarea y su respectivo circuito. Se ha planteado la necesidad de adecuar la infraestructura a cargo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y se adecua el plan de acción.

El Ministerio de Salud Publica continúa trabajando en los diferentes protocolos que podrán activarse ante la sospecha de posibles casos de coronavirus.

Bajo los lineamientos planteados por la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, se reunieron el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo conjuntamente con las autoridades de la Zona Sanitaria II, Juan Pablo Pacheco, la respectivas autoridades de los hospitales departamentales como la directora del Hospital Dr. Cesar Aguilar de Caucete, Sandra González, la directora del Hospital Stella Molina de San Martín, Beatriz Espejo; el director del Hospital de Angaco, Rizo Esperza, Miguel Jotayan, los equipos de las áreas programáticas tanto médica como de enfermería, para realizar los correspondientes recorrido e ir evaluando las instalaciones hospitalarias ofreciendo sugerencias y acciones sanitarias, para brindar la mejor atención a los pacientes.

En el departamento de Valle Fértil se elaboró un plan de acción y se estudió los posibles sitios para la instalación de hospitales de campaña realizando algunas adecuaciones.

En el departamento de Caucete, se han adecuado las instalaciones y se reevaluó el circuito del ingreso de los pacientes y del personal. También él de los proveedores y los diferentes servicios, redefiniendo algunas acciones.

Entre tanto en el departamento de San Martin, hasta el momento no van a ver internaciones, presenta una infraestructura de pequeñas dimensiones, “si se va a realizar diagnósticos”, dijo Espejo luego de hacerse el triage, es decir la clasificación del paciente de acuerdo a la sintomatología que presenta cuando llega a la institución y que permite definir la prioridad. Existe un consultorio específico para asistir y abordar al paciente en el que esperará su traslado en caso de ser necesario hacia el hospital de referencia que pude ser el hospital Dr. Cesar Aguiler en el departamento de Caucete o el Hospital Dr. Guillermo Rawson, en la Capital.

Fuente: SISJ

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.