Censo Nacional 2022: hay multa por no hacer el relevamiento

¿Qué pasa si no hago el censo? ¿Cuánto es la multa que debo pagar? ¿Qué pasa si no estoy en mi casa el 18 de mayo? Todos los detalles.

Comenzó la cuenta regresiva para completar el Censo Digital hasta el miércoles 18 de mayo que se realizará de manera presencial.

Ese miércoles fue declarado como feriado nacional, a través del Decreto 42/2022, a fin de permitir que todos estén en su casa para responder las preguntas del cuestionario censal o entregar el código al censista quienes lo hayan completado de manera digital. Cada hogar elegirá a una persona de referencia para que brinde la información requerida.

¿De cuánto es la multa por no hacer el Censo?
La ley estipula una serie de penalizaciones dado que se trata de un deber cívico. De acuerdo a lo estipulado por la norma, aquellas personas que no respondan o mientan sobre los datos brindados, deberán pagar una multa, cuyo valor se actualiza semestralmente.

La última actualización de los montos se estableció a través de la Resolución 25/2022, publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial. La misma estipula una multa mínima de $ 1076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los $ 106.799,35.

¿Qué pasa si no se completa el Censo Digital?
A diferencia de las ediciones anteriores, el Censo 2022 incorporó una variante digital que permite completarlo desde el sitio web https://censo.gob.ar

Una vez que lo realicen, recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser presentado el próximo 18 de mayo, durante la modalidad presencial.

Esta nueva modalidad es completamente opcional, por lo que no realizar el censo digital no ocasiona ningún perjuicio para la persona. El día 18 de mayo, fecha estipulada para el Censo, tendrá la oportunidad de contestar las preguntas de manera presencial, como siempre. Sin embargo, las autoridades recomiendan realizar el Censo de manera digital para lograr una importante reducción en los tiempos del operativo en territorio y en la carga de trabajo para censistas.

¿Qué pasa si no estoy en mi casa el día que pasa el censista?
Alguien en el hogar puede responder las preguntas o presentar el comprobante de finalización del Censo digital. Si la persona debe retirarse por una emergencia o vive en un edificio o complejo de viviendas y realizó el censo de manera online, puede dejarle el código a algún vecino.

Cabe destacar que entre las 00:00 y las 20:00 del Día del Censo no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254).

Muy importante: no es necesario que la persona censista ingrese a tu hogar.

Te puede interesar

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.