Finlandia anunció oficialmente que comenzará el proceso de adhesión a la OTAN

Después de que Helsinki confirmó al Kremlin que los ataques a su vecino los llevaron a buscar protección en la Alianza del Atlántico, las autoridades iniciaron el proceso de adhesión.

Sanna Marin, primera ministra de Finlandia

El presidente y el gobierno de Finlandia anunciaron este domingo que el país nórdico pretende pedir la entrada en la OTAN, lo que allana el camino a que la alianza militar occidental de 30 miembros se expanda mientras continúa la ofensiva en Ucrania.

El presidente, Sauli Niinisto, y la primera ministra, Sanna Marin, hicieron el anuncio en una conferencia de prensa conjunta en el palacio Presidencial en Helsinki. “Hoy, el Presidente de la República y el Comité de Política Exterior del Gobierno han acordado conjuntamente que Finlandia solicitará el ingreso en la OTAN, previa consulta al Parlamento. Es un día histórico. Se abre una nueva era”, dijeron.

Se espera que el Parlamento finlandés refrende la decisión en los próximos días, aunque se considera una formalidad. Con el comino recorrido, se enviará una solicitud formal de membresía a la sede de la OTAN en Bruselas, probablemente la semana que viene.

Marin expresó su deseo de que el proceso de ratificación sea “tan rápido y fluido como sea posible” y que “ningún miembro de la organización ha avisado de problemas al respecto”, en referencia a las declaraciones formuladas el viernes por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre su disconformidad ante los planes de adhesión de Finlandia y Suecia.

Erdogan expresó su malestar tras denunciar que los países escandinavos otorgaban un trato favorable a organizaciones como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), declarado grupo terrorista por su país y estimó, citando el caso de Grecia, que la incorporación a la OTAN rara vez soluciona tensiones territoriales.

Niinisto, en respuesta, reconoció su “confusión” sobre la postura turca y aseguró que el mandatario se había mostrado “complacido” y “partidario” de la incorporación. “El viernes escuchamos algo distinto y el sábado volvía estar abierto a la incorporación y después al contrario: queremos una respuesta clara al respecto y esperamos hablar con Erdogan sobre los problemas que plantea”, ha añadido.

Sobre la reacción de Rusia, el presidente indicó que “la pertenencia a la OTAN no cambia la geografía” entre ambos países vecinos y que en su conversación telefónica con Putin mantenida el sábado, y en la que le informó personalmente de la decisión de unirse al bloque, ambos líderes recordaron aspectos de cooperación bilateral desvinculados de la Alianza Atlántica “que tenemos que cuidar en un futuro”.

“Espero y no dudo de que Rusia quiere proseguir con estas obligaciones diarias, como ha pasado con Noruega en el difícil contexto del Ártico”, indicó el presidente.

En simultáneo, el partido gobernante de Suecia se centra en horas decisivas que podría allanar el camino para una solicitud conjunta.

Menos de tres meses después de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, los dos vecinos nórdicos parecen preparados para revertir las políticas sobre la no alineación militar que se remontan a más de 75 años en Finlandia y más de dos siglos en Suecia.

“Ojalá podamos enviar nuestras solicitudes la próxima semana junto con Suecia”, dijo el sábado la premier finlandesa.

Los países rompieron sus estrictas neutralidades después del final de la Guerra Fría al unirse a la UE y convertirse en socios de la OTAN en la década de 1990, consolidando su afiliación con Occidente.

Pero el concepto de membresía plena en la OTAN no era un comienzo en los países hasta que la invasión a Ucrania vio crecer el apoyo público y político para unirse a la alianza militar en ambos países.

Finlandia ha estado a la cabeza, mientras que Suecia parece preocupada por ser el único país fuera de la OTAN en el Mar Báltico. Muchos políticos suecos incluso han dicho que su apoyo está condicionado a que Finlandia se una.

Te puede interesar

Incautaron más de 9 mil plantas de marihuana cerca del Paso de Agua Negra

El hallazgo fue realizado por Carabineros en el Valle del Elqui, a unos 300 kilómetros del paso internacional. También se incautaron armas, municiones y hubo tres detenidos.

Detectaron indicios de posible existencia de vida fuera del Sistema Solar: "Es lo más cerca que hemos estado"

Aunque indicaron que hay que ser cautos y que se necesitan más observaciones, se cree que podría haber vida fuera del Sistema Solar.

Descartan el secuestro de la turista argentina en Cancún: habría huido durante crisis de esquizofrenia

María Belén Zerda (38) fue vista corriendo hacia la selva según testigos. La Fiscalía de Quintana Roo intensifica la búsqueda en la zona donde desapareció el 6 de abril.

Vuelve el uso obligatorio de barbijos y tapabocas en Chile

Desde el ministerio de Salud de Chile estableció de forma obligatoria el uso de barbijo o tapabocas desde el martes 15 de abril del 2025.

Desesperada búsqueda en Cancún: una turista argentina desapareció hace más de una semana

María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo activó un protocolo de búsqueda urgente.

Murió Mario Vargas Llosa a los 89 años: adiós a un ícono de la literatura hispanoamericana

El Nobel de Literatura falleció rodeado de su familia, dejando un legado imborrable en las letras mundiales

El papa Francisco salió a saludar a los fieles y pidió rezar por los pobres en la misa del Domingo de Ramos

El pontífice saludó a los fieles al término de la celebración que marca el inicio de la Semana Santa

Seis personas fallecieron en un accidente aéreo en Nueva York

Se trata de una familia reconocida en España, Agustín Escobar, era el CEO de la filial de Siemens en España. Viajaba con su familia para celebrar el cumpleaños de uno de sus hijos.