Gobierno pcial. buscará inversión para pistas de aterrizaje en Valle Fértil, Calingasta e Iglesia
Buscarán apoyo de las mineras para llevar adelante los proyectos en Iglesia, Calingasta y Valle Fértil.
En el Gobierno provincial decidieron retomar el proyecto para construir tres pistas de aterrizaje en los departamentos alejados que más demandan vinculación aérea. Se trata de Iglesia, Calingasta y Valle Fértil, los dos primeros con marcado perfil minero, mientras que el otro se caracteriza por el atractivo turístico que representa el Parque Ischigualasto. Y como los trabajos demandarán una importante inversión estimada, según los últimos cálculos, en los $3.656,8 millones, la intención oficial es salir a buscar apoyo del sector minero, que también se verá beneficiado por el servicio.
Es que, por ejemplo, en Calingasta están en marcha, con mayor o menor grado de avance, proyectos como Pachón, Los Azules y Altar, cada uno a cargo de distintas empresas. Mientras que en Iglesia se desarrollan los emprendimiento de Josemaría, el más avanzando y con declaración de impacto ambiental, además de Filo del Sol, por citar algunos ejemplos.
"Vamos a buscar el apoyo de las mineras para el financiamiento de las pistas", dijo Alfredo Cevallos, subdirector de Vialidad Provincial. Dependiendo de los recursos que consigan, una parte saldrá de las arcas provinciales.
No es la primera vez que trabajan con la idea de hacer las pistas, porque desde el 2019 ya lo venían contemplando, pero ahora quieren avanzar y ver si alguna partida se puede incluir en el presupuesto para el próximo año.
Contar con una pista de aterrizaje más próxima servirá, entre otras cuestiones, para el traslado de personal y para la atención de emergencias sanitarias, la otra finalidad de la iniciativa. Por ejemplo, en el caso de Iglesia, el viaje en vehículo desde San Juan demanda 2 horas 20 minutos y en avión el viaje se reducirá a apenas 30 minutos, según los cálculos de la consultora Ruiz y Asociados, contratada por Vialidad Provincial.
De las 3 pistas en proyecto, la más extensa será la de Calingasta, que tendrá 3.290 metros de extensión. Y que estará ubicada en las proximidades de Barreal, con acceso a partir de la Ruta Nacional 149. Es la más cara, con un presupuesto de $1.760 millones.
En el caso de Iglesia la pista tendrá 2.180 metros de extensión, entre las localidades de Las Flores y de Bella Vista y tendrá accesos tanto desde la Ruta Nacional 149 como desde la 150, que va a Chile. Cuesta unos $922,4 millones.
La tercera en proyecto, en Valle Fértil, tendrá 2.560 metros de extensión y estará ubicada en las proximidades de la Ruta Provincial 511. El costo es de $974,4 millones.
En una primera etapa las pistas serán de base estabilizada y sin pavimentar, para que puedan operar hasta aviones medianos. Y en los presupuestos no están contempladas las instalaciones auxiliares que demandarán las aeronaves, con capacidad de hasta 39 pasajeros.
En el caso de Valle Fértil el interés es por la posibilidad de que lleguen vuelos con visitantes para el Parque Ischigualasto, sin tener que pasar por la capital de San Juan. Este es uno de los departamentos en los que ya se venía planificando la construcción de una pista desde hace varios años, pero las ideas no llegaron más allá. En el caso de Calingasta ya tuvo una pista de aterrizaje, que estaba ubicada en Barreal. Incluso todavía se conserva la construcción que servía de hangar para guardar las aeronaves. En el caso de Iglesia la atención está centrada en particular en la creciente actividad minera que tiene el departamento.
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Convocan al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Vecinos de Valle Fértil presentarán reclamo en Concejo Deliberante por los aviones rompetormentas
El reclamo continúa. La sequía sigue persistiendo. Los habitantes vallistos aseguran haber visto este fin de semana pasado, aviones que ingresaban y desaparecían entre nubes cargadas de humedad, las cuales luego se disiparon. Este jueves, vecinos presentarán reclamo en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante.
Valle Fértil: Intensifican tareas preventivas contra el mosquito transmisor del Dengue
Se lleva a cabo un intenso trabajo de monitoreo y control del mosquito Aedes Aegyti, transmisor de la enfermedad de Dengue, a cargo del Área de Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil.
Valle Fértil bajo alerta por fuerte viento
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó ráfagas intensas para la tarde del 20 de noviembre, mientras que otros pronósticos advierten que podrían superar los 80 km/h.
La escuela Agrotécnica Ejército Argentino realizó su muestra anual educativa y productiva
Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.
Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición
En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.
Las vallistas disputaron una nueva fecha de la Interliga de Vóley
En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.