Gobierno pcial. buscará inversión para pistas de aterrizaje en Valle Fértil, Calingasta e Iglesia

Buscarán apoyo de las mineras para llevar adelante los proyectos en Iglesia, Calingasta y Valle Fértil.

Valle Fértil16/05/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Jachal-aeroclub-nota
Imagen ilustrativa

En el Gobierno provincial decidieron retomar el proyecto para construir tres pistas de aterrizaje en los departamentos alejados que más demandan vinculación aérea. Se trata de Iglesia, Calingasta y Valle Fértil, los dos primeros con marcado perfil minero, mientras que el otro se caracteriza por el atractivo turístico que representa el Parque Ischigualasto. Y como los trabajos demandarán una importante inversión estimada, según los últimos cálculos, en los $3.656,8 millones, la intención oficial es salir a buscar apoyo del sector minero, que también se verá beneficiado por el servicio.

Es que, por ejemplo, en Calingasta están en marcha, con mayor o menor grado de avance, proyectos como Pachón, Los Azules y Altar, cada uno a cargo de distintas empresas. Mientras que en Iglesia se desarrollan los emprendimiento de Josemaría, el más avanzando y con declaración de impacto ambiental, además de Filo del Sol, por citar algunos ejemplos.

"Vamos a buscar el apoyo de las mineras para el financiamiento de las pistas", dijo Alfredo Cevallos, subdirector de Vialidad Provincial. Dependiendo de los recursos que consigan, una parte saldrá de las arcas provinciales.

No es la primera vez que trabajan con la idea de hacer las pistas, porque desde el 2019 ya lo venían contemplando, pero ahora quieren avanzar y ver si alguna partida se puede incluir en el presupuesto para el próximo año.

Contar con una pista de aterrizaje más próxima servirá, entre otras cuestiones, para el traslado de personal y para la atención de emergencias sanitarias, la otra finalidad de la iniciativa. Por ejemplo, en el caso de Iglesia, el viaje en vehículo desde San Juan demanda 2 horas 20 minutos y en avión el viaje se reducirá a apenas 30 minutos, según los cálculos de la consultora Ruiz y Asociados, contratada por Vialidad Provincial.

De las 3 pistas en proyecto, la más extensa será la de Calingasta, que tendrá 3.290 metros de extensión. Y que estará ubicada en las proximidades de Barreal, con acceso a partir de la Ruta Nacional 149. Es la más cara, con un presupuesto de $1.760 millones.

En el caso de Iglesia la pista tendrá 2.180 metros de extensión, entre las localidades de Las Flores y de Bella Vista y tendrá accesos tanto desde la Ruta Nacional 149 como desde la 150, que va a Chile. Cuesta unos $922,4 millones.

La tercera en proyecto, en Valle Fértil, tendrá 2.560 metros de extensión y estará ubicada en las proximidades de la Ruta Provincial 511. El costo es de $974,4 millones.

infografia_pagina_2_web.jpg_1484118441

En una primera etapa las pistas serán de base estabilizada y sin pavimentar, para que puedan operar hasta aviones medianos. Y en los presupuestos no están contempladas las instalaciones auxiliares que demandarán las aeronaves, con capacidad de hasta 39 pasajeros.

En el caso de Valle Fértil el interés es por la posibilidad de que lleguen vuelos con visitantes para el Parque Ischigualasto, sin tener que pasar por la capital de San Juan. Este es uno de los departamentos en los que ya se venía planificando la construcción de una pista desde hace varios años, pero las ideas no llegaron más allá. En el caso de Calingasta ya tuvo una pista de aterrizaje, que estaba ubicada en Barreal. Incluso todavía se conserva la construcción que servía de hangar para guardar las aeronaves. En el caso de Iglesia la atención está centrada en particular en la creciente actividad minera que tiene el departamento.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar
54827421996_c3e668d31a_o

¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/10/2025

La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.

556959911_1228458399309114_3975027485406314562_n

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Lo más visto
Screenshot_20251002-091116~2

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.

556561826_1368046458220421_8306819518330440659_n-1

Morena Rial, otra vez detenida

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Espectáculos02/10/2025

A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.

556959911_1228458399309114_3975027485406314562_n

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.