En Afganistán, obligan a las presentadoras de TV a cubrirse el rostro para salir al aire

Las conductoras se taparon la cara cumpliendo una orden de los talibanes, un día después de haberla desafiado.

Desde su regreso al poder el año pasado, los talibanes han impuesto una serie de restricciones a la sociedad civil, muchas de ellas destinadas a limitar los derechos de las mujeres.

A principios de mes, el jefe supremo de los talibanes emitió una orden según la cual las mujeres debían cubrirse completamente en público, incluido el rostro, idealmente con el burka tradicional. Anteriormente, solo un pañuelo que cubriera el cabello era suficiente.

El temido ministerio afgano de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio había ordenado a las presentadoras de televisión que lo hicieran antes del sábado. Pero las mujeres periodistas decidieron no acatar esa orden y salieron al aire, en directo, sin disimular sus rostros.

Pero el domingo, las mujeres llevaban el velo integral, dejando ver sólo sus ojos y su frente a la hora de presentar las noticias en los canales TOLOnews, Ariana Television, Shamshad TV y 1TV. "Hemos resistido y estamos en contra del uso" del velo integral, dijo a la AFP Sonia Niazi, presentadora de TOLOnews.

"Pero TOLOnews ha tenido presiones, (los talibanes) dijeron que cualquier presentadora que apareciera en la pantalla sin cubrirse el rostro debería de asignársele otro trabajo", afirmó.

El director de TOLOnews, Khpolwak Sapai, afirmó que el canal había sido "obligado" a aplicar la orden para su personal. "Nos han dicho: ustedes están obligados a hacerlo. Deben hacerlo. No hay otra solución", declaró Sapai a la AFP.

"Ayer me llamaron por teléfono y me dijeron en términos estrictos que lo hiciera. Por lo tanto, no lo hacemos por elección, sino obligados", lamentó.

Mohamad Sadeq Akif Mohajir, portavoz del ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio, declaró que las autoridades no tenían la intención de obligar a las presentadoras a dejar su empleo. "Estamos contentos de que los canales hayan ejercido correctamente su responsabilidad", comentó a la AFP.

Los talibanes han ordenado que las mujeres que trabajan en el gobierno sean despedidas si no cumplen con el nuevo código de vestimenta. Los empleados también corren el riesgo de ser suspendidos si sus esposas o hijas no lo hacen.

Tras haber vuelto al poder a mediados de agosto, los talibanes prometieron implantar un régimen más tolerante y flexible que durante su primer régimen, entre 1996 y 2001.

Pero en los últimos meses han reanudado la represión de la oposición y la erosión de las libertades, especialmente de las mujeres en la educación, el trabajo y la vida cotidiana.

Comenzaron exigiendo a las mujeres que llevaran al menos un hijab, un pañuelo que cubre la cabeza, pero deja la cara visible. Luego, a principios de mayo, impusieron el uso del velo integral en público, preferentemente el burka, que ya era obligatorio en su primer gobierno. 

Te puede interesar

Escándalo en el VAR: sorprendieron a un técnico apostando durante un partido en Bulgaria

La imagen de un asistente del VAR usando su celular para ingresar a un sitio web de apuestas en pleno partido generó una ola de críticas y sospechas sobre la transparencia del arbitraje en la liga búlgara.

China impondrá un 34% de aranceles a productos estadounidenses en respuesta a las políticas de Trump

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.

Un nene de tres años murió luego de que su tía se lo olvidara dentro del auto durante seis horas

La mujer tenía que llevarlo a la guardería pero lo dejó en el asiento trasero y se fue a trabajar. El nene sufrió un paro cardiorrespiratorio.

Trump anunció una fuerte suba de aranceles a la importación a países de todo el mundo

Desde el 5 de abril se aplicará un gravamen global del 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos. Y otro adicional para los productos de la Unión Europea. Hay una fuerte incertidumbre sobre el impacto de sus medidas medidas en los mercados financieros y el comercio.

Terremoto en Myanmar: más de 1.000 muertos y 3.400 de heridos

El fuerte sismo de magnitud 7,7 en Myanmar dejó a más de 1.000 fallecidos y heridos.

Echaron a Dorival Jr. de la Selección de Brasil tras la paliza de Argentina

La Verdeamarela apartó al DT tras el 4 a 1 en contra del clásico.

El gobierno de Italia limitó la obtención de la nacionalidad: ahora solo podrán hasta descendientes de abuelos

Desde la gestión de la primera ministra Georgia Meloni quieren que solo accedan aquellos que tengan una relación cercana y real con el país europeo.

Dani Alves es absuelto en la causa por abuso sexual

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revirtió la condena de cuatro años y medio de cárcel que le habían aplicado al exfutbolista