Albania nombró a la primera funcionaria generada por Inteligencia Artificial

Se trata de Diella, quien controlará las licitaciones públicas para garantizar transparencia y frenar la corrupción.

El primer ministro de Albania, Edi Rama, hizo historia este jueves al presentar a la primera ministra generada por inteligencia artificial en el mundo. Se llama Diella, que significa "sol" en albanés, y ocupará un rol clave: estará al frente de la contratación pública, un terreno siempre sensible por las sospechas de favoritismos y corrupción.

Según el mandatario, la misión de Diella será la de garantizar procesos "100% limpios y transparentes", un gesto político que también apunta a acelerar el camino de Albania hacia la Unión Europea.

Diella ya venía trabajando como asistente digital en la plataforma oficial e-Albania, donde facilitó más de 36.000 trámites y documentos digitales. Ahora, su paso de asistente a ministra marca un precedente inédito: será la encargada de supervisar todas las licitaciones y, si lo considera necesario, podrá contratar talentos de cualquier parte del mundo.

Rama aseguró que su presencia virtual servirá para romper con las redes de intereses que históricamente opacaron la gestión estatal.

El país balcánico busca ingresar a la Unión Europea para 2030 y uno de los principales requisitos es demostrar avances concretos en la lucha contra la corrupción. Rama, que acaba de iniciar su cuarto mandato consecutivo, sabe que la administración pública es el flanco más cuestionado. Con Diella, quiere enviar una señal política contundente: mostrar que la tecnología puede ser un aliado para cortar con los viejos vicios de la burocracia.

El movimiento abre un debate sobre hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial en el terreno de la política. Que una ministra no tenga cuerpo ni pasado político rompe con todas las lógicas tradicionales del poder. 

Te puede interesar

Condenaron a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil inhabilitó al expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro para ocupar cargos públicos por ocho años, tras condenarlo por abuso de poder y uso indebido de los medios de comunicación estatales.

Conmoción en Estados Unidos: mataron de un disparo a un activista de derecha aliado de Trump

En un encuentro público en una Universidad de Utah, Charlie Kirk fue baleado y murió a las pocas horas.

Nicolás Maduro decidió adelantar las celebraciones navideñas en Venezuela

El presidente venezolano ha dispuesto que las festividades comiencen el 1° de octubre, en un contexto de tensiones internacionales.

El exmarido de Kristin Cabot rompió el silencio tras el escándalo de la kiss cam en el show de Coldplay

Un portavoz de Andrew Cabot confirmó que la pareja ya estaba en proceso de divorcio antes del concierto en el que se viralizó un abrazo entre Kristin y Andy Byron durante la kiss cam.

Carlos Alcaraz venció a Jannick Sinner, se coronó campeón del US Open y es el nuevo número uno del mundo

El español dominó el encuentro y alcanzó la gloria en el Grand Slam estadounidense, además de conseguir la cima del ranking ATP.

El Papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el primer santo millennial de la Iglesia Católica

Este domingo 7 de septiembre, el Papa León XIV canonizó al joven italiano fallecido en 2006.

La OMS incluyó al Ozempic en su lista de medicamentos esenciales

En medio de la polémica por su uso para bajar de peso, la OMS incluyó al Ozempic en su lista de medicamentos esenciales.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.