Paro docente, marcha y carpa blanca en San Juan
La medida de fuerza fue adoptada tras la represión policial que sufrieron los docentes que marcharon por un reclamo salarial durante el desfile patrio.
Como habían anunciado, docentes “autoconvocados” marcharon ayer miércoles 25, para pedir más aumentos salariales, en medio de la alta inflación. Los trabajadores se reunieron en la Plaza 25 de Mayo, en plena Capital, antes del inicio del desfile patrio.
El grupo de sanjuaninos mostró su descontento con los gremios docentes y afirmaron con carteles que no se sienten identificados con esas representaciones.
Pero a raíz de las agresiones sufridas por parte de la Policía de San Juan, esto desencadenó en una ola de medidas en repudio.
Docentes Autoconvocados de San Juan llamaron a un paro de actividades para este jueves y a una marcha a las 9:00 frente al Centro Cívico junto con el armado de la simbólica carpa blanca.
La decisión fue adoptada tras el la represión policial que sufrieron los docentes que marcharon por un reclamo salarial durante el desfile por el 25 de mayo.
En un comunicado difundido por las redes sociales, los Docentes Autoconvocados indicaron que "La marcha fue pacífica y prudente, en donde se reclamó un salario digno acorde a las subas de precios e inflación. La policía sanjuanina aún así reprimió y se llevó detenidos a varios docentes sin ningún tipo de justificación legal, abusando así de su poder y violentando completamente los derechos de los docentes presentes. El sueldo básico docente al día de la fecha es de $26.700 pesos, el INDEC público este año que con $29.000 se considera un salario bajo la línea de pobreza".
La protesta se concentró primero frente a la Catedral en donde se desarrollaba el Tedeum, y luego en las inmediaciones del palco oficial.
En febrero, los gremios docentes de UDA, UDAP y AMET acordaron un aumento del 45% en cuotas al comienzo de las clases, dividido en cinco tramos. Sin embargo la inflación de abril fue de 6% y en los últimos 12 meses acumuló el 58%.
Por su parte, el secretario General de UDAP, Luis Lucero, se refirió a la medida de fuerza. "Estamos en paritarias porque negociamos traer la paritaria de julio a junio, luego traer los porcentajes que se distribuyeron y aplicarlos para que la inflación no nos alcance. Y solicitar la revisión para el segundo semestre. Cuando estás en paritarias no podes hacer medidas de fuerzas, es de cajón”, señaló.
Te puede interesar
Identifican al hombre que cayó en la madrugada al canal Céspedes, pero no hay datos concretos de su paradero
La Policía informó que se trata de Elio Matías Gómez, de 29 años. Un amplio operativo se encuentra en los departamentos de Pocito y Sarmiento, por ahora, sin novedades.
Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado
En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.
Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan
Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025
La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.
Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito
Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.