
FNS 2025: unas 59 mil personas disfrutaron del éxito de la primera noche de feria
El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.
La medida de fuerza fue adoptada tras la represión policial que sufrieron los docentes que marcharon por un reclamo salarial durante el desfile patrio.
San Juan26/05/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Como habían anunciado, docentes “autoconvocados” marcharon ayer miércoles 25, para pedir más aumentos salariales, en medio de la alta inflación. Los trabajadores se reunieron en la Plaza 25 de Mayo, en plena Capital, antes del inicio del desfile patrio.
El grupo de sanjuaninos mostró su descontento con los gremios docentes y afirmaron con carteles que no se sienten identificados con esas representaciones.
Pero a raíz de las agresiones sufridas por parte de la Policía de San Juan, esto desencadenó en una ola de medidas en repudio.
Docentes Autoconvocados de San Juan llamaron a un paro de actividades para este jueves y a una marcha a las 9:00 frente al Centro Cívico junto con el armado de la simbólica carpa blanca.
La decisión fue adoptada tras el la represión policial que sufrieron los docentes que marcharon por un reclamo salarial durante el desfile por el 25 de mayo.
En un comunicado difundido por las redes sociales, los Docentes Autoconvocados indicaron que "La marcha fue pacífica y prudente, en donde se reclamó un salario digno acorde a las subas de precios e inflación. La policía sanjuanina aún así reprimió y se llevó detenidos a varios docentes sin ningún tipo de justificación legal, abusando así de su poder y violentando completamente los derechos de los docentes presentes. El sueldo básico docente al día de la fecha es de $26.700 pesos, el INDEC público este año que con $29.000 se considera un salario bajo la línea de pobreza".
La protesta se concentró primero frente a la Catedral en donde se desarrollaba el Tedeum, y luego en las inmediaciones del palco oficial.
En febrero, los gremios docentes de UDA, UDAP y AMET acordaron un aumento del 45% en cuotas al comienzo de las clases, dividido en cinco tramos. Sin embargo la inflación de abril fue de 6% y en los últimos 12 meses acumuló el 58%.
Por su parte, el secretario General de UDAP, Luis Lucero, se refirió a la medida de fuerza. "Estamos en paritarias porque negociamos traer la paritaria de julio a junio, luego traer los porcentajes que se distribuyeron y aplicarlos para que la inflación no nos alcance. Y solicitar la revisión para el segundo semestre. Cuando estás en paritarias no podes hacer medidas de fuerzas, es de cajón”, señaló.

El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.

Por segundo año consecutivo, el Estadio del Bicentenario se vistió de fiesta para recibir a miles de sanjuaninos y turistas que llegaron para celebrar la Fiesta Nacional del Sol.

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

La Policía Federal interceptó un Volkswagen Suran en Pocito y halló más de medio kilo de cocaína junto a dinero y celulares tras una denuncia anónima y con autorización judicial.

Un joven de Caucete fue estafado tras vender su consola PlayStation 4 y recibir billetes falsos por 400 mil pesos. Investigan si una banda está detrás de la maniobra.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.

El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.

Luego de una investigación sobre la comercialización ilegal de aves autóctona, la Policía realizó un allanamiento en el departamento Sarmiento.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

Representantes de Valle Fértil participaron de la segunda edición del Curso de Actualización Técnica en Producción de Pequeños Rumiantes, destinado a profesionales, técnicos agropecuarios y estudiantes avanzados de Agronomía y Veterinaria.

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.