Avanzan con la iniciativa de más horas y más días de clase en escuelas primarias
La ministra Trincado participó en la 119º Asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario. En el encuentro se aprobó la resolución que fija los lineamientos de los convenios con las provincias para sumar más horas y días de clase en la escuela primaria.
El Consejo Federal de Educación aprobó este miércoles en Rosario la resolución con los lineamientos de los acuerdos que firmarán las provincias con la Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias de todo el país. El objetivo es sumar más horas y días de clase, para hacer frente a la erosión en la enseñanza que dejó la pandemia por coronavirus.
Se trata de una iniciativa propuesta por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk. La primera provincia que se sumará se será Tucumán. Este jueves firmarán un convenio Perczyk y el gobernador Osvaldo Jaldo. De la firma participará el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
“Las chicas y los chicos tienen que tener más horas y más días de clase y eso requiere una inversión y un trabajo muy grande; mañana a la tarde (por este jueves) empezamos a firmar los convenios con las provincias”, aseguró Perczyk.
“Una hora más de clase por día son 38 días más en el calendario escolar y un ciclo completo más para el que comienza la escolarización”, afirmó.
El ministro presentó el pasado martes los resultados de la evaluación desplegada el 1 diciembre sobre más de 620 mil alumnos de 6to. grado de las escuelas públicas y privadas de todo el país.
En San Juan, aseguraron que los resultados los trae la ministra Trincado y, a su llegada de Rosario, serán analizados y dados a conocer. Sin embargo, adelantaron que esos resultados no estarían lejos de lo que sucede a nivel nacional.
La pandemia y el congelamiento de la presencialidad reflejó un retroceso en Lengua y serias dificultades en la comprensión de textos, con 22,3% de los alumnos con un desempeño “por debajo del básico” y con 21,7% con un nivel “básico” (porcentajes que escalan de manera alarmante en los estratos socioeconómicos bajos). En 2018, el porcentaje “por debajo del básico” había sido del 7,1% (15,2 puntos porcentuales menos que en 2021) y, con resultado “básico”, del 17,6%.
En abril la cartera educativa había propuesto a las provincias que las escuelas primarias tengan un piso de 25 horas de clase semanales; con foco en avanzar hacia un “aumento en la carga horaria, destinado preferentemente a la enseñanza de la Lengua y la Matemática”. Propuesta en la que rápidamente se pusieron a trabajar en paritaria los gremios docentes de San Juan UDA, UDAP y AMET y el Ministerio de Educación.
Te puede interesar
Gendarmería incautó más de 50 kg. de cocaína que tenían como destino a La Rioja
El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.
Diputado de Córdoba protagonizó un choque fatal en la Ruta 6: murió una mujer
El legislador de UCR, Carlos Briner, se vio involucrado en este accidente por lo que fue internado con heridas.
Golpe al robo de cables: 14 allanamientos, ocho detenidos y casi un millón de dólares en material secuestrado
La investigación es contra una red delictiva dedicada al acopio y comercialización ilegal de metales sustraídos a empresas proveedoras de servicios esenciales.
Murió una mujer en un bingo y los apostadores siguieron jugando como si nada
El insólito y polémico episodio ocurrió en el Bingo Puerto. La mujer falleció por causas naturales, y el cuerpo permaneció en el lugar mientras continuaban las apuestas.
Bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Fuerte temporal en Misiones dejó personas heridas y graves destrozos
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron de más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
Secuestran 54 kilos de cocaína de un doble fondo del piso de un automóvil
Los gendarmes contabilizaron 50 "panes" que contenían la sustancia. El conductor, que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja, quedó detenido.
El Gobierno Nacional fijó por decreto el nuevo salario mínimo
En agosto, el Salario Mínimo llegará a $322.000 tras el fracaso del acuerdo con gremios y empresarios. La suba se aplicará de manera escalonada desde abril y fue muy inferior a lo que reclamaban las centrales obreras.