Ischigualasto recibió la visita de la embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen

La provincia de San Juan recibió la visita de la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen. Ischigualasto, la perla de Valle Fértil, fue uno de los sitios que visitó.

En la jornada de este jueves, el gobernador Sergio Uñac recibió los saludos protocolares de la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen. La actividad comenzó con la revista y saludo por parte de Uñac a los efectivos y banda de Música de la Policía de San Juan y se entregó el decreto que nombró a Ronen Huésped de Honor de la provincia.

Luego, el gobernador puso en valor la recepción por parte de Israel a la comitiva Argentina que viajó en la misión del CFI al país en cuestión.

Ya en horas de la tarde, el Parque Provincial Ischigualasto, recibió la distinguida visita de la embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen, acompañada del Cónsul Honorario de Israel en Cuyo, Andrés Ostropolsky y el Secretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de San Juan, Marcelo Fretes.

Fueron recibidos por el Coordinador Adjunto del parque José Luis Burgoa.

La embajadora recibió el decreto departamental que la declara “Huésped de Honor” y presentes como artesanías y dulces regionales. La Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Valle Fértil, Cristina Salinas entregó en manos a la embajadora. 

Quién es Galit Ronen
Ronen nació el 1 de febrero de 1965 en Ramat HaShofet, un kibbutz en el norte de Israel. Obtuvo una licenciatura en biología de la Universidad de Tel Aviv en 1990 y una maestría en microbiología de la misma universidad en 1992.

El 1 de agosto de 2018 fue confirmada como embajadora del Estado de Israel ante la República Oriental del Uruguay. El 9 de septiembre de 2019 presentó sus cartas credenciales ante el Presidente de Argentina, confirmando su cargo como nueva embajadora de Israel en esa nación.

La plenipotenciaria es master en Microbiología egresada de la Universidad de Tel Aviv (1987-1990). También realizó el curso de Cadete en el Ministerio de Relaciones Exteriores (1994-1996). Posee el título de Embajadora de Israel en la República Argentina desde 2019. Previamente fue Embajadora de Israel en la República Oriental del Uruguay (2018-2019).

Además, fue directora del Departamento de Estrategia Diplomática en la Oficina de Planeamiento de Políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Jerusalén, de 2015 a 2018; vicejefa de Misión, Embajada de Israel en Austria, de 2009 a 2015; también directora de la División Internacional I (Estados Unidos, Asia), Centro de Investigación de Políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Jerusalén, de 2007 a 2009.

Se desempeñó como vicejefa de Misión para la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), Embajada de Israel en Austria (de 2005 a 2007); Encargada de Negocios para Eslovaquia y Eslovenia en la Embajada de Israel en Austria (2005-2006); vicejefa de Misión para Croacia, Eslovaquia y Eslovenia, Embajada de Israel en Austria (2002-2005).

Otras de las funciones que desempeñó Ronen fueron como funcionaria de Enlace en Israel con el Congreso de los Estados Unidos (1999-2002); Primera Secretaria de la Embajada de Israel en Portugal (1998-99); Segunda Secretaria, Embajada de Israel en Perú (1996-98) e integrante del Equipo de Investigación y Desarrollo de la empresa Sigma, especializada en Antígenos Recombinantes (1992-1993). EN 1986 fue traductora para Zmora Bitan (1986).

Te puede interesar

Extraordinaria y emotiva presentación de "Teytekia” en Valle Fértil

En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.

Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil

En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.

¿Qué se vota en San Juan el 26 de octubre? Conoce la boleta única de papel y todo lo que tenés que saber

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Personal Contratado de Valle Fértil: Educación convoca a presentar factura de octubre

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.

Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar

El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

La importancia de la mamografía

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"

El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.