San Juan es la principal provincia con proyectos de cobre a nivel nacional

Un informe elaborado por la Secretaría de la Minería de la Nación, ubica a la provincia con cinco de los ocho megaproyectos de cobre nacional son de San Juan y como el único distrito que se encuentra desarrollando los yacimientos.

El alto potencial cuprífero de la Argentina se ubica en la zona de los Andes centrales junto a Chile y Perú, con un volumen aproximado de reservas de cobre por 1.033 millones de toneladas métricas para la región, lo que representa el 40% de las reservas mundiales de cobre. Y en este sentido San Juan se posiciona como el distrito con mayor potencial para la producción en nuestro país y el continente.

Así se desprende de un trabajo realizado por la secretaría de minería de la nación elaborado para mostrar la oferta cuprífera nacional. De ocho megaproyectos ubicados en distintas provincias, cinco de ellos se encuentran en San Juan. Además de ser los que se encuentran en estado más avanzado y con el atractivo de inversión mejor posicionado de Latinoamérica para el sector.

Los yacimientos en cuestión son Josemaría, que ya se encuentra en construcción con su DIA aprobada, una inversión de U$ 4.000 millones y reservas por más de 4 millones de toneladas de cobre. El Pachón que ya presentó su factibilidad económica y con reservas estimadas por encima de los 15 millones de toneladas. Los Azules con un informe económico preliminar y 13 millones de toneladas de cobre estimadas en su reserva. Mientras que Altar y Filo del Sol en etapa de prefactibilidad.

 Los otros megaproyectos en cuestión Taca Taca, ubicado en Salta con una informe económico preliminar y reservas estimadas en 11 millones de toneladas. En Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara), avanzó a la etapa de Prefactibilidad con casi 8 millones de toneladas en sus reservas. Y en la zona norte de Mendoza, el proyecto San Jorge también en Prefactibilidad con una inversión inicial de US$ 370 millones.

 Argentina tiene la posibilidad de crecer exponencialmente en términos de cobre, ya que tiene, no sólo el potencial geológico necesario, sino que también tiene proyectos en carpeta que están muy avanzados en cuanto a su evaluación técnica y económica. Lo que pone a San Juan como el actor fundamental, ya que también cuenta con una infraestructura necesaria para el desarrollo de los proyectos, una cadena de valor fortalecida desde el sector privado, licencia social y seguridad jurídica. Aspectos buscados por los inversores extranjeros y que lo demuestran en el resultado de la última encuesta del instituto Fraser y la participación de la provincia en la PDAC 2022, donde fue uno de los distritos más consultados por los representantes de todo el mundo que asistieron.

FUENTE: Prensa Minería

Te puede interesar

Identifican al hombre que cayó en la madrugada al canal Céspedes, pero no hay datos concretos de su paradero

La Policía informó que se trata de Elio Matías Gómez, de 29 años. Un amplio operativo se encuentra en los departamentos de Pocito y Sarmiento, por ahora, sin novedades.

Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado

En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.

Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan

Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito

Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó

La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.

Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.