Brindarán apoyo de hasta $800.000 a emprendedores sanjuaninos

El plan está destinado a universidades, institutos de educación superior, INTA, INTI, sindicatos, federaciones y confederaciones para promover el despegue productivo local.

En la jornada de este lunes, el gobernador Sergio Uñac encabezó el acto de lanzamiento del Programa Conocimiento para el Desarrollo, CODE, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, que promueve y potencia la saturación de conocimiento en la comunidad, particularmente en áreas y sectores considerados estratégicos para el desarrollo sustentable provincial.

Acompañaron a Uñac el vicegobernador Roberto Gattoni; secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Sandra Noriega; por INTI, Marcela Viga; por INTA, Marcelo Regueiro; director de Promoción Científica y Cooperación Internacional, Jorge Valetti; diputado provincial, Eduardo Cabello; rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; representante de la Universidad de Congreso, Nicolás Rivero; secretarios generales de los sindicatos: por CTA Sergio Calderón; por Policía de San Juan Rubén Tapia.



El plan está destinado a universidades, institutos de educación superior, INTA, INTI, sindicatos, federaciones y confederaciones con personería jurídica e inscripción gremial.

 En este marco, el Gobierno de San Juan, a través de la SECITI, financiará propuestas de proyectos de formación cortos, con una cifra de hasta $800.000 por emprendimiento. El proyecto deberá responder a la demanda social, tecnológica, y profesional de San Juan.

 En el comienzo, el gobernador explicó que “con la Universidad firmamos muchos convenios, es un trabajo coordinado. Pero lo importante de esta jornada es la presencia de los secretarios generales de las distintas actividades económicas. Aplaudo hoy todo esto, que une el mundo de la tecnología y la economía. Porque a San Juan lo construimos entre todos”.

 Agregó que “esta convocatoria que es transversal es sumamente importante. Gracias por este programa y hay que ponerle toda la fuerza. Porque seguramente, en los próximos 10 años, los 10 empleos más solicitados, quizás todavía no los conocemos. Esta es la velocidad con la que se maneja el mundo de la economía, del trabajo. Nosotros tenemos que prepararnos y capacitarnos”.

 Seguidamente, Benavente agregó: “El gobernador nos pidió que la política científica tenía que ser para la gran mayoría de los sanjuaninos. Estamos haciendo algo que en Argentina es inédito, juntar el mundo del trabajo y el mundo de la ciencia”.

 Luego dijo que “cuando el progreso avanza, viene la minería con todas sus operaciones, aparece el Cannabis Medicinal, aparecen las energías alternativas y las nuevas industrias, hace falta trabajadores más formados para hacerle frente al Siglo XXI, porque el progreso se va a instalar en San Juan, pero el Gobernador nos está pidiendo que se instale con los sanjuaninos dentro y preparados para afrontar la diversificación de la matriz productiva”.

 Los discursos concluyeron con la palabra de Berenguer: “La Universidad hace una gran apuesta a la formación en trayectos formativos. Lo estamos viendo con la extensa labor que en este año de gestión ha hecho una gran extensión territorial de la universidad, extendiendo los saberes y conocimientos y buscándolos en la comunidad, para enriquecer el bagaje formativo que tiene la Universidad Nacional de San Juan”.

 “En la Universidad estamos formando profesionales a través de tecnicaturas y licenciaturas en los departamentos alejados. Además, con la escuela de oficios, formamos profesionales en personas que no han tenido la oportunidad de llegar a los claustros, pero se los capacita para lo que requiere cada uno desde municipios, empresas y sindicatos”, concluyó el rector.

 Más sobre el programa

 El plan consiste en un apoyo con 800 mil pesos para armar trayectos formativos que estén alineados con la demanda de trabajo.

 En esta línea, podrán postular instituciones de nivel superior, instituciones del sistema científico-tecnológico (universidades, INTA, INTI, CONICET, etc.) y sindicatos.

 San Juan asiste, en estos últimos años, a un cambio tecno-social en su matriz productiva diversificada.

 Esta convocatoria (ventanilla permanente) busca promover un incremento del capital humano que le permita a cada sanjuanino participar del despegue productivo local en alguna de las plataformas estratégicas y en temas sociales relevantes.

 Apoyan la estrategia de difusión de conocimientos tecno científicos en instituciones que promueven el conocimiento y en la clase trabajadora organizada para coordinar desde el estado el desarrollo con inclusión, equidad y sustentabilidad.

 Los proyectos de formación deben centrarse en plataformas estratégicas y temáticas transversales de interés social:

 Minería y metalmecánica

 Alimentos y semillas

 Energías Renovables

 Industria 4.0

 Astronomía

 Salud y dispositivos médicos

 Agua y medioambiente

 Para más información comunicarse a los teléfonos: 4305413 // 4305403. Por otra parte, el equipo de SECITI brindará charlas virtuales para asesorar a las instituciones en sus postulaciones.

Te puede interesar

Detuvieron en La Rioja a un sanjuanino con pedido de captura por estafa

El detenido, identificado como Miguel Horacio Ejarque Carrascosa, fue capturado acusado de realizar maniobras fraudulentas millonarias.

YPF aumentó los precios de la nafta y el gasoil en un 3,5%

La petrolera estatal comenzó a aplicar el incremento desde este martes 1° de julio.

San Juan entre las provincias más frías del país: la mínima fue de -7.8°C

San Juan se ubicó entre las 10 provincias con temperaturas más bajas del país. El primer puesto fue para una localidad de Río Negro, con una mínima de -17.5°C.

Rutas transitables, pero con precaución por hielo en calzada

Desde Vialidad, se aconseja reducir la velocidad debido a condiciones de hielo y escarcha en algunos tramos.

Indignación: atacaron a un sanjuanino en silla de ruedas para robarle $300 mil

El hecho ocurrió en su casa en Capital y el hombre estaba solo.

Encontraron muerto a un anciano con un golpe en la cabeza: Investigan si fue por caída o agresión

El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.

Una pasajera viajaba con más de 2 kilos de marihuana: quedó detenida

La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.

"Son obras muy esperadas", Orrego tras la inauguración de pavimentos en dos barrios de San Martín

El gobernador dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.