El Banco Central subió la tasa de referencia casi 10 puntos a 69,5 por ciento
El dato anticipa que la inflación de julio podría ser más alta que la esperada. El movimiento implica un salto de 9,5 puntos porcentuales respecto al nivel anterior.
Dos horas de que se diera a conocer l dato de inflación de julio, el Banco Central comunicó a los bancos que elevó la tasa de referencia, la de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, al 69,50% nominal anual.
Esto implica una tasa efectiva anual -por el interés compuesto de renovar los vencimientos mes a mes durante un año, del 96,82%, es decir, cerca del 100 por ciento de inflación que algunas consultoras prevén para los próximos doce meses.
El movimiento es extremo, implica un salto de 9,5 puntos porcentuales respecto al nivel anterior, y anticipa que el número del Índice de Precios al Consumidor que dará a conocer el INDEC a las 16 horas puede ser peor a lo esperado por el mercado.
La fuerte corrección a la tasa de interés se conoció durante la licitación de Letras de Liquidez (Leliq) que llevó a cabo este jueves la autoridad monetaria. En esa operación habitual comunicó a los bancos el cambio en los rendimientos en pesos.
“Nos dirigimos a Ustedes a fin de comunicarles que el Banco Central de la República Argentina ofrecerá al mercado en el día de hoy Letras de Liquidez a 28 días de plazo a una tasa de 69,50% en una sola licitación” comunicó el Banco Central a las entidades financieras en el sistema de operaciones a través del que se cursan las licitaciones.
Con esta suba, la octava en lo que va del 2022, la tasa de Leliq a 28 días superó por primera vez el nivel que tenía en el momento del cambio de Gobierno, en diciembre de 2019. Miguel Pesce, actual presidente del Banco Central, la había recibido en el 63% anual y se había apurado a recortarla en medio de fuertes críticas al efecto que habían tenido los altos rendimientos en pesos sobre la actividad económica.
CON UNA TASA NOMINAL DE 69,5%, LA TASA EFECTIVA ANUAL DE LAS LELIQ SE ACERCA AL 100%, UNA CIFRA SIMILAR A LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN PARA EL PRÓXIMO AÑOS
Además, se trata de la tasa de política monetaria más alta desde el 9 de octubre de 2019. Y la suba más importante de una sola vez desde el 12 de agosto de 2019, cuando luego del derrumbe del mercado local que siguió al resultado de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) para las presidenciales de ese año, cuando la autoridad monetaria respondió con una suba de once puntos porcentuales (1.100 puntos básicos), desde 63,706% al 74,782% nominal anual.
El mercado ya descontaba que Pesce y equipo iban a decidir una suba importante de los rendimientos en pesos. El dato de inflación de julio que se conocerá esta tarde obligaba a una corrección, dado el acuerdo con el FMI que estipula que la autoridad monetaria debe mantener una tasa real positiva, esto es, por encima del ritmo de avance del nivel general de precios.
Pero las dimensiones del ajuste son mayores a lo esperado entre los operadores, lo que genera más expectativa por conocer el número del Índice de Precios al Consumidor del INDEC.
La expectativa está en 7,5%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el propio Banco Central y en el que consulta a medio centenar de especialistas.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.