El Banco Central subió la tasa de referencia casi 10 puntos a 69,5 por ciento

El dato anticipa que la inflación de julio podría ser más alta que la esperada. El movimiento implica un salto de 9,5 puntos porcentuales respecto al nivel anterior.

Dos horas de que se diera a conocer l dato de inflación de julio, el Banco Central comunicó a los bancos que elevó la tasa de referencia, la de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, al 69,50% nominal anual.

Esto implica una tasa efectiva anual -por el interés compuesto de renovar los vencimientos mes a mes durante un año, del 96,82%, es decir, cerca del 100 por ciento de inflación que algunas consultoras prevén para los próximos doce meses.

El movimiento es extremo, implica un salto de 9,5 puntos porcentuales respecto al nivel anterior, y anticipa que el número del Índice de Precios al Consumidor que dará a conocer el INDEC a las 16 horas puede ser peor a lo esperado por el mercado.

La fuerte corrección a la tasa de interés se conoció durante la licitación de Letras de Liquidez (Leliq) que llevó a cabo este jueves la autoridad monetaria. En esa operación habitual comunicó a los bancos el cambio en los rendimientos en pesos.

“Nos dirigimos a Ustedes a fin de comunicarles que el Banco Central de la República Argentina ofrecerá al mercado en el día de hoy Letras de Liquidez a 28 días de plazo a una tasa de 69,50% en una sola licitación” comunicó el Banco Central a las entidades financieras en el sistema de operaciones a través del que se cursan las licitaciones.

Con esta suba, la octava en lo que va del 2022, la tasa de Leliq a 28 días superó por primera vez el nivel que tenía en el momento del cambio de Gobierno, en diciembre de 2019. Miguel Pesce, actual presidente del Banco Central, la había recibido en el 63% anual y se había apurado a recortarla en medio de fuertes críticas al efecto que habían tenido los altos rendimientos en pesos sobre la actividad económica.

CON UNA TASA NOMINAL DE 69,5%, LA TASA EFECTIVA ANUAL DE LAS LELIQ SE ACERCA AL 100%, UNA CIFRA SIMILAR A LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN PARA EL PRÓXIMO AÑOS

Además, se trata de la tasa de política monetaria más alta desde el 9 de octubre de 2019. Y la suba más importante de una sola vez desde el 12 de agosto de 2019, cuando luego del derrumbe del mercado local que siguió al resultado de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) para las presidenciales de ese año, cuando la autoridad monetaria respondió con una suba de once puntos porcentuales (1.100 puntos básicos), desde 63,706% al 74,782% nominal anual.

El mercado ya descontaba que Pesce y equipo iban a decidir una suba importante de los rendimientos en pesos. El dato de inflación de julio que se conocerá esta tarde obligaba a una corrección, dado el acuerdo con el FMI que estipula que la autoridad monetaria debe mantener una tasa real positiva, esto es, por encima del ritmo de avance del nivel general de precios.

Pero las dimensiones del ajuste son mayores a lo esperado entre los operadores, lo que genera más expectativa por conocer el número del Índice de Precios al Consumidor del INDEC.

La expectativa está en 7,5%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el propio Banco Central y en el que consulta a medio centenar de especialistas.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.

Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.

Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata

La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.

Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026

El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas

El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal