Los que tengan subsidios no podrán comprar más dólar ahorro

Quienes tengan subsidios en tarifas de luz y gas no tendrán acceso a los 200 dólares mensuales.

El Ministerio de Economía y el directorio del Banco Central decidieron excluir de los habilitados a comprar dólar ahorro a los que perciban subsidios a la luz, el gas o el agua. La medida tiene como objetivo fortalecer las reservas en divisas de la entidad madre del sistema financiero.

La escasez de dólares es la principal preocupación del equipo que lidera Sergio Massa. Es por eso que acordó con Miguel Pesce que el BCRA impida el acceso a divisas baratas a los que se beneficien con tarifas más bajas. Es para los pocos que aún pueden acceder a los 200 por mes del cepo que impuso el gobierno en retirada de Mauricio Macri en la noche en la que perdió las elecciones con el Frente de Todos.

Por ahora, están trabajando los equipos tecnicos del Banco Central y de la Secretaría de Energía para implementar la medida. Se firmará un convenio para cruzar bases de datos y que lleguen a los home banking o a las ventanillas de las casas de cambio.

Mientras, ya está disponible la opción para darse de baja del formulario de subsidios. Para darse de baja se llega solamente a traves de la solapa "Modificar subsidio" en argentina.gob.ar/subsidios. Tras colocar el número de gestión y el DNI hay que cliquear en "Eliminar mi solicitud" en caso de rechazar los subsidios para comprar dólares.

El dólar ahorro hoy ronda los $240 contra los alrededor de $290 del blue. El ahorro es de $1.400 por mes. Quienes renuncien a los subsidios, no hayan tenido asistencia en pandemia (salarios por ATP o IFE) ni sean beneficiarios de asignaciones de Anses pueden seguir comprando los 200 por mes aunque si tienen servicios en el exterior el cupo es aún menor.

 El dólar MEP no tiene límites y está en torno a los 287 pesos. Se puede comprar en bancos o a través de algunas app financieras muy fácilmente.

 

Te puede interesar

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo

El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía

Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.

El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.

Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025

Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.

El ministro de Salud sobre las muertes por fentanilo: "Es un atentado a la gente"

El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".

Patricia Bullrich será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".

Un vendedor ambulante fue detenido por ofrecer milanesas de papel higiénico

Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.

Mercado Pago endurece sanciones: cuentas bloqueadas por compras ilegales

Se trata de clientes que pueden realizar maniobras a través de sus compras. Mercado Pago endurecerá los controles según su anuncio más reciente.