Uñac acompañó a Lorenzetti en su primera visita protocolar a la Corte de Justicia

La visita del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se dio en el marco de la Jornada sobre Derecho Ambiental, que se realiza en San Juan.

En la tarde de este viernes, el gobernador Sergio Uñac participó de la apertura de la Jornada sobre Derecho Ambiental junto al ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti y el presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Juan José Victoria.

El encuentro, organizado por la Corte de Justicia de San Juan, tuvo lugar en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán y allí, el ministro Ricardo Lorenzetti brindó una conferencia y presentó su libro: “El Nuevo Enemigo: El colapso ambiental. Cómo evitarlo”.

Además, se realizaron conferencias de expositores especializados.

El director de Asuntos Ambientales de Fiscalía de Estado de San Juan, Gastón Noguera Ramos, disertó sobre “El Convenio de Escazú”, mientras que el juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela, Santa Fe y profesor de la Especialización en Derecho Ambiental, Pablo Lorenzetti expuso sobre “El rol de la magistratura en la protección del ambiente a 50 años de Estocolmo 1972”.

Asimismo, el juez federal y especialista en Derecho Penal Ambiental Ariel Lijo disertó sobre “El ambiente y el derecho penal”.

El gobernador Sergio Uñac dijo que “la Provincia está agradecida al doctor Lorenzetti por su presencia, de que nos distinga con su charla que viene a hacernos reflexionar a todos. Me parece importante hacer una brevísima reflexión sobre lo que nos hemos animado a hacer en la provincia de San Juan. Hace no más de 30 años está era una provincia que tenía una economía que estaba monopolizada en el desarrollo de una actividad que era la agricultura y dentro ella la vitivinicultura y a la fecha los sanjuaninos nos animamos a ampliar la matriz productiva respetando con absoluto cuidado el medioambiente”.

“El mundo habla del triple impacto, que es la conjunción perfecta entre el desarrollo económico y el crecimiento vinculado con la sociedad que se convierte en desarrollo y cuidado del medioambiente y también una profunda inclusión social laboral”, añadió el mandatario.

En ese sentido, Uñac explicó que “hemos trazado un camino y nos hemos animado a respetarlo. Está diversificación de la matriz económica posicionó a la provincia como la que mayor generación de energía solar aporta al sistema interconectado nacional”.

Para cerrar, el gobernador agradeció “al presidente de la Corte de Justicia de la Provincia por generar este tipo de iniciativa, súper valiosa en una provincia donde hemos amplificado la matriz productiva y podamos discutir y seguir poniendo sobre la mesa el cuidado del medioambiente”.

Luego, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo que "estamos asistiendo a una época incertidumbre generalizada; nuestro pueblo argentino y la mayoría de los pueblos de otros países está muy preocupado, se siente frustrado, sin futuro, con temor".

Por otra parte, sumó que "en el mundo económico la protección del ambiente frena el desarrollo. Hay un tipo de desarrollo que sí puede afectar el ambiente, pero ese desarrollo trae pobreza, no riqueza. Nosotros tenemos enormes oportunidades en el campo económico, está cambiando la energía, se han firmado convenios internacionales hacia las energías renovables. Esto va demorar, no es sencillo el traspaso pero nosotros tenemos grandes oportunidades de energías renovables".

También dijo que "las normas ambientales no tienen que ser leyes del miedo, necesitamos aprobar inteligentemente, no prohibir irracionalmente; eso lo firmamos en un fallo de la Corte".

"La cuestión ambiental es una gran movilización idealista en el mundo de hoy. La cantidad de chicos que hoy están movilizados por la cuestión ambiental es importante porque hay un idealismo ambiental que es absolutamente diferente a esta frustración generalizada que parece derramarse en todos nosotros", cerró Lorenzetti.

 El presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Juan José Victoria, agradeció "la visita del gobernador Sergio Uñac a este acto que creo que ha sido de gran utilidad para quienes han venido y para la provincia de San Juan. También, decirle al señor ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que estamos muy agradecidos no solamente por lo que pasó acá sino por la visita institucional que hizo esta mañana a la Corte de Justicia y que tantas cosas pudimos charlar con él”.

Te puede interesar

Lo detienen por conducir ebrio y descubren que tenía pedido de captura en otra provincia por venta de drogas

El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.

Conocé los artistas que van a subir al escenario del FestiJoven 2025

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.

Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico: activaron el protocolo y evacuaron el lugar

Un nuevo llamado alertando sobre la presencia de un artefacto explosivo provocó la evacuación del edificio gubernamental por segunda vez en menos de una semana. Personal policial y de Bomberos trabaja en el lugar para verificar la situación.

En el Dique de Ullum preparan las pruebas finales: energía renovada y precaución en el río San Juan

Del 17 al 19 de septiembre se realizarán los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que marcarán la culminación de su modernización y obligarán a extremar precauciones en el cauce del río San Juan.

Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre

Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.

Inauguraron obras en la cancha de hockey del Camping Centro Comercial de Santa Lucía

Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.

San Juan y Australia sellan una alianza educativa y minera histórica

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino

Casi 450 mujeres buscan ser la Emprendedora del Sol 2025

La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.