
Elecciones en San Juan: Educación anunció cómo será la actividad escolar
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
La visita del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se dio en el marco de la Jornada sobre Derecho Ambiental, que se realiza en San Juan.
San Juan26/08/2022En la tarde de este viernes, el gobernador Sergio Uñac participó de la apertura de la Jornada sobre Derecho Ambiental junto al ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti y el presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Juan José Victoria.
El encuentro, organizado por la Corte de Justicia de San Juan, tuvo lugar en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán y allí, el ministro Ricardo Lorenzetti brindó una conferencia y presentó su libro: “El Nuevo Enemigo: El colapso ambiental. Cómo evitarlo”.
Además, se realizaron conferencias de expositores especializados.
El director de Asuntos Ambientales de Fiscalía de Estado de San Juan, Gastón Noguera Ramos, disertó sobre “El Convenio de Escazú”, mientras que el juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela, Santa Fe y profesor de la Especialización en Derecho Ambiental, Pablo Lorenzetti expuso sobre “El rol de la magistratura en la protección del ambiente a 50 años de Estocolmo 1972”.
Asimismo, el juez federal y especialista en Derecho Penal Ambiental Ariel Lijo disertó sobre “El ambiente y el derecho penal”.
El gobernador Sergio Uñac dijo que “la Provincia está agradecida al doctor Lorenzetti por su presencia, de que nos distinga con su charla que viene a hacernos reflexionar a todos. Me parece importante hacer una brevísima reflexión sobre lo que nos hemos animado a hacer en la provincia de San Juan. Hace no más de 30 años está era una provincia que tenía una economía que estaba monopolizada en el desarrollo de una actividad que era la agricultura y dentro ella la vitivinicultura y a la fecha los sanjuaninos nos animamos a ampliar la matriz productiva respetando con absoluto cuidado el medioambiente”.
“El mundo habla del triple impacto, que es la conjunción perfecta entre el desarrollo económico y el crecimiento vinculado con la sociedad que se convierte en desarrollo y cuidado del medioambiente y también una profunda inclusión social laboral”, añadió el mandatario.
En ese sentido, Uñac explicó que “hemos trazado un camino y nos hemos animado a respetarlo. Está diversificación de la matriz económica posicionó a la provincia como la que mayor generación de energía solar aporta al sistema interconectado nacional”.
Para cerrar, el gobernador agradeció “al presidente de la Corte de Justicia de la Provincia por generar este tipo de iniciativa, súper valiosa en una provincia donde hemos amplificado la matriz productiva y podamos discutir y seguir poniendo sobre la mesa el cuidado del medioambiente”.
Luego, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo que "estamos asistiendo a una época incertidumbre generalizada; nuestro pueblo argentino y la mayoría de los pueblos de otros países está muy preocupado, se siente frustrado, sin futuro, con temor".
Por otra parte, sumó que "en el mundo económico la protección del ambiente frena el desarrollo. Hay un tipo de desarrollo que sí puede afectar el ambiente, pero ese desarrollo trae pobreza, no riqueza. Nosotros tenemos enormes oportunidades en el campo económico, está cambiando la energía, se han firmado convenios internacionales hacia las energías renovables. Esto va demorar, no es sencillo el traspaso pero nosotros tenemos grandes oportunidades de energías renovables".
También dijo que "las normas ambientales no tienen que ser leyes del miedo, necesitamos aprobar inteligentemente, no prohibir irracionalmente; eso lo firmamos en un fallo de la Corte".
"La cuestión ambiental es una gran movilización idealista en el mundo de hoy. La cantidad de chicos que hoy están movilizados por la cuestión ambiental es importante porque hay un idealismo ambiental que es absolutamente diferente a esta frustración generalizada que parece derramarse en todos nosotros", cerró Lorenzetti.
El presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Juan José Victoria, agradeció "la visita del gobernador Sergio Uñac a este acto que creo que ha sido de gran utilidad para quienes han venido y para la provincia de San Juan. También, decirle al señor ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que estamos muy agradecidos no solamente por lo que pasó acá sino por la visita institucional que hizo esta mañana a la Corte de Justicia y que tantas cosas pudimos charlar con él”.
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.
Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.
Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
La Policía Rural realizó operativos en los departamentos de Albardón y Jáchal para controlar la presencia de animales en la vía pública. Se labraron actas contravencionales y se intervino a los juzgados de paz correspondientes.
A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.
El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.
El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.