Valle Fértil y 6 municipios más a punto de perder el reclamo por cargos en la boleta de la luz porque no avanzaron en el juicio

Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.

Valle Fértil20/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md - 2025-10-20T133843.346
A través de un decreto, Nación prohibió agregar ítems en la boleta de la luz que no esté relacionados con el consumo.

Los municipios de Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín están a punto de perder el reclamo judicial que iniciaron a fines del año pasado para sostener el Cargo Único Municipal (CUM) en la boleta de la luz.

Cada una de las comunas inició un juicio con el objetivo dejar sin efecto la resolución que dictó el gobierno nacional que prohíbe sumar ítems en la factura eléctrica que no estén relacionados con el consumo domiciliario. 

El CUM, que está agregado en las boletas que emite Naturgy (exEnergía San Juan) que implica sumas importantes para las arcas municipales, destinadas a pagar el consumo del alumbrado y de los edificios públicos.

¿Por qué esos 7 municipios están a punto de perder el reclamo judicial? Simple. Ninguno de ellos avanzó con el expediente en los últimos seis meses. Con ese parámetro, Nación pidió que se dicte, como indica la ley, la “caducidad de instancia”, esto es, que se ponga fin al proceso judicial porque el actor (los intendentes) no lo impulsaron desde marzo.

lg (18)

 Casi todos los intendentes iniciaron un reclamo judicial para mantener el CUM en la boleta de la luz.

Según se pudo confirmar, los 7 municipios ya fueron notificados del pedido de Nación por lo que ahora tendrán la oportunidad de realizar un descargo y justificar por qué creen que la causa debe seguir abierta cuando la última actividad se produjo hace más de seis meses.

 Fuentes calificadas indicaron que, si la postura municipal no es convincente, es casi un hecho que la Justicia le dé la razón a la Nación y anule el reclamo de los intendentes. Si eso ocurre, para esos municipios el decreto del presidente Javier Milei, que prohíbe sumar ítems en las facturas de la luz, quedará vigente, por lo que cualquier vecino de esas comunas podrá solicitar que esa norma se aplique, lo que impactaría directamente en las arcas municipales.

A modo de ejemplo, en el caso de Rawson, el intendente Carlos Munisaga, había dado cuenta que en sólo nueve meses del 2024 el CUM había ascendido a unos 2.500 millones de pesos.

 Si bien se trata de un escenario adverso, los municipios tienen un punto que entienden que es favorable: el Ente Provincial Regulador de la Electricidad emitió al menos dos dictámenes en los que sostuvo que la facultad para determinar qué conceptos pueden o no ir en la boleta de la luz corresponde a la provincia, a través del EPRE, y no a la Nación, porque el contrato de servicio incluye a la primera y a la empresa de energía y no al Estado Nacional.

 Un punto no menor, es que Nación sostiene que la disposición que dictó la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación a mediados del año pasado, no va en contra de los municipios, por una simple razón: la resolución se basa en el derecho de los consumidores y está dirigida a la empresa de energía que lleva adelante la facturación del CUM, en este caso, Naturgy San Juan, compañía que hasta el momento “no ha iniciado una acción judicial”.   

lg (19)
 El EPRE sostiene que el decreto nacional no tiene impacto en San Juan. 

Sobre los planteos de “caducidad de instancia” contra los municipios sanjuaninos, este medio pudo confirmar que son todos similares, con pequeñas diferencias en las fechas porque cada una de las causas se promovieron en días distintos. Así, en todos, Nación planteó que se aplique lo que dice el artículo 310 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que establece que “se producirá la caducidad de instancia, de una causa, cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos: 1) De seis meses, en primera o única instancia...”. Además, indicaron que el artículo 311 establece que “los plazos señalados en el art. anterior se computarán desde la fecha de la última petición de las partes, o resolución o actuación del juez, secretario y oficial primero, que tenga por efecto impulsar el procedimiento…”.

 En ese marco, indicaron que, para los casos de Chimbas, Rawson, Sarmiento y 9 de Julio “la parte accionante no impulsa el proceso desde el día 06/03/25, providencia en la que se recibe la causa del Juzgado Federal de Mendoza, por cuanto inexorablemente la caducidad de instancia operó el 16/09/25 (seis meses, más la feria judicial de julio)”. Mientras que para Valle Fértil, 25 de Mayo y San Martín “no se impulsa el proceso desde el día 11/03/25”, por lo que “inexorablemente la caducidad de instancia operó el 21/09/25 (seis meses, más la feria judicial de julio)”. Cabe recordar que los expedientes se tramitan en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 3, luego de que Nación solicitara esa jurisdicción porque en ese lugar hay otros procesos similares iniciados con anterioridad.

 Si bien los 7 municipios mencionados corren peligro de perder la causa por el paso del tiempo sin actividad, el resto de las comunas están en la misma línea aunque Nación todavía no solicitó la caducidad. En todos los demás los expedientes no tienen movimiento desde marzo. Las únicas dos excepciones son Capital y Zonda. El primero desistió del reclamo tomando como base las resoluciones del EPRE, mientras que el segundo directamente no inició el juicio, por entender que no era necesario entablar un conflicto judicial con Nación porque el reclamo debe ser provincial, indicaron fuentes calificadas.  

Fuente: 0264Noticias

 
 

Te puede interesar
565336841_1243137544507866_6076438514824874003_n

Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil18/10/2025

En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.

Lo más visto