Internaron a 14 chicos de una escuela: investigan con qué se intoxicaron
Creen que podría haber sido con un producto de limpieza. Los detalles.
Alrededor de 14 chicos de una escuela primaria de Villa Ballester se intoxicaron este viernes por la mañana. Los servicios de emergencia acudieron al lugar y asistieron a los menores de urgencia, que ahora están fuera de peligro.
Se cree que la intoxicación podría haberse provocado por un producto de limpieza. Los nenes presentaban síntomas como vómitos, náuseas, taquicardia y desvanecimiento.
En horas de la tarde de este viernes, los padres se encontraban en la puerta del colegio pidiendo explicaciones, mientras los directivos se iban en sus autos sin mediar palabra. “Nadie nos dice nada”, denunciaban los papás, que no solo sospechan del agua sino también del estado de la comida que les dan y de higiene de la institución. “Los chicos juegan con ratas muertas”, dijo una mujer a TN, que recogió testimonios en el lugar.
El hecho ocurrió durante una clase de educación física en la escuela N° 84 “Benjamín Matienzo”, ubicada en Diagonal San Martín al 5800, en el barrio Sarmiento de Villa Ballester, partido de San Martín, al noroeste del conurbano bonaerense.
La escuela, dependiente de la Provincia de Buenos Aires, tiene una matrícula de alrededor de 400 alumnos.
Cómo fue el momento en que los chicos se intoxicaron
Los estudiantes afectados son de 5to y 6to grado y tienen entre 10 y 11 años. Según relataron testigos del hecho a TN, en una pausa de la clase de gimnasia, los alumnos se detuvieron a tomar agua. Esto hizo pensar que la causa de la intoxicación podría ser el agua de la escuela, aunque fuentes consultadas mantienen sus reparos ya que de 400 alumnos que tiene la matrícula de la escuela solo 14 resultaron intoxicados.
Tras hidratarse, uno de los chicos se desplomó, e inmediatamente otro de los chicos también se desvaneció. Luego, se produjo un efecto dominó, lo que generó una gran alarma en las autoridades y docentes de la escuela. En total, llegaron a ser 14 los chicos que se desplomaron.
Inmediatamente llegaron las ambulancias y también los bomberos. Los menores fueron trasladados por el Servicio de Emergencias Médicas de San Martín a distintos centros de salud, entre ellos el Hospital Eva Perón, el Hospital Thompson y el Hospital Fleming, donde fueron atendidos y se encuentran en observación. Los padres fueron notificados y se dirigieron con mucha preocupación hacia estos hospitales
Las causas de la intoxicación
Los vecinos del barrio consultados por TN, muchos de los cuales envían a sus hijos a esta escuela, advirtieron que “hace tiempo no se revisaba el grado de sanidad del agua almacenada en los tanques”. No obstante, en febrero se realizó un análisis que corroboró que el agua cumple con los estándares correspondientes para su consumo.
Este viernes por la tarde los equipos de Educación y Salud se encontraban en contacto con la escuela y las autoridades provinciales para conocer las causas que originaron este hecho. Las actividades en el turno tarde en la institución quedaron suspendidas.
Antecedentes de intoxicaciones en escuelas
Ya hubo casos de alumnos intoxicados en otras escuelas. En un colegio de Tucumán, 43 alumnos se intoxicaron por el agua y habían empezado manifestando dolores estomacales, mareos y vómitos.
En esa ocasión todos los chicos quedaron fuera de peligro después de haber recibido atención médica con claras indicaciones para conservar su hidratación.
En otras oportunidades, hubo casos de intoxicaciones por monóxido de carbono. Uno fue muy reciente, en mayo de este año en una escuela de Saavedra, en la Ciudad de Buenos Aires.
Comunicado de AySA: “La empresa garantiza la calidad del agua que distribuye”
Ante la noticia de 14 casos de intoxicación de alumnos y alumnas de la escuela Tte. Benjamín Matienzo, EP N 84, en la localidad de Villa Ballester, San Martín, AySA aclara que:
La empresa realiza estrictos controles de calidad las 24 hs del día, durante los 365 dias del año, que atraviesan todas las etapas del proceso de potabilización del agua, desde la captación en el río hasta la distribución domiciliaria.
La responsabilidad de AySA llega hasta la línea municipal de cada usuario y usuaria por lo que es responsabilidad de estos el mantenimiento de la instalaciones internas del inmueble como así también la limpieza periódica de los tanques.
Asimismo, la distribución del agua potable de red no es selectiva sino que se transporta y se controla de igual manera hacia todos los usuarios. Y se constata que a la fecha no se registran reclamos de calidad del agua en la zona donde ocurrió el incidente.
Aun así, la empresa se encuentra a disposición de la institución y las autoridades del municipio para cualquier colaboración que soliciten.
De esta manera, queremos llevar tranquilidad a la población beneficiaria respecto al servicio que brinda AySA.
Te puede interesar
Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina
Vélez sumó un nuevo título tras ganarle 2-0 a Central Córdoba. Es el segundo trofeo que consigue en el año, tras haber obtenido la Supercopa Internacional.
El Gobierno habría vendido US$500 millones para frenar al dólar y el riesgo país volvió a dispararse
La maniobra dejó una fuerte señal de debilidad y encendió luces de alarma sobre la sostenibilidad de la estrategia económica.
Emitieron miles de pasaportes con fallas y piden a los argentinos devolverlos
Desde el Gobierno nacional dijeron que hubo un “incidente” con la tinta; se trata de un error que se identifica en los controles migratorios e impide viajar.
Detuvieron a un hombre que apoyaba atentados de Hamás en las redes sociales
El implicado fue capturado en Mar del Plata.
Los Pumas cayeron ante Australia en la última jugada
Los Pumas dominaron el primer tiempo con autoridad, pero no logró sostener la ventaja y cayó 28-24 frente a Australia tras un cierre dramático.
Murió atragantado mientras cenaba con su papá
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos.
El Gobierno nacional retiró subsidios a más de 3500 usuarios de barrios cerrados por intentos de fraude
El Gobierno eliminó los subsidios energéticos a 3578 usuarios de barrios cerrados y countries que intentaron reinscribirse fraudulentamente tras haber sido excluidos por tener capacidad de pago comprobada.
Suspendieron la auditoría de las pensiones por discapacidad y confirmaron que no habrá más bajas de beneficiarios
El Gobierno decidió poner en pausa la auditoría que se estaba haciendo sobre todas las pensiones por discapacidad que existen actualmente en el país, mientras avanza la inspección interna sobre la ANDIS, el organismo que estaba a cargo de esa tarea y que fue intervenido luego de que se filtraran audios de su entonces director, Diego Spagnuolo, reconociendo una presunta trama de corrupción en la compra de medicamentos.