Valle Fértil: Vecinos solicitan una oficina de atención permanente de Anses
Para hacer cualquier trámite, los vecinos tienen que trasladarse casi 250 kilómetros o esperar que lleguen cada un mes los operativos de abordaje territorial.
Vecinos de diferentes distritos del departamento Valle Fértil, hicieron público el reclamo que vienen realizando desde hace años. “Necesitamos una oficina de atención permanente de Anses en el departamento”, dijo Verónica (pidió reserva de su apellido), vecina de San Agustín. “Porque hoy para hacer cualquier trámite tenemos que trasladarnos hasta Caucete o esperar que lleguen con los operativos de abordaje territorial cada un mes”, agregó.
Cuentan los vecinos que hace un tiempo atrás, en uno de los operativos que se realizó en el departamento, asistieron funcionarios de las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI) de San Juan y del municipio. En esa oportunidad anunciaron que iban a crear una oficina de Anses de atención permanente en Valle Fértil, pero el anuncio quedó en solo eso: un anuncio.
“Nosotros, para hacer un trámite de urgencia, necesitamos recorrer casi 500 kilómetros, disponer de más de $2.000 sólo para el pasaje y perder, con suerte, una jornada completa”, contó Germán Mercado, otro vecino del departamento del este sanjuanino.
Respuesta Oficial
En este marco, este medio se puso en contacto con el director de la UDAI San Juan, Pablo Ruiz, y el funcionario dijo: “El pedido de crear una oficina en el Valle lo hicimos en Nación, apenas comenzamos con la gestión, pero lamentablemente todavía no tenemos una respuesta favorable”, dijo.
Ruiz contó que el pedido de la oficina para Valle Fértil es prioridad, pero la decisión de crearla no depende de él. “Todo depende exclusivamente de Nación. Lo que nosotros hacemos es plantear la necesidad, pero la última palabra es de Buenos Aires”, manifestó.
El funcionario contó que además del pedido de la oficina para Valle Fértil, en el informe enviado a Nación también se incluyeron otros departamentos teniendo en cuenta la proyección de expansión poblacional de la provincia.
Jáchal, Calingasta, Caucete, Rawson, Chimbas y Capital son los departamentos que actualmente tienen oficinas de atención permanente (en el caso de Capital por dos), y el resto, es decir, 13 departamentos, no cuentan con este servicio.
“De estos 13 departamentos que faltan, la prioridad es Valle Fértil por la distancia que lo separa con la oficina más cercana, que en este caso se encuentra en Caucete, a casi 250 kilómetros”, dijo Ruiz.
“No obstante, la idea nuestra es crear oficinas en los cuatro puntos cardinales del cinturón grande de la provincia, En dos las oficinas ya están creadas (Calingasta y Jáchal, este último con influencia en Iglesia), pero nos falta cubrir el este (Valle Fértil) y el sur (Sarmiento)”, detalló.
Ruiz explicó que las decisiones que se toman en Nación en relación con este tema dependen de variables presupuestarias y administrativas y también entran en juego la densidad poblacional y la proyección de crecimiento de cada uno de los departamentos.
"Para mí, inaugurar la oficina en Valle Fértil sería cumplir un sueño, porque soy consciente de la necesidad, pero como dije anteriormente, la decisión no depende de mí, aunque voy a hacer todo lo posible para que se logre”, concluyó.
Por último, los vallistos manifestaron: “Cada vez que vemos a los funcionarios inaugurando oficinas en lugares urbanos nos genera un sentimiento de injusticia grande, porque nosotros estamos a 250 kilómetros del centro y pareciera que eso no lo toman en cuenta en Buenos Aires”.
Fuente: Huarpe Diario
Te puede interesar
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.