Carta al Lector LAUTARO COSTA 08/09/2022

DESESPERADOS POR TODO

Si la sociedad no usa su sentido común y no enciende su vocación democrática en el momento de utilizar la herramienta del voto, el gobierno va a conseguir que, lamentablemente, seamos todos del mismo color político y que desaparezca la pluralidad, detalle este, único y muy propio de las democracias reales. 

La Ley de Lemas o SiPAD, o voto simultáneo y acumulativo renace hoy en San Juan, desde la ambición del gobierno y trae consigo un objetivo supremo con una sola característica. Objetivo: solamente lograr la hegemonía. Característica: Falta de sentido común, detrás del relato de mayor participación.

Lograr la hegemonía, es decir, supremacía de un solo espacio político. 

Juego que aparentemente, le conviene al gobierno de turno y si la oposición consigue la victoria, quizás le convenga también en el futuro. O no. Está por verse.

Con una hegemonía como la que se busca, no se podrá reclamar; si se va a poder pedir, obviamente y te van a hacer volver a pedir las veces que quieran o te harán esperar para darte la solución, el tiempo que crean conveniente, simplemente, porque serán ellos quienes van a tener poder absoluto y quienes decidirán si les conviene ayudarte o no. Nadie se quejará sin consecuencias.

Ahora, si la sociedad da cuenta de esta situación y les juega el juego que ellos plantean y proponen, entonces, de esa manera lo que va a pasar, es que posiblemente no ganen.

Esta nueva ley, facilita la creación de Lemas o Agrupaciones y permite que infinita cantidad de personas sientan que puedan ser gobernador, intendente o concejal y se presenten en su espacio político, que como “agrupación política” debe permitirlo. Asimismo, desde cada espacio se va a poder presentar una subagrupación o sublema, para tributar los lemas que se armen en cada espacio político y a partir de ahí, el oficialismo sanjuanino, lo que va a hacer es poner todos sus punteros mezclados en una misma idea política o de una misma agrupación o subagrupación política, para ir por todo, en todos los departamentos que se presenten. 

Las reglas de juego serán para todos por igual, pero en el caso de la oposición es distinto. Porque en el caso de la oposición van representadas agrupaciones de distinto color político, distintas ideologías, de distintas concepciones políticas y de distinta manera de ejercer el poder, buscando ser más democrático y más equilibrado. Entonces, vos así vas a poder exigir. Con las hegemonías, no se puede exigir, si lo haces te toman de enemigo. 

El gobierno dice bueno, si nosotros hacemos esta regla de juego, lo que vamos a lograr es que, si tenemos éxito, en los 19 departamentos exista un gobierno del FdT o como denominen la Agrupación para el Lema. 

Ahora bien, ¿Qué tiene que hacer la oposición? La oposición tiene que ser inteligente y utilizar las reglas del juego hoy establecidas, para contrarrestar ese pensamiento hegemónico. ¿Qué debería hacer la sociedad? Prestarle atención a la defensa de la libertad de expresión, de elegir directamente a sus representantes. Ese derecho, ya está establecido en la constitución. Porque con esta Ley, no se pone el juego las necesidades de las personas, se pone en juego una definición constitucional. Los que sostienen este modelo ponen en juego, nada más ni nada menos, que la manera de ejecutar el gobierno ante la sociedad.

Uno de los ejemplos más claros es lo que pasa en Valle Fértil.

A ver, hace un tiempo sacaron una lista donde participaban más de 25 o 27 posibles candidatos, nadie decía que eran candidatos a un cargo específico y resulta que ahora, de esa cantidad de personas, todos podrán encabezar las listas, para diputado, intendente, concejales. La pregunta es, ¿Quién hará de jefe y quien cederá para ser obrero? Este tipo de práctica, qué es la lista sábana o la multi opción, que pretende ser democrática, es en realidad una confusión para el votante. Porque en este nuevo código electoral, si vos quieres votar al candidato A de la lista de la subagrupación C que lleva como primer candidato a Juancito Pérez, estarás posiblemente eligiendo y sumando tu voto, al candidato B de la lista H y éste último sea electo, o sea tu voto, se direccionará absolutamente, a otros que vos no votas. Entonces qué va a pasar, que tanto Juancito Pérez como otros van a tributar a la lista de cualquier candidato a intendente que no sea quien elegiste. Así, solamente van a beneficiar a uno o a dos personas nada más. Ni hablar de la categoría a diputados provinciales, ya que habrá un solo candidato a diputado en todas las listas y a quién va a ser el ganador del lema, en este caso entiendo, que podrían ser los más beneficiados. Quien vaya por los lemas, que arme el actual gobierno, (si bien es cierto la interna del justicialismo, ya sea en San Juan o en Valle Fértil no ha cesado y se va a profundizar), se tendrán que poner de acuerdo a que modelo seguir, si el actual qué es el que los ha dejado subsistir, o en la variación de todo eso. Básicamente, tienen la esperanza de que van a seguir dependiendo de la hegemonía que se logre. Pero, si no logran la hegemonía y resulta elegido un lema de juntos por el cambio, la cuestión va a ser distinta. Si la oposición gana en el lema y en Valle Fértil el sublema de los colores actuales, no será totalmente simpático, pues habrá más control y no podrán hacer lo que quieran., como hasta hoy.

Entiendo por lo que leo y analizo, es que las ideologías en JxC (dicen) se permiten discutir e intercambiar matices políticos. Por el contrario, (dicen que) no está permitido discutir dentro del Frente de Todos, simplemente es un sello, que agrupa a quienes se acomodan personalmente. (Es observación, no información). 

En el FdT, están convencidos de que tienen líder, sin embargo, en la práctica es solo un conductor. Si fuera líder de verdad, está ley jamás se hubiera ni pensado. Se nota porque es un grupo político cada vez más cerrado.  

A mi visión, si gana el oficialismo, lo que va a traer con la ley de Lema es un círculo más cerrado aún, con una fuerte hegemonía, con posibilidades de que no haya realmente un sistema democrático perfecto, qué es lo que busca toda sociedad organizada y finalmente, por este desesperado intento de perpetuarse, dejarán muchos obreros caídos en esta contienda electoral que se avecina y que ya no servirán para la otra.

Hace rato lo vengo advirtiendo, el modelo y las acciones de FdT, no hacen más que fortalecer a la oposición, que cuando se dé cuenta del poder que está adquiriendo y la fuerza que la sociedad está girando hacia ellos, darán un ejemplificador cambio democrático en todo San Juan.

Te puede interesar

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

ABULENCIA

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

PERFIDIA

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

Construyendo Puentes en Valle Fértil: La importancia de la formación técnica agrícola-ganadera

En el extremo noreste de la provincia de San Juan, Argentina, se encuentra Valle Fértil, el departamento más alejado de la capital provincial. Esta ubicación geográfica única presenta tanto desafíos como oportunidades para su desarrollo.

ES POSIBLE

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

DEMAGOGIA

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

PAN Y CIRCO

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .