Ischigualasto: 50% de avance en la construcción de los domos

Esta curiosa forma de alojamiento combina las comodidades de un hotel 5 estrellas con la experiencia de la naturaleza. Es una gran apuesta turística local.

Este verano San Juan podrá ofrecer a los turistas más exigentes un servicio que es tendencia en el mundo: el de glamping que como su nombre lo indica combina el glamour de un hotel 5 estrellas con la experiencia de un camping en el sentido del contacto directo con la naturaleza. Es porque la construcción de 10 eco-domos en Ischigualasto, Valle Fértil, ya va por la mitad.

Así lo contó el administrador del Parque Ischigualasto, Emilio Fernández, quien dijo que la ejecución de la obra va a un 50% y se espera que este mismo año se concluya con la creación de estas estructuras que son de las más buscadas en el turismo internacional. Sumará valor a este complejo que ya es de los preferidos por los extranjeros que visitan la Provincia.

El funcionario dijo que la idea es que estos 10 eco-domos estén operativos como servicio turístico este verano, aunque de por medio está la concesión de este complejo que debe hacer el Ministerio de Turismo a un privado para que lo lleve adelante. Incluso, Fernández dijo que ya reciben consultas sobre cómo funcionará este sofisticado alojamiento en el Valle de la Luna.

Las obras se iniciaron el 17 de febrero último. Este nuevo producto turístico está destinado a brindar una experiencia única en unos de los paisajes más destacados de la provincia y el país. Este proyecto que está en marcha tiene características inigualables por su particularidad natural, científica y por la incorporación del Turismo Astronómico dentro de la oferta.

Cada eco - domo contará con 50m2 de superficie aproximada, tendrá baño privado y un pequeño frigobar, estarán equipados para 4 o 6 pasajeros, con el mobiliario y confort de primer nivel, estacionamiento privado y la posibilidad de avistaje nocturno para astroturismo. Además, el 50% de los domos serán accesibles, prestando las condiciones necesarias para el disfrute y comodidad de personas con movilidad reducida.

El uso de materiales locales, la implementación de elementos reciclados y de bajo impacto ambiental permitirán generar espacios de confort que acompañan el recorrido e imagen del Parque Provincial, en un entorno natural con destacadas vistas.

Con el financiamiento del Programa 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, San Juan lleva adelante esta obra significativa con una inversión total de $95.279.579,37 de los cuales $25.279.579,37, son provenientes de fondos provinciales en apoyo al turismo como política de Estado.

La obra fue licitada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el 23 de noviembre del año pasado, siendo adjudicada a la Empresa Terusi Construcciones SA, dentro de los pliegos se apunta al compre sanjuanino y la mano de obra local.

Por otra parte, desde el Ministerio de Turismo y Cultura se trabajó para que los Eco Domos estén alineados con los estándares mundiales de protección del ambiente y el resguardo del cielo nocturno, implementando luminaria solar del tipo hibrida e invertida.

Este proyecto acompaña las normas de resguardo del patrimonio local y permite brindar la difusión del mismo, teniendo en cuenta que Ischigualasto guarda uno de los mayores tesoros mundiales de la Paleontología. Se espera que fomente la investigación y abre las puertas al turismo científico.

Te puede interesar

La obra de la Escuela Albergue Casa del Niño de Valle Fértil ya tiene un 45% de avance

La obra, contempla la ampliación y modernización del edificio escolar. Según informaron desde el Ministerio de Educación, la obra ha alcanzado un 45% de progreso físico y es parte del plan de mejoras para la infraestructura de los edificios escolares en la provincia.

¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial

La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.

Bloquearán las computadoras entregadas a estudiantes: Por mal uso e ingreso a páginas indebidas

El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.

El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa

En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.

¿Arranca antes la temporada de verano? Playas y diques podrían abrir en noviembre

El Ministerio de Turismo evalúa la posibilidad de adelantar la apertura de balnearios en San Juan. Esta iniciativa se da en un contexto de mejor nivel hídrico en los diques y la incorporación de nuevos trabajadores al operativo veraniego.

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet

Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.

Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital

Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.