Rubén Uñac presidió el primer tratamiento sobre cierre de minas

El senador nacional por San Juan estuvo al mando del debate por el tratamiento de Minería, Energía y Combustibles, cuya reunión se llevó a cabo este miércoles.

El Senador Nacional por San Juan, Rubén Uñac, presidió en plenario de comisiones de Minería, Energía y Combustibles, y Ambiente y Desarrollo Sustentable, la primera reunión informativa para comenzar el tratamiento de proyectos de ley vinculados a las obligaciones y a los procedimientos a llevar a cabo para el cierre de minas y trabajos mineros.

Las iniciativas tienen como objetivos centrales preservar el medio ambiente, proteger la salud y seguridad de los trabajadores mineros y de las poblaciones circundantes a los emprendimientos, y establecer garantías económicas y sociales en las operaciones que se inician, reinician o finalicen, por parte de las empresas que llevan a cabo esta actividad. Todo ello con previsibilidad al sector productivo.

En este encuentro inicial, los autores de los proyectos -las senadoras Lucía Corpacci, Gladis González y el senador Antonio Rodas-, explicaron los puntos salientes de las mismos, y distintos invitados expusieron sobre ellos: Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros; Marcelo Murua Palacio, ministro de Minería de Catamarca; Olga Regalado, secretaria de Desarrollo Minero de esa provincia; Rodolfo Micone, ingeniero en Minas; Mario Juárez, miembro del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas; Leonardo Rodríguez y Sebastián Vedoya, miembros del Instituto Argentino de Derecho para la Minería.

 “Iniciamos este debate porque entendemos la gran importancia que tienen para nuestro país los proyectos que nos convocan; debemos trabajar en una actividad minera sostenible y por ello desde la Comisión de Minería, Energía y Combustibles avanzaremos con Ambiente para lograr un dictamen unificado que enriquezca, porque este tema nunca se trató, y así implementar estos planes de cierre de manera progresiva y efectiva parta todos los actores involucrados”, señaló el senador Uñac.

 Asimismo, estuvieron presentes el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo y el ministro de Hidrocarburos y Minería de Chubut y presidente del Consejo Federal Minero, Martín Cerdá, quienes fueron invitados para el próximo encuentro, junto al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, Francisco Guevara. Participó también el diputado nacional por San Juan y presidente de Minería de la Cámara baja, Walberto Allende, además de especialistas en la temática.

Te puede interesar

Habrá colectivos gratuitos para la Fiesta Nacional del Sol 2025: Estos serán los puntos de salida

El Gobierno de San Juan confirmó que la Fiesta Nacional del Sol 2025 contará con colectivos gratis desde 23 puntos de salida en 10 departamentos. Los trayectos serán directos y cada unidad tendrá un color según la zona para facilitar el traslado.

Lo que dejó el temporal: árboles caídos, heridos leves y cortes de energía

El temporal con ráfagas y lluvia causó daños y cortes en distintos puntos de la provincia. En Capital, un árbol cayó sobre un taxi frente al Correo.

La tormenta no dejó evacuados ni familias afectadas en la provincia

Según indicaron las autoridades, solo se registraron caída de ramas por el fuerte viento.

FNS 2025: el talento de tres bailarines que rompen barreras

Los chicos ensayan todos los días en el velódromo durante cuatro horas. Se trasladan junto al resto del equipo en el colectivo y están completamente integrados al staff.

Liberan a enfermera del hospital Marcial Quiroga en causa por falsificación

La enfermera investigada por falsificación de documentos quedó en libertad tras la audiencia de formalización. La fiscalía tendrá seis meses para reunir pruebas en su contra.

Estado de las rutas de San Juan tras las intensas lluvias

Todas las rutas nacionales que atraviesan la provincia de San Juan se encuentran habilitadas y transitables, según el último informe oficial de Vialidad Nacional emitido este viernes 7 de noviembre a las 8:00 horas.

Educación detectó y removió a personal docente que cobraba sin trabajar

El sistema REMPE y la plataforma EDUGE reemplazarán el antiguo método en papel, permitiendo por primera vez un registro nominal de cada educador. La iniciativa ya detectó irregularidades y permitió depurar la planta docente.

Una rápida intervención policial evitó una tragedia

Una joven de 19 años fue rescatada por efectivos policiales y personal municipal tras una intervención de emergencia en el puente de Circunvalación, a la altura de Hipólito Yrigoyen.