Rubén Uñac presidió el primer tratamiento sobre cierre de minas
El senador nacional por San Juan estuvo al mando del debate por el tratamiento de Minería, Energía y Combustibles, cuya reunión se llevó a cabo este miércoles.
El Senador Nacional por San Juan, Rubén Uñac, presidió en plenario de comisiones de Minería, Energía y Combustibles, y Ambiente y Desarrollo Sustentable, la primera reunión informativa para comenzar el tratamiento de proyectos de ley vinculados a las obligaciones y a los procedimientos a llevar a cabo para el cierre de minas y trabajos mineros.
Las iniciativas tienen como objetivos centrales preservar el medio ambiente, proteger la salud y seguridad de los trabajadores mineros y de las poblaciones circundantes a los emprendimientos, y establecer garantías económicas y sociales en las operaciones que se inician, reinician o finalicen, por parte de las empresas que llevan a cabo esta actividad. Todo ello con previsibilidad al sector productivo.
En este encuentro inicial, los autores de los proyectos -las senadoras Lucía Corpacci, Gladis González y el senador Antonio Rodas-, explicaron los puntos salientes de las mismos, y distintos invitados expusieron sobre ellos: Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros; Marcelo Murua Palacio, ministro de Minería de Catamarca; Olga Regalado, secretaria de Desarrollo Minero de esa provincia; Rodolfo Micone, ingeniero en Minas; Mario Juárez, miembro del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas; Leonardo Rodríguez y Sebastián Vedoya, miembros del Instituto Argentino de Derecho para la Minería.
“Iniciamos este debate porque entendemos la gran importancia que tienen para nuestro país los proyectos que nos convocan; debemos trabajar en una actividad minera sostenible y por ello desde la Comisión de Minería, Energía y Combustibles avanzaremos con Ambiente para lograr un dictamen unificado que enriquezca, porque este tema nunca se trató, y así implementar estos planes de cierre de manera progresiva y efectiva parta todos los actores involucrados”, señaló el senador Uñac.
Asimismo, estuvieron presentes el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo y el ministro de Hidrocarburos y Minería de Chubut y presidente del Consejo Federal Minero, Martín Cerdá, quienes fueron invitados para el próximo encuentro, junto al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, Francisco Guevara. Participó también el diputado nacional por San Juan y presidente de Minería de la Cámara baja, Walberto Allende, además de especialistas en la temática.
Te puede interesar
Trabajo confirmó que la UTA fue multada por no acatar la conciliación obligatoria de fines de febrero
La Subsecretaría de Trabajo de San Juan sancionó al gremio por incumplir la conciliación obligatoria. Ahora, se abre un nuevo frente por el paro del 6 de mayo.
Alertan a conductores por neblina en las rutas sanjuaninas
Vialidad Nacional emitió una alerta sobre las condiciones en las que se encuentran las rutas de San Juan. Los detalles.
Transformación energética de San Juan: Orrego firmó contrato para importantes obras
Se realizarán importantes trabajos para ampliar la capacidad energética de la provincia. Conocé los detalles.
Se prorrogan las fechas de vencimiento del Impuesto Automotor 2025
Los descuentos continúan vigentes con diferentes medios de pago.
Orrego inauguró el nuevo Destacamento de Bomberos N°8 en Iglesia
El flamante destacamento se ubica en la localidad Las Flores y está conformado por 13 bomberos capacitados y equipados para dar respuesta a todo tipo de emergencias.
Una embarazada chocó de atrás a un auto en plena ruta y terminó internada
El impacto se produjo mientras uno de los vehículos estaba parado, esperando el semáforo de Ruta 40 y calle 12. La mujer está fuera de peligro.
Conciencia fonológica es el eje de una nueva capacitación docente
Más de 1.200 docentes de Nivel Inicial se capacitan en la segunda jornada presencial, con el sonido de las letras como pilar fundamental para la alfabetización temprana.
Construirán un nuevo parque solar en San Juan que generará 300 empleos
Con una inversión de 110 millones de dólares, la empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas