Supervisores y docentes se capacitaron en Educación Ambiental Integral
Además se convocó a las escuelas a participar en el diseño del logo.
Se desarrolló el primer encuentro de esta nueva línea de trabajo de Políticas Socioeducativas perteneciente a la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, destinado a capacitar a supervisores y equipos de conducción de los distintos establecimientos educativos, para presentar la metodología de trabajo en la implementación de la Ley N° 27.621 de EAI. También se capacitó a docentes Referentes Ambientales Institucionales de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada. Los encuentros estuvieron bajo la coordinación de sus Referentes Jurisdiccionales Natalia Riveros y Sonia Balmaceda.
En las jornadas se expusieron los objetivos y principios de la Ley Nacional N° 27.621 sancionada en junio de 2021, que refiere al derecho de recibir Educación Ambiental Integral en todos los establecimientos educativos distribuidos a lo largo del territorio argentino. A su vez, se proporcionó material educativo digital actualizado para enriquecer las distintas propuestas pedagógicas de los/as docentes, además de dar a conocer la propuesta provincial que fue presentada en Nación.
Objetivos y metodología de trabajo
La EAI es un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural.
Se destaca, que esta nueva norma pretende un cambio de paradigma, con una perspectiva ambiental que invita a repensar los modos de habitar el mundo y vincularnos con la naturaleza como también las prácticas de enseñanza y la construcción de saberes en las instituciones escolares, re-creando abordajes y estrategias pedagógicas que fortalezcan el pensamiento crítico y creativo en torno a los asuntos ambientales.
Cabe destacar que se trabaja en forma articulada con la Secretaria de Ambiente y profesionales de distintas instituciones gubernamentales que se relacionan con la temática ambiental, entre ellos ;
Matías Cabañes, de la Secretaria de Ambiente provincial, a cargo de Clubes Ambientales.
Liliana Aragón y Natalia Lara, de la Bioplanta, sobre el Manejo de Plagas.
Marcelo González, del Parque Faunístico a cargo de : Especies de flora y fauna nativas y exóticas.
Andrea Pizarro, investigadora de la Universidad Nacional de San Juan- Facultad de Filosofía a cargo de la temática : Desastres naturales en Calingasta
Vanesa Guaquinchay, representante de Pueblos Originarios, Comunidad Huarpe, a cargo del tema: El cuidado de la Madre Tierra.
En este Ciclo Lectivo EAI acompañará en sus propuestas ambientales a 58 establecimientos educativos que se encuentran ubicados en los distintos departamentos.
Además se convocó a la elaboración del logo que representará a EAI a nivel provincial. Pueden participar todas las instituciones escolares, el diseño deben enviarlo a eaisanjuan@gmail.com hasta el día martes 27 de septiembre de 2022.
Las bases que deben contemplar para participar son las siguientes: nombre de la Política Socioeducativa, Educación Ambiental Integral (EAI), los recursos naturales que identifiquen a nuestra provincia y los colores de los distintos ambientes que nos representan.
Te puede interesar
Trabajo confirmó que la UTA fue multada por no acatar la conciliación obligatoria de fines de febrero
La Subsecretaría de Trabajo de San Juan sancionó al gremio por incumplir la conciliación obligatoria. Ahora, se abre un nuevo frente por el paro del 6 de mayo.
Alertan a conductores por neblina en las rutas sanjuaninas
Vialidad Nacional emitió una alerta sobre las condiciones en las que se encuentran las rutas de San Juan. Los detalles.
Transformación energética de San Juan: Orrego firmó contrato para importantes obras
Se realizarán importantes trabajos para ampliar la capacidad energética de la provincia. Conocé los detalles.
Se prorrogan las fechas de vencimiento del Impuesto Automotor 2025
Los descuentos continúan vigentes con diferentes medios de pago.
Orrego inauguró el nuevo Destacamento de Bomberos N°8 en Iglesia
El flamante destacamento se ubica en la localidad Las Flores y está conformado por 13 bomberos capacitados y equipados para dar respuesta a todo tipo de emergencias.
Una embarazada chocó de atrás a un auto en plena ruta y terminó internada
El impacto se produjo mientras uno de los vehículos estaba parado, esperando el semáforo de Ruta 40 y calle 12. La mujer está fuera de peligro.
Conciencia fonológica es el eje de una nueva capacitación docente
Más de 1.200 docentes de Nivel Inicial se capacitan en la segunda jornada presencial, con el sonido de las letras como pilar fundamental para la alfabetización temprana.
Construirán un nuevo parque solar en San Juan que generará 300 empleos
Con una inversión de 110 millones de dólares, la empresa Genneia llevará adelante esta iniciativa, que, durante el pico de la obra, dará trabajo a unas 300 personas