Supervisores y docentes se capacitaron en Educación Ambiental Integral

Además se convocó a las escuelas a participar en el diseño del logo.

San Juan24/09/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52379714041_677521e06f_b

Se desarrolló el primer encuentro de esta nueva línea de trabajo de Políticas Socioeducativas perteneciente a la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, destinado a capacitar a supervisores y equipos de conducción de los distintos establecimientos educativos, para presentar la metodología de trabajo en la implementación de la Ley N° 27.621 de EAI. También se capacitó a docentes Referentes Ambientales Institucionales de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada. Los encuentros estuvieron bajo la coordinación de sus Referentes Jurisdiccionales Natalia Riveros y Sonia Balmaceda.

En las jornadas se expusieron los objetivos y principios de la Ley Nacional N° 27.621 sancionada en junio de 2021, que refiere al derecho de recibir Educación Ambiental Integral en todos los establecimientos educativos distribuidos a lo largo del territorio argentino. A su vez, se proporcionó material educativo digital actualizado para enriquecer las distintas propuestas pedagógicas de los/as docentes, además de dar a conocer la propuesta provincial que fue presentada en Nación.

52379714076_3489a8eb18_b

Objetivos y metodología de trabajo

La EAI es un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural.

Se destaca, que esta nueva norma pretende un cambio de paradigma, con una perspectiva ambiental que invita a repensar los modos de habitar el mundo y vincularnos con la naturaleza como también las prácticas de enseñanza y la construcción de saberes en las instituciones escolares, re-creando abordajes y estrategias pedagógicas que fortalezcan el pensamiento crítico y creativo en torno a los asuntos ambientales.

 52379714086_bbda623bcf_b 

Cabe destacar que se trabaja en forma articulada con la Secretaria de Ambiente y profesionales de distintas instituciones gubernamentales que se relacionan con la temática ambiental, entre ellos ;

Matías Cabañes, de la Secretaria de Ambiente provincial, a cargo de Clubes Ambientales.
Liliana Aragón y Natalia Lara, de la Bioplanta, sobre el Manejo de Plagas.
Marcelo González, del Parque Faunístico a cargo de : Especies de flora y fauna nativas y exóticas.
Andrea Pizarro, investigadora de la Universidad Nacional de San Juan- Facultad de Filosofía a cargo de la temática : Desastres naturales en Calingasta
Vanesa Guaquinchay, representante de Pueblos Originarios, Comunidad Huarpe, a cargo del tema: El cuidado de la Madre Tierra.
En este Ciclo Lectivo EAI acompañará en sus propuestas ambientales a 58 establecimientos educativos que se encuentran ubicados en los distintos departamentos.

Además se convocó a la elaboración del logo que representará a EAI a nivel provincial. Pueden participar todas las instituciones escolares, el diseño deben enviarlo a [email protected] hasta el día martes 27 de septiembre de 2022.

Las bases que deben contemplar para participar son las siguientes: nombre de la Política Socioeducativa, Educación Ambiental Integral (EAI), los recursos naturales que identifiquen a nuestra provincia y los colores de los distintos ambientes que nos representan.

Te puede interesar
4782dcfecf24caf3110bc8d535579077_L

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan18/09/2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto
multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.