
Grave accidente laboral: un trabajador perdió una pierna
La víctima fue asistida de urgencia y trasladada al Hospital Rawson. Se trata de un trabajador oriundo de Mendoza.
Además se convocó a las escuelas a participar en el diseño del logo.
San Juan24/09/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Se desarrolló el primer encuentro de esta nueva línea de trabajo de Políticas Socioeducativas perteneciente a la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, destinado a capacitar a supervisores y equipos de conducción de los distintos establecimientos educativos, para presentar la metodología de trabajo en la implementación de la Ley N° 27.621 de EAI. También se capacitó a docentes Referentes Ambientales Institucionales de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada. Los encuentros estuvieron bajo la coordinación de sus Referentes Jurisdiccionales Natalia Riveros y Sonia Balmaceda.
En las jornadas se expusieron los objetivos y principios de la Ley Nacional N° 27.621 sancionada en junio de 2021, que refiere al derecho de recibir Educación Ambiental Integral en todos los establecimientos educativos distribuidos a lo largo del territorio argentino. A su vez, se proporcionó material educativo digital actualizado para enriquecer las distintas propuestas pedagógicas de los/as docentes, además de dar a conocer la propuesta provincial que fue presentada en Nación.

Objetivos y metodología de trabajo
La EAI es un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural.
Se destaca, que esta nueva norma pretende un cambio de paradigma, con una perspectiva ambiental que invita a repensar los modos de habitar el mundo y vincularnos con la naturaleza como también las prácticas de enseñanza y la construcción de saberes en las instituciones escolares, re-creando abordajes y estrategias pedagógicas que fortalezcan el pensamiento crítico y creativo en torno a los asuntos ambientales.
Cabe destacar que se trabaja en forma articulada con la Secretaria de Ambiente y profesionales de distintas instituciones gubernamentales que se relacionan con la temática ambiental, entre ellos ;
Matías Cabañes, de la Secretaria de Ambiente provincial, a cargo de Clubes Ambientales.
Liliana Aragón y Natalia Lara, de la Bioplanta, sobre el Manejo de Plagas.
Marcelo González, del Parque Faunístico a cargo de : Especies de flora y fauna nativas y exóticas.
Andrea Pizarro, investigadora de la Universidad Nacional de San Juan- Facultad de Filosofía a cargo de la temática : Desastres naturales en Calingasta
Vanesa Guaquinchay, representante de Pueblos Originarios, Comunidad Huarpe, a cargo del tema: El cuidado de la Madre Tierra.
En este Ciclo Lectivo EAI acompañará en sus propuestas ambientales a 58 establecimientos educativos que se encuentran ubicados en los distintos departamentos.
Además se convocó a la elaboración del logo que representará a EAI a nivel provincial. Pueden participar todas las instituciones escolares, el diseño deben enviarlo a [email protected] hasta el día martes 27 de septiembre de 2022.
Las bases que deben contemplar para participar son las siguientes: nombre de la Política Socioeducativa, Educación Ambiental Integral (EAI), los recursos naturales que identifiquen a nuestra provincia y los colores de los distintos ambientes que nos representan.

La víctima fue asistida de urgencia y trasladada al Hospital Rawson. Se trata de un trabajador oriundo de Mendoza.

Cristian Leonel Pacheco, de 27 años, fue arrestado luego de que intentara deshacerse de un arma de fuego justo cuando efectivos de la UFI Delitos Contra la Propiedad allanaban su vivienda.

El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.

Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.

La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.

La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.

Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.

Este viernes 31 de octubre se realizó la segunda edición de los Premios Ídolo Argentina en el Salón Tattersall del Hipódromo de San Isidro. Condujeron Zaira Nara y Grego Rossello, y la gala fue transmitida por Telefe y Streams Telefe.

Google Photos lanzará una función de retoque facial con inteligencia artificial que permitirá corregir acné, ojeras y mejorar el color de dientes en cualquier imagen de la galería, sin importar el dispositivo. Esta herramienta democratiza la edición profesional al integrarse directamente en la app.