El fin de la media res: Desde noviembre empezarán a comercializar la carne en trozos

Exportadores se mostraron a favor de la medida por cuestiones sanitarias, pero los matarifes la critica por la inversión necesaria, las dificultades de distribución y el aumento de los precios por la suba de costos. 

A partir del 1 de noviembre se dejará de comercializar desde los frigoríficos la media res y la carne saldrá directamente al comercio minorista en trozos, que no deberán superar los 32 kilos. Mientras los exportadores se mostraron a favor de la medida por cuestiones sanitarias, los matarifes la critica por la inversión necesaria, las dificultades de distribución y el aumento de los precios por la suba de costos.

Esta nueva forma de comercialización se oficializó el 21 de abril de 2021. Entre los objetivos de la normativa estaban “modernizar la cadena de distribución de carnes en medias reses para pasar a una distribución por trozos anatómicos de menor peso que le permita a los abastecedores realizar una mejor asignación de los trozos de acuerdo a las necesidades de cada mercado minorista”.

Uno de los fundamentos de la medida se vincula con el cuidado de la salud de los trabajadores, algo que no requiere mayor análisis puesto que es lógico que a esta altura ya nadie debe cargar una res que puede pesar entre los 80 y 120 kilos en sus hombros.

La medida impulsada por el Gobierno tendría un fuerte impacto en la industria frigorífica, que reclamó en varias ocasiones que resulta casi imposible adaptar los establecimientos faenados a la nueva modalidad. Aducen que serían necesarias inversiones millonarias y que, aunque se contase con el dinero requerido, en muchos casos se dificultaría el proceso por requerir productos importados a los que en este contexto parece casi imposible acceder.

Desde el sector manifestaron que estos aspectos pueden “ser suplidos con la implementación de medios mecánicos que garanticen que el trabajador no deba soportar cargas mayores a 32 kilos".

Los exportadores, por su parte, celebraron la medida. El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes ABC, Mario Ravettino, mencionó algunas que este nuevo sistema va a garantizar una mayor seguridad sanitaria, porque “evita que la carne se arrastre por superficies como el piso del camión o las paredes de la carnicería al realizar la descarga en el punto de venta”. De manera que, sostuvo, para el consumidor habrá “importantes avances en materia de sanidad e inocuidad”.

Además, indicó que esta medida cuida la salud de los trabajadores, quienes “dejarán de cargar sobre sus espaldas las medias reses que pesan de 80 a 120 kilos”. El fundamento de la medida plasmado por el Gobierno sostiene que los trabajadores del rubro cargan con pesos "muy superiores a los convenios y a los que fija la Organización Internacional del Trabajo".

Al mismo tiempo, para los exportadores, esto tendrá un impacto en los precios: "Es un mito que los precios son más caros en cortes”. “Actualmente, como el carnicero tiene que trabajar con toda la media res, para integrar debe vender todos los cortes y para eso en los barrios de menor poder adquisitivo, por un lado, se baja el precio de los cortes caros, tales como el lomo, el bife y el cuadril, y por otro, se suben los baratos. En consecuencia, los cortes populares en los barrios humildes están más caros”, indicó Ravettino.

Los exportadores alertaron que “el sistema de media res castiga a los consumidores orientados a los cortes populares, o de menor precio, cargándole un precio relativamente superior al que ofrecen los supermercados bajo el sistema de distribución por cortes. La media res no sólo es ineficiente como sistema de distribución sino que también es regresiva en términos de la distribución del ingreso. Un consumidor en una carnicería podría ahorrar $226/kg si compra peceto; pero pagaría $160 más por kilogramo la carnaza común. Un corte de $1700/kg se subsidia en $236 mientras que un corte de consumo popular de $800 sufre un recargo de $160″.

Agregaron que por ineficiencias en toda la cadena como resultado de tener media res, se desperdicia un 20% del novillo.

Sin embargo, desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores se ubicaron en la vereda de enfrente. Informaron que "la mayoría de los frigoríficos no cuentan con la infraestructura y no han realizado las inversiones necesarias a fin de poder dar cumplimiento con las medidas que las unidades de carnes deben presentar a fin de ser comercializadas en el comercio minorista".

“Favorece al oligopolio o concentración de la actividad, dejando afuera a una gran cantidad de oferentes”, denunciaron. Por otro lado, sostuvieron que habrá “suba de costos en la actividad que inevitablemente se trasladarán al precio final del producto, implicando esto asumir más valor en la mesa de todos los argentinos”.

Además, consideran que la medida de comercializar los cortes “aumenta la superficie expuesta a contaminaciones y la carne no queda protegida por ningún tipo de envase” y que la vida útil de los trozos es mejor que la de la media res, aumenta el costo y dificulta la carga y descarga.

Fuente: Ámbito

 
 

Te puede interesar

La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual

El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.

Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo hallado no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido

Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial

“No soy la mejor política”: el sincericidio de Virginia Gallardo

Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.

Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego

La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.

Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela

P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.

Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa

El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.

La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires

El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.