Elecciones en Brasil: Lula superó a Bolsonaro por 4 puntos y habrá ballotage

El ex mandatario obtuvo poco más del 47% de los votos mientras que el actual presidente fue respaldado por el 44,3%. El ballotage será el 30 de octubre.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso en la primera vuelta de las elecciones de Brasil por más de cuatro puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro, pero la puja por el poder se definirá el próximo 30 de octubre en balotaje, confirmó el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Con el 98,04 por ciento de los sufragios contados. Lula obtenía el 48.02 por ciento y Bolsonaro el 43,55 por ciento.

   Para ganar en primera vuelta se necesitaba 50 por ciento más uno de los votos, pero el TSE informó, al actualizar el escrutinio a poco más de 96 por ciento, que la elección estaba "matemáticamente resuelta" y que habrá "segundo turno", ya que ninguno de los candidatos podría superar ese piso.

   El Tribunal Superior Electoral contabiliza sólo los votos válidos para elegir presidente, es decir, no incluye a los sufragios en blanco o los anulados.

   Asimismo, la participación fue del 79,10% del padrón, similar a la de los últimos comicios presidenciales.

   La campaña del Partido de los Trabajadores (PT) cree que hubo un "voto silencioso" a favor del presidente Bolsonaro que no detectaron las encuestas, que le daban a su candidato entre el 50 y 51 % de los votos.

   "Se esperaba un voto silencioso hacia el presidente, que debería tener más del 36% de los votos. La campaña fue atípica por eso", dijo a Télam uno de los históricos dirigentes del PT, que habló en condición de anonimato.

   El dirigente comentó que la expectativa es que los votos donde el PT debería recuperar terreno, e incluso vencer la primera vuelta, son los de los estados del nordeste, especialmente los más populosos como Pernambuco, Ceará y Bahía.

   El equipo de campaña de Lula se encuentra en el hotel Novotel Jaraguá de San Pablo siguiendo el escrutinio y estaba previsto que el candidato del PT ofreciera un discurso esta noche.

   Bolsonaro, por su parte, estaba siguiendo el resultado en el Palacio de Alvorada, residencia oficial de Brasilia, después de haber votado en Río de Janeiro por la mañana.

   Las mesas abrieron puntualmente a las 8 y cerraron en general a las 17, aunque muchas de ellas continuaron abiertas a la espera de que votaran los ciudadanos que estaban formando fila a esa hora.

   La jornada, que transcurrió sin mayores incidentes, se caracterizó por la gran afluencia de ciudadanos, en su mayoría ataviados con ropa verde y amarilla o roja, según fueran simpatizantes de Bolsonaro o Lula, que convivieron en paz en las largas filas formadas frente a los colegios.

   El exmandatario votó cerca de San Pablo, donde forjó su actividad sindical y política en las décadas de 1970 y 1980 y lideró el mayor movimiento obrero contra la dictadura militar que gobernó el país desde 1964 a 1985.

   "Estoy votando con la posibilidad de volver a ser presidente para que el país vuelva a la normalidad", dijo Lula.

   A unos 430 kilómetros de distancia, el presidente y excapitán del Ejército votó en Río de Janeiro, en una escuela del barrio Villa Militar a la que llegó en una caravana de autos negros, vestido con la camiseta de la selección de fútbol de Brasil.

   Bolsonaro, en el poder desde 2019, fue consultado sobre si reconocerá los resultados, tras haber amenazado varias veces con no hacerlo afirmando que no solo las encuestas no son creíbles, sino tampoco el sistema de urnas electrónicas que se usa en Brasil.

   "Unas elecciones limpias deben ser respetadas", dijo a medios, entre ellos Télam, antes de votar, pareciendo insinuar que sólo reconocerá los resultados si considera que el proceso, que es supervisado por observadores internacionales, fue transparente.

   Más de 156 millones de brasileños estaban habilitados para participar de los comicios, en los que se eligieron además los gobernadores de los 27 estados, 21 senadores, 513 diputados federales y más de 1.000 legisladores regionales.

   El voto en Brasil es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 69 años y opcional para los que tienen 16 y 17 y los mayores de 70.

   Sea quien sea el ganador, asumirá la Presidencia el 1 de enero de 2023 y con, ella, las riendas del país más grande y más poblado de Sudamérica, así como su mayor economía, la décima del mundo, según el FMI en base al PBI nominal.

FUENTE: Télam

Te puede interesar

Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela

El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al Caribe. EEUU dice que es una operación antidrogas, pero se ve como una “presión creciente” contra Maduro.

Elecciones en Chile: la oficialista Jeannette Jara y el republicano José Kast se enfrentarán en el balotaje

La carta oficialista y el líder republicano se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric.

Un hombre robaba cuerpos de niñas de los cementerios y los convertía en "muñecas"

Un profesor ruso de lenguas desenterraba a niñas fallecidas para vestirlas y convertir sus cuerpos en muñecas. Durante años, vivió con su macabra colección, celebrando cumpleaños y leyéndoles cuentos, hasta que la policía descubrió el horror que escondía su apacible departamento.

Hombre olvidó su medicación y sobrevivió tras caer con su auto por una escalera

Un hombre de 48 años sufrió un episodio de hipertensión mientras conducía y perdió el control del vehículo, que cayó por una escalera. A pesar del accidente, solo resultó con un rasguño en la mano.

Ocho personas murieron por la explosión de coche bomba en zona turística de Nueva Delhi

Una explosión de un coche causó la muerte de al menos ocho personas y dejó varios heridos cerca del Fuerte Rojo en Nueva Delhi. La policía investiga el incidente como un posible atentado en un área muy concurrida por turistas.

Cielo bajo presión: miles de vuelos afectados y alerta de seguridad en Estados Unidos

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Murieron seis personas por un tornado en el sur de Brasil

El gobernador de Paraná, Carlos Ratinho, decretó el “estado de calamidad pública”.

La presidente de México Claudia Sheinbaum fue acosada por un hombre que la intentó besar y la tocó durante una recorrida en la Ciudad

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.