Realizarán reparaciones en la huella minera troncal de Valle Fértil
Desde hace 2 años, el Ministerio de Minería aporta fondos para mejorar los accesos en el departamento que beneficia a los productores en general.
El ministro de Minería, Carlos Astudillo, junto al intendente de Valle Fértil, Omar Ortiz y productores de cuarzo, mica y feldespato mantuvieron un encuentro donde analizaron cómo hacer más competitiva y sustentable la minería no metalífera del territorio. El ministerio viene teniendo una marcada presencia en el departamento cuando se conformó la primera Mesa de Gestión Minera en Valle Fértil en el año 2017.
En este sentido el titular de la cartera minera se comprometió a realizar los trabajos pertinentes en los accesos a las áreas de producción en el departamento, “vamos arreglar la huella minera, mantenerla en buenas condiciones. Es importante apoyar al pequeño minero, trabajar en conjunto para el desarrollo del sector y de la comunidad en general. Las mejoras en estos caminos también beneficia a los puesteros productores ganaderos y caprinos de lugar”, enfatizó Astudillo.
Este fue el planteo principal de los productores con respecto a las mejoras y el mantenimiento continuo de la huella troncal minera. “Si bien ahora tenemos acceso y hemos mejorado nuestra situación, las constantes lluvias traen material de arrastre y muchas veces se hace imposible transitar por la zona, necesitamos que estos caminos estén en buenas condiciones para poder transportar nuestra producción”, expresó Nicasio Villafañe, presidente de la cámara minera de Valle Fértil.
Además, el ministro instó a los productores a que cualquier solicitud ante autoridades provinciales puedan coordinarla con los representantes del departamento, ya sea intendente o concejales. “Hay que planificar a largo plazo para tener un Valle Fértil equilibrado y con crecimiento sostenido. Esto lo vamos a lograr con un estado presente que es responsable en el uso de los recursos”, dijo Astudillo.
Por último, los productores agradecieron la presencia del ministro de Minería, “Tenemos un ministro que conoce las necesidades del sector y más que nada de los pequeños productores, esto hace un trato más fluido. Estamos muy contentos con esta gestión de gobierno, porque el ex ministro Hensel fue el primero en venir y acordarse de nosotros y verlo a usted acá nos da la esperanza de que va haber una continuidad en esta política de Estado”, finalizaron los vallistos.
Huella troncal minera de Valle Fértil
La Huella Minera Troncal une la Quebrada del Turbante hasta la Quebrada La Ramadita. Luego, la unión sigue desde este punto hasta la Quebrada El Jaboncillo; con sus respectivas conexiones a la Ruta Provincial 150. En Valle Fértil la mayoría de los accesos a canteras de cuarzo, mica y feldespato se consolidan sobre cauces secos de ríos aluvionales. Frecuentemente las lluvias afectan con creciente esos caminos. Gracias al plan Huella Minera el tránsito queda despejado y permite la comunicación no solo de productores mineros sino también de puesteros y vallistos en general en caminos de sierras.
Requisitos para acceder al Plan Provincial para Huellas Mineras
Se financia la presentación de Proyectos de Huella Minera que contengan:
Fundamentación y diagnóstico inicial
Breve descripción del proyecto y objetivo general
Emplazamiento: mapa de localización georeferenciada
Beneficiario/os: quién la solicita
Monto total y detalle del presupuesto.
Tiempo estimado de ejecución. Cronograma de ejecución.
Extensión de la huella a construir, reparar, mejorar, etc.
Te puede interesar
¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.