Se viene en Valle Fértil la primera Feria para revalorizar la cultura diaguita
Un hecho histórico será sin lugar a dudas, la realización de la primera FERIA DEPARTAMENTAL DE LA MODALIDAD EIB a llevarse a cabo en el departamento VALLE FERTIL, cuya denominación es “Soy esta tierra, soy mi memoria y soy esta Historia”. El encuentro será el próximo 31 de octubre en la plaza departamental.
Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL
Valle Fértil será escenario de la 1ª Feria Departamental de Educación Intercultural Bilingüe, donde las comunidades diaguitas compartirán un espacio junto a alumnos de nivel inicial, primaria, secundaria y nivel superior para el intercambio de conocimientos.
La jornada se extenderá desde las 9:00 hasta las 12:30.
Bajo lema, "Soy esta tierra, soy mi memoria y soy esta historia", los representantes de cuatro de las comunidades indígenas del departamento impartirán conocimientos ancestrales.
La organiza, la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe dependiente de la Subsecretaria de Planeamiento Educativo y las cuatro Comunidades del Pueblo Diaguita del departamento Valle Fértil, en conjunto con CEAPI (Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas) Diaguita de la provincia de San Juan.
La propuesta es para el 31 de Octubre de 2022, en horario de de 9:00 -12:00 hs.
Y el lugar: Plaza Departamental de Villa San Agustín, Valle Fértil
Los Objetivos planteados:
Crear un espacio de sensibilización, socialización y participación activa de las comunidades indígenas del departamento, mediante una propuesta de diálogo y armonía con la sociedad, visibilizando la cultura, arte, cosmovisión en todas sus manifestaciones, a través de proyectos escolares de investigación referido a los pueblos originarios, quienes posteriormente participaran de la instancia provincial en el Encuentro de experiencias interculturales, a realizarse en el mes de Noviembre de 2022.
INFOVALLEFERTIL en comunicación con Carina Calívar, referente departamental, expresó que "es muy importante y somos pioneros en el Valle con esta iniciativa surgida de las comunidades diaguitas y que la modalidad EIB nos apoya".
"Esta feria se trata de poner en valor los saberes ancestrales de los pueblos originarios desde sus distintas aristas. Se tratará desde la medicina, la alimentación, los sitios indígenas hasta el turismo con identidad. Buscamos la transmisión de saberes, ya sea desde el arte o el uso de la medicina ancestral en la actualidad, por ejemplo", dijo Calívar.
"Hasta el momento, ya confirmaron su participación, la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, INTA, Agricultura Familiar, la Secretaría de Ambiente, la UNSJ, PUAI y el Parque Ischigualasto."
Informes e inscripción: vía mail nacgomez@sanjuan.edu.ar/ telefónicamente al 4307703/ presencialmente en ciudad San Juan: 2 piso núcleo 3 Centro Cívico Planes y Programas (Equipo Modalidad EIB)/ En Valle Fértil Prof. Carlos Maya 2646723987 – asesor pedagógico Modalidad EIB/ Prof. Carina Calívar- CEAPI/ Referente de la comunidad Cacique Pedro Caligua.
Participantes: 2 a 4 Alumnos por cada propuesta pedagógica desarrollada por las instituciones educativas.
Pareja Pedagógica: 1 Docente del establecimiento Educativo – 1 Idóneo Miembro de una comunidad Diaguita: artesano, anciano, sabio, músico, etc. (requisito no excluyente, pero se busca desde la modalidad que los proyectos estén asesorados por miembros de las comunidades).
Líneas temáticas:
Memoria y oralidad: el valor de la palabra. Medicina indígena. Alimentación ancestral. Expresiones artísticas (Música, danza, tejido, tintes, cerámica, arte rupestre, etc.) Lengua indígena (topónimos, expresiones cotidianas, etc.) Cosmovisión (ceremonias, rituales, creencias, buen vivir, etc.) Sitios de memoria indígena. Relación con la Tierra, Calendario agrícola Andino. Juegos Ancestrales. ASHPAI DIAGUITA (mi tierra): Valor del Agua y la Semilla, Flora y Fauna autóctona.
PRESENTACIÓN: la muestra del trabajo será adaptada a las posibilidades de cada escuela participante, se puede realizar utilizando stand, murales, power point, etc.
Es muy valioso para la organización que pueda socializar la valiosa labor realizada a través de un video breve contando sobre la o las temáticas elegidas
IMPORTANTE Informar:
Datos de la Institución Educativa. Nombres completos y DNI delos integrantes de las parejas pedagógicas. Nombre completos de los/las alumnas. Nivel-Grado-Modalidad Título- Temática elegida Breve desarrollo de los resultados obtenidos con la investigación (adjuntar proyecto, unidad didáctica o secuencia didáctica en la cual se plasmó la propuesta pedagógica).
ENVIAR A:
nacgomez@sanjuan.edu.ar o a 2646723987.
carivallista@hotmail.com o a 2644574447.
Te puede interesar
¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.